Indica que el aumento del 9,1% de las exportaciones es el mejor dato desde 2000 y está anticipando un crecimiento más equilibrado
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Economía y Hacienda consideró hoy "positivo" el crecimiento del 3,5% de la economía española en el primer trimestre del año, y destacó la fortaleza del PIB español pese al encarecimiento del crudo y el alza de los tipos de interés.
Concretamente, resaltó el dinamismo del sector exterior, concretamente la "notable recuperación" de las exportaciones, cuyo incremento ascendió al 9,1%, "el mejor dato desde finales del año 2000". "Este dato anticiparía que el crecimiento podría ser más equilibrado a medio plazo y que las empresas españolas están recuperando su posición competitiva", añadió Economía en un comunicado.
Para el ministerio, esta aceleración de las exportaciones de bienes se debe a la mejora económica de los principales países europeos, pero también a una mayor diversificación de los mercados, habiéndose incrementando las ventas españolas a otros destinos, como Estados Unidos, Asia o Europa del Este.
Además, señaló que este impulso ha venido acompañado por un repunte de los precios de exportación (4% anual en el primer trimestre), "lo que llevaría a pensar que España podría estar recuperando competitividad".
Igualmente, subrayó el mantenimiento de la fortaleza de la demanda interna, sobre todo el incremento de la inversión de bienes de equipo, "con crecimientos superiores al 8% en el último año y medio".
ESPAÑA CRECE MÁS QUE EUROPA.
De esta manera, el departamento de Pedro Solbes indicó que la economía española sigue creciendo más que las economías de la zona euro y que el diferencial de crecimiento con la Unión Económica y Monetaria se sitúa en 1,5 puntos porcentuales.
Al mismo tiempo, destacó que la inversión en bienes de equipo continúa creciendo "por sexto mes consecutivo" a tasas superiores al 8% anual (8,3% anual este trimestre), mientras que la construcción sigue mostrándose "fuerte", con un incremento del 5,8% anual, fruto de la "intensa" creación de empleo y de la confianza de los agentes privados, reflejada en las cifras de crédito hipotecario.
Por el lado de la oferta, Economía considera "muy relevante" la recuperación de la industria, que alcanzó un incremento del 2% anual, "cifra no vista desde el año 2000". La construcción, por su parte, siguió creciendo con "mucha fuerza" (5,5% anual), mientras que los servicios moderaron su ritmo de crecimiento al 3,7%.
Finalmente, destacó que el empleo prosigue creciendo a tasas del 3,2% anual, lo que supone la creación en el último año de 575.300 empleos a tiempo completo y 142.000 en el trimestre.