Sevilla, 27 mar (EFECOM).- El secretario general de la UGT, Cándido Méndez, abogó hoy por la elaboración de una directiva comunitaria que evite la deslocalización de empresas, aunque reconoció que existen "dificultades" para poner de acuerdo a los países de la Unión Europea, en la que existe libre circulación de capitales.
Méndez, quien ofreció una rueda de prensa en Sevilla junto al secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, John Monks, señaló, preguntado sobre el anuncio de cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real (Cádiz), que es difícil atajar la deslocalización en la Unión Europea por la libre circulación de capitales.
"Podría considerarse la elaboración de una directiva en esta materia, que no existe, aunque hay muchas dificultades para poner de acuerdo los intereses de los distintos países de la UE", dijo Méndez.
El líder sindical explicó que la única medida que existe en la Unión Europea respecto a la deslocalización de empresas es un fondo compensatorio con el que se pretende evitar sus efectos y que para el marco 2007-2013 está dotado de 500 millones de euros.
Méndez, quien confirmó su asistencia a la manifestación convocada por UGT y CCOO el próximo 12 de abril en Cádiz contra el cierre de la factoría de Delphi en Puerto Real, reiteró que el objetivo de los sindicatos y de las instituciones, "que deben mantenerse unidos", es "mantener el empleo y la actividad industrial".
"Hay que mantener la presión de manera firme y tenaz para lograr que la multinacional no se salga con la suya", añadió el líder de UGT, quien recordó que el cierre de la planta supondría la desaparición de 1.600 empleos directos y casi 2.000 indirectos.
Reiteró que la empresa debe cumplir con la legalidad, recordó que ésta deberá devolver las subvenciones recibidas de la Junta de Andalucía si ha incumplido los requisitos por los que fue beneficiaria y subrayó que por el momento los sindicatos no barajan otra alternativa que exigir el mantenimiento de la actividad.
Aseguró que las empresas tienen "compromisos con el entorno y territorio del que reciben ayudas públicas" y apeló a la responsabilidad social corporativa para evitar situaciones de este tipo.
Por su parte, el secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos, John Monks, mostró su solidaridad con los trabajadores gaditanos de Delphi y apeló a la unidad de todos los empleados europeos de esta empresa "porque lo que les pasa a los compañeros de Puerto Real les puede pasar más tarde a ellos".
Defendió un discurso sindical conjunto y contundente para rechazar esta decisión "inaceptable" y dejar claro a Delphi que "en España no puede hacer lo mismo que hizo en Estados Unidos en el pasado".
Monks instó a la empresa estadounidense a cumplir con su obligación corporativa y la advirtió de que "no tendrá lugar donde esconderse" si no lo hace, al tiempo que recordó su carácter multinacional.
Opinó que la intención de Delphi en la actualidad, en relación a una posible deslocalización de la factoría gaditana, es disfrutar del "dinero de otros gobiernos de la Unión Europea" tras haber sido beneficiarios durante años de subvenciones de la Junta de Andalucía, por lo que apeló a su responsabilidad corporativa para que "dejen algo en Andalucía", como el centro de I+D+i. EFECOM
grg/ja/txr
Relacionados
- Méndez (UGT) aboga por colaboración con ayuntamientos para la promoción VPO
- Méndez aboga renovación contenidos Acuerdo Negociación Colectiva
- Economía/Laboral.- Méndez aboga por reducir del 21% al 8% la temporalidad laboral en las administraciones públicas
- Méndez aboga moratoria libre tránsito personas Rumanía y Bulgaria
- Cándido Méndez aboga por más apoyo para la Formación Profesional