Ofrecido por:

Economía

Catedrático vasco aboga por negociar modelos con mecanismos multilaterales

Cáceres, 28 mar (EFECOM).- El catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad del País Vasco, Isaac Merino, ha abogado hoy en Cáceres por que los distintos modelos de financiación autonómica sean negociados a través de mecanismos multilaterales, de modo que sea el interés general y no el de un territorio concreto el que prevalezca.

Isaac Merino pronunció la conferencia inaugural de las I Jornadas Cátedra Asamblea de Extremadura sobre Financiación Autonómica y Solidaridad, que se celebran hoy en la Facultad de Derecho de la Universidad de Extremadura en Cáceres.

Merino, que ejerce la profesión en el País Vasco pero es extremeño de nacimiento, como quiso resaltar, se mostró convencido de que "se abre un frente importante" con los futuros y nuevos modelos de financiación autonómica, "ya que es algo básico para que las comunidades autónomas puedan ejercer sus competencias".

En este sentido, dijo no poder ignorar que "en el conjunto nacional, la economía extremeña no es fuerte y, por tanto, hay que estar especialmente vigilantes ante cualquier medida que se adopte para que no se vean lesionados sus intereses".

A su juicio, desde Extremadura, se debe reivindicar "la potenciación de mecanismos multilaterales de negociación de cara a la financiación autonómica del futuro", y añadió que no sería bueno "establecer mecanismos bilaterales con cada una de las comunidades autónomas".

"Si son mesas de negociación multilaterales -añadió- se puede tener una visión general para tener en cuenta los intereses de Extremadura, contar con la tutela del Estado y buscar los mecanismos correctores para tratar de paliar el déficit que tiene" la región.

Desde esta perspectiva, dijo Merino, es desde la que se debe partir también para una hipotética reforma del Estatuto de Autonomía, y manifestó que, aún sin saber cuál sería el momento oportuno para esta reforma, "el mero hecho de quedar parado mientras otros avanzan en este tema, significaría que Extremadura retrocede".

Insistió en la necesidad de "seguir con mucha atención las sucesivas reformas de los estatutos y de los modelos de financiación que vayan surgiendo para conocer qué incidencias pueden tener sobre nuestra comunidad autónoma".

Merino recordó que a este respecto se refirió una de las últimas sentencias del Tribunal Constitución, del pasado 13 de enero, en la que "hace aseveraciones muy interesantes partiendo del artículo 149.1.14 de la Constitución, en el que se atribuye la competencia exclusiva al Estado en materia de Hacienda General".

"Es al Estado -explicó- al que corresponde la coordinación; además, si existen intereses de varios entes territoriales, parece razonable que sea el Estado el que coordine porque conoce los intereses generales frente a los particularismos".

Merino se mostró convencido de que en el futuro "nos encontraremos con sentencias que apliquen este criterio, por lo que habrá que adecuar los futuros estatutos de autonomía, y los que están aprobados tendrán que esperar a ver si el Tribunal Constitucional entiende que vulneran una serie de principios o, por el contrario, se muestran respetuosos". EFECOM

iff/jd/is/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky