Empresas y finanzas

Economía/Motor.- IU denuncia que se han llevado a Polonia maquinaria de Delphi subvencionada por la Junta de Andalucía

CADIZ, 27 (EUROPA PRESS)

El parlamentario andaluz de IU por la provincia de Cádiz, Ignacio García, afirmó hoy que tiene información que indica que desde la fábrica de Delphi en Puerto Real (Cádiz) se han trasladados máquinas subvencionadas por la Junta a otras factorías como la ubicada en Polonia, por lo que pidió a la Administración andaluza y al Gobierno central que investigue "profundamente, sin descartar responsabilidades legales por parte de algún miembro de la dirección".

En rueda de prensa, García, tras calificar el anuncio de cierre de la planta puertorrealeña como "una auténtica operación de ingeniería especulativa", añadió en este sentido que "los andaluces hemos pagados máquinas y tecnología que ahora mismo está al servicio de esta operación de ingeniería especulativa funcionando en Europa".

Además, el dirigente de IU aseveró que "se está mintiendo y dando datos falsos relacionando un posible coste mayor de la producción en la fábrica de Puerto Real con el coste de la mano de obra". Así, indicó que la mano de obra en los productos que se hacen en la planta puertorrealeña "suponen entorno al ocho por ciento del producto, por lo que no existe ninguna razón para justificar el traslado en el supuesto de la mano de obra".

García aseguró también que "se están cargando a la fábrica de Puerto Real costes de carácter administrativos y burocráticos con repercusión directa en el producto de esta fábrica que no se están cargando a competidores dentro de la misma división". Según el dirigente de IU, "Puerto Real está pagando el centro tecnológico de París y otras organizaciones administrativas que no está repercutiendo por igual en el resto de las factorías".

Asimismo, manifestó que en la planta puertorrealeña "se han fabricado muestras y homologado productos incluso manifestando e insinuando que están hechos fuera de España para que después la producción se haga fuera de España". Según indicó, esto significa que "se hacen aquí productos porque se consigue la calidad exigida inicialmente, se carga al producto fabricado en Puerto Real todo el coste de desarrollo y después esa producción se lleva al exterior sin cargarle el coste del desarrollo".

A juicio de García, "esto es una situación grave y un fraude de ley", por lo que pidió a la Junta de Andalucía que audite las cuentas y balances presentados por la empresa, ya que "podría haberse dado una situación de amortización anticipada de activos, lo que supone una repercusión de costes que justificaría en gran medida los 150 millones de euros que se adjudican como pérdida anual".

El parlamentario andaluz de IU por la provincia gaditana manifestó que "vamos a exigirle a la Junta y al Gobierno central que se involucren a fondo en la defensa de estos puestos de trabajo", ya que "Delphi es hoy un dique que no puede saltar en el desmantelamiento del tejido industrial de la Bahía de Cádiz y de Andalucía". Asimismo, indicó que "entendemos que esto tiene que tener un tratamiento diplomático, desde el punto de vista de política exterior española a nivel de relaciones con Estados Unidos".

Asimismo, manifestó que hay que regular por parte del Estado los procesos de deslocalización y de subvención, ya que "no tiene sentido que las administraciones públicas subvencionen con dinero de todos a determinas multinacionales sin poder después tener ninguna participación en la toma de decisiones".

LLAMAZARES Y VALDERAS EN LA MANIFESTACION DEL JUEVES

Por otra parte, el coordinador provincial de IU en Cádiz, Antonio Roldán, realizó un llamamiento a los ciudadanos de la provincia para que apoyen a los trabajadores y familiares de los afectados por el cierre de la planta Delphi y acudan a la manifestación que se celebrará el próximo jueves.

Sobre la manifestación, anunció que contarán con la presencia en ella del coordinador general del partido, Gaspar Llamazares, y con la del coordinador regional, Diego Valderas. Además, señaló que serán varios los autobuses programados para que trasladen a personas desde diferentes municipios de la provincia, por lo que desde El Puerto de Santa María saldrán 16 autocares, siete de San Fernando, cuatro de Rota o dos de Sanlúcar, así como un tren especial desde Jerez a Cádiz (donde empieza la manifestación) con 960 plazas y otro desde Puerto Real a Cádiz con 1.200 plazas.

CREER EN LA BUENA FE DE LA JUNTA

Por su parte, el alcalde de Puerto Real, José Antonio Barroso (IU), tras ratificar "de forma enfática" lo afirmado por Ignacio García, manifestó el compromiso de su pueblo "pero no a cualquier precio", ya que señaló que "no vamos a participar en ninguna puesta en escena, en ninguna componenda, ni en ningún sustituir las responsabilidades por ciertas actitudes mediáticas".

Así, afirmó que "empieza a preocuparme cómo se está tratando de preterir, de obviar todo lo que está ahora mismo encima de la mesa que viene a confirmar ese intento de amortización de la planta como consecuencia de esa operación especulativa de naturaleza financiera y urbanística".

Además, Barroso recordó que los trabajadores y alcaldes están hablando de unidad y señaló que "tenemos la necesidad de creer en la buena fe del comportamiento de la Junta y de la Administración del Estado", así como "la necesidad de pensar que han procedido con diligencia y que han sido tan ingenuamente engañados como lo han sido los trabajadores".

No obstante, indicó que "empieza a preocuparnos todos estos elementos que empiezan a aflorar", ya que "nos lleva a la pregunta de cómo es posible que todo ello sucediera sin que ninguna Administración hubiera procedido con contundencia". Barroso, añadió en este sentido, que "estamos dispuestos a pasar página, aunque no es menos cierto que necesitamos tener muy claro para la manifestación del jueves y para los procesos reivindicativos que se van a dar, cuáles son los objetivos".

El alcalde de Puerto Real manifestó también que le preocupa "extraordinariamente la falta de contundencia de que la ayer se quejaba el presidente del comité de empresa por parte de la Junta en su reunión con Chaves", así como "la discrepancia y disparidad entre la interpretación de lo sucedido con Chaves por parte de la dirección de los sindicatos y el comité de empresa".

En este sentido, Barroso manifestó que "me preocupa que la dirección de los sindicatos vaya por un lado y la de los trabajadores, que son los que sufren las consecuencias de manera más cercana, vaya por otro".

Finalmente, el alcalde de Puerto Real recordó que "históricamente a los ayuntamientos no se nos ha tenido en cuenta nada más que para depositar en nuestras espaldas las consecuencias que se derivan de las políticas que han conducido a la falta de bienestar de nuestras ciudades". Por ello, señaló que "seguimos planteando la necesidad de un plan industrial para la Bahía de Cádiz y que participen en él los ayuntamientos".

A este respecto, Barroso señaló que "a pesar de haber mostrado nuestra voluntad y buen hacer aún no se nos ha comunicado la intención de Chaves de recibirnos" y añadió que los alcaldes van a volver a plantear la participación de los ayuntamientos "en todos los procesos que pudieran derivarse de la situación actual de la Bahía y de las soluciones que se tienen que hacer en el conflicto de Delphi".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky