Constata una "ligera desaceleración" de la deuda familiar y de los préstamos para vivienda, aunque siguen creciendo a tasas elevadas
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El Banco de España estima que la actividad económica española continuó registrando un "elevado dinamismo" en los últimos meses del ejercicio 2006, tras crecer el PIB en el tercer trimestre del año un 3,8% en tasa interanual, la cifra más alta desde finales de 2001.
En su último boletín económico, correspondiente al mes de diciembre, la institución gobernada por Miguel Ángel Fernández Ordóñez prevé que el cuarto trimestre del año el consumo privado muestre un "crecimiento sostenido" y que la inversión en bienes de equipo mantenga el alto dinamismo que ha mostrado en meses anteriores.
En relación con la construcción, uno de los motores del crecimiento económico español, el Banco de España señala que los indicadores disponibles siguen mostrando la "fortaleza" de este sector.
Así, recuerda que la superficie a construir, según los visados de obra nueva para viviendas, acumula un crecimiento superior al 20% en los nueve primeros meses de 2006, por encima del 5,6% observado en 2005.
No obstante, el Banco de España considera que este dato está "seguramente afectado" por la entrada en vigor el pasado mes de septiembre del Código Técnico de la Edificación, lo que, en su opinión, "arroja dudas sobre el plazo de ejecución de los proyectos recientemente aprobados".
En cuanto al empleo, la institución financiera también constata un "notable dinamismo" en su evolución, con crecimientos en el número de afiliados a la Seguridad Social y el mantenimiento del descenso interanual del paro, lo que, a su entender, confirma el "progresivo perfil descendiente" que viene mostrando el desempleo desde mediados de 2006.
TIPOS DE INTERÉS Y DEUDA FAMILIAR.
El Banco de España menciona asimismo en su boletín la última subida de los tipos de interés aprobada por el Banco Central Europeo (BCE) ante la existencia de riesgos al alza para el mantenimiento de la estabilidad de precios.
En este contexto, asegura que la curva de rendimientos del mercado monetario muestra "una ligera pendiente positiva" que la institución financiera interpreta como un "reflejo" de que existen "expectativas moderadas" de cara a nuevas subidas de tipos en los próximos meses.
En materia financiera, estima que en noviembre se mantuvo la tendencia hacia la "suave desaceleración" del crédito a hogares y la aceleración del concedido a sociedades no financieras que se ha venido registrando en los últimos meses.
Asimismo, y de acuerdo con los últimos datos publicados, el Banco de España constata una "ligera desaceleración" tanto de la deuda de las familias como de los préstamos para la adquisición de vivienda, si bien recuerda que, en ambos casos, continúan creciendo a un ritmo superior al 20%.
Relacionados
- Economía/Macro.-La posición deudora neta de la economía española creció un 21,8% hasta septiembre, según Banco de España
- Juegue a ser banquero central: el Banco de España crea un aula virtual para fomentar la cultura económica
- La economía española creció una décima más en el tercer trimestre, hasta el 3,8%, según el Banco de España
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,8% en el tercer trimestre, según el Banco de España
- Economía/Empresas.- Fallece Claudio Boada Villalonga, ex presidente del Banco Hispano Americano y de Ford España