Empresas y finanzas

Ministerio aboga por estrategias salvaguardar máximo posible ficha financiera

Madrid, 9 abr (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Josep Puxeu, abogó hoy por estrategias de negociación ante la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) del sector de las frutas y las hortalizas para salvaguardar "al máximo posible" la ficha financiera y los intereses de los agricultores.

Puxeu hizo estas declaraciones a los periodistas tras una reunión con la directiva de la organización agraria Asaja para analizar las OCM aún pendientes de las frutas y hortalizas y del sector del vino.

Explicó que, junto a Asaja, han constatado la necesidad de este tipo de estrategias y afirmó que el Ministerio procurará que el funcionamiento de los mercados sea el mejor posible para tener las máximas garantías que estas dos nuevas OCM "no supongan ninguna distorsión a los procedimientos actuales y al funcionamiento de mercados".

Respecto al caso concreto de los cítricos, indicó que un año de producción récord y bajos precios en origen" no puede repetirse de ninguna manera".

Destacó que la propia OCM debería introducir, no tanto dentro de sus mecanismos, pero sí mediante herramientas de control en fronteras, calidades, calendarios y precios de entrada y otros instrumentos, la gestión de crisis o algún tipo de medida para que haya una composición de precios más transparente.

El presidente de Asaja, Pedro Barato, por su parte, consideró "importante" esta reunión porque se han clarificado algunas situaciones, entre las que citó como ejemplo que "hay una idea concreta de que la ayuda podría ser por hectárea y para todas las hectáreas".

No obstante, aclaró que en lo que no están tan de acuerdo es en el periodo transitorio que el Ministerio propone de entre uno a tres años, y posteriormente un sistema para ese periodo por el que tendría que haber una obligatoriedad que podría ser contractual y que esta organización no comparte.

"Eso no lo vemos porque no se va a caer el mundo porque ese contrato no exista y entendemos que en el sector de las frutas y hortalizas no hace falta" y este tipo de contrato puede "enrevesar un poco más la situación", señaló Barato.

En materia de precios, indicó que Puxeu ha trasladado a Asaja "algo importante, que es un seguro de precios para no vender el producto por debajo de los costes de producción".

La reunión entre los responsables del Ministerio y Asaja se ha celebrado después de otros encuentros mantenidos con la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y de la Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) para analizar la reforma del sector de frutas y hortalizas.

UPA ha reclamado al Ministerio un compromiso para garantizar que más del 70 por ciento de la producción no se quede fuera de la gestión de crisis y considera que un aspecto fundamental en el conjunto de la reforma es la ayuda planteada por el Ministerio para las frutas transformadas, especialmente para cítricos,

COAG, por su parte, ha propuesto diversas adaptaciones, especialmente en la cuestión de gestión de crisis, en las ayudas a los cítricos y en los mecanismos de regulación de las importaciones, tanto en cuanto a control de las mismas como a la aplicación de la reciprocidad en los protocolos reguladores de los intercambios. EFECOM

src/msg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky