Empresas y finanzas

Méndez aboga renovación contenidos Acuerdo Negociación Colectiva

Barcelona, 28 nov (EFECOM).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, ha defendido hoy la necesidad de renovar de cara al próximo año los contenidos del Acuerdo para la Negociación Colectiva, que fija recomendaciones para los negociadores de los convenios, con la inclusión de aspectos como la estabilidad laboral y la formación.

Méndez, que ha participado en la presentación del III Comité Confederal Ordinario de UGT, que se celebrará en Barcelona, ha abogado por "abrir un proceso de negociación" con la patronal CEOE para renovar los contenidos de dicho pacto, que está en vigor desde 2002.

Según el máximo responsable de UGT, se deberían incorporar a este marco aspectos de seguridad y salud en el trabajo, de políticas de igualdad, de estabilidad en el empleo y de formación, para lo que asegura que existe "predisposición" por parte de CCOO y "receptividad" en el caso de la patronal.

"Se tienen que limitar los contratos temporales y facilitar su conversión en fijos", ha afirmado Méndez, antes de subrayar que las cláusulas de revisión salarial "permiten mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores".

De este modo ha respondido al secretario general de CCOO de Cataluña, Joan Coscubiela, quien recientemente anunció que a partir del próximo año reivindicará una "política salarial más fuerte y más exigente" en el contexto de la negociación de los convenios colectivos.

"No marcamos una cifra como objetivo salarial", ha señalado Méndez, antes de abogar por negociar estas cuestiones "en cada mesa".

El Comité Confederal de UGT, máximo órgano entre congresos que agrupa a unos 180 miembros del sindicato, se celebra por primera vez desde 1899 en Barcelona, en una decisión que se enmarca en la voluntad de la Comisión Ejecutiva Confederal de descentralizar las reuniones de la dirección de la central.

"UGT se siente cómoda en una estructura política, administrativa e institucional plural y diversa", ha manifestado Méndez, antes de ir más allá y atribuir el "espectacular crecimiento económico" que ha experimentado España en los últimos años a la descentralización política y el desarrollo autonómico.

Méndez ha vaticinado que la actual situación económica, que ha calificado de "positiva", se va a mantener "en los próximos años" y que en 2007 se crearán entre 500.000 y 600.000 nuevos empleos.

Sin embargo, ha puntualizado que "hay una serie de desequilibrios que hay que tener presentes", como la inflación, el crecimiento "débil" de la productividad, un déficit comercial "muy abultado" y el peso de la construcción, un sector que ha definido como un "sumidero de inversiones", en detrimento del capital tecnológico. EFECOM

mf/mg/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky