Empresas y finanzas

La Comunidad de Madrid elimina las sanciones a los VTC y enfada al taxi

  • La última norma incorporaba una serie de multas que podían llevar a la retirada de la licencia
  • Los taxistas hablan de "prevaricación por parte de la CAM"

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó este miércoles el proyecto de ley que regulará la actividad de los vehículos de transporte por conductor (VTC) en la región. El objetivo es que los vehículos denominados VTC puedan seguir operando por la capital a partir de octubre tras la finalización de los periodos temporales que preveía el denominado Decreto Ábalos y para ello, entre otras cosas, se establece que las "modificaciones que la Ley 13/2021 introducía para endurecer enormemente las sanciones" no serán de aplicación, señalan a elEconomista fuentes conocedoras del texto definitivo.

Además, esta norma también regula la circulación en automóviles de turismo y la actividad de alquiler con dos nuevos artículos. A través de ellos se fija que se podrá denegar una nueva licencia cuando se supere el porcentaje 1/30 entre las autorizaciones para esta modalidad, y las otorgadas para autotaxis, y se remite a un desarrollo reglamentario futuro el establecimiento de determinados requisitos y condiciones necesarios para la prestación de este servicio. 

Este reglamento, para cuyo desarrollo se da un año desde la aprobación de la ley, establecerá, según indican las mismas fuentes, datos como la antigüedad mínima del carnet para los conductores, las etiquetas medioambientales de los coches o la obligación de adaptar a personas con movilidad reducida un número determinado de vehículos en función de las flotas.

El taxi habla de "prevaricación"

Al hilo de esta primera aprobación de la norma para las VTC, la Federación Profesional del Taxi de Madrid (FPTM) denunciará a la CAM por posible "prevaricación" al permitir, "extralimitándose a sus competencias", que las VTC continúen prestando servicio en la capital a partir de octubre, cuando vence el plazo establecido por el decreto Ábalos para regular en esta materia.

Así lo comunicó la FPTM al considerar que esta nueva normativa chocaría "frontalmente con la normativa estatal que otorga al Ejecutivo las competencias en gestión de autorizaciones VTC". "Tenemos muchas dudas jurídicas sobre la forma en la que se van a habilitar este tipo de autorizaciones estatales, gestionadas por el Ministerio de Transportes, para que pasen a realizar transporte urbano", ha explicado el presidente de la FPTM, Julio Sanz. "El gobierno de Diaz Ayuso continúa avanzando en su camino firme de condenar al sector del taxi y acciones como esta, en las que, como mínimo, roza la prevaricación y emite una ley no consensuada".

La VTC celebra la norma

Por su parte, las asociaciones de VTC, como Aseval, celebran el primer paso para la aprobación de esta norma que ahora debe pasar por la Asamblea de Madrid. "La Comunidad de Madrid se convierte en la primera de España en garantizar la continuidad de un sector que da empleo a más de 13.000 personas y genera 1.000 millones de euros sólo en la capital", señalan. Cabe recordar que en esta región opera actualmente el 45% del total de licencias VTC de España, un total de 7.908 licencias.

Esta ley "responde a las demandas de los madrileños", admiten, ya que, según un estudio realizado por Metroscopia, el 86% está a favor de que se regule la VTC para que pueda seguir trabajando más allá del período compensatorio. Asimismo, un 62% de los ciudadanos encuestados se oponía a la imposición de restricciones como el tiempo mínimo de precontratación que la norma recién aprobada no establece. 

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La pura verdad
A Favor
En Contra

Vaya postureo se traen los del taxi. Si los "líderes" del taxi son los que se compraron todas las licencias VTC y además pagando una tasa de nada, por 50 euros o menos por licencia.. os vendieron.

Puntuación 6
#1
A Favor
En Contra

No es que el taxi no quiera VTC.

Lo que quiere es ni VTC , ni una sola licencia de taxi más en la calle. Que haya un monopolio blindado por el sector público para poder seguir especulando con licencias publicas.

Saca 10.000 nuevas licencias de taxi en España y veréis lo solidarios que son los taxistas actuales con la creación de empleo y reparto de la riqueza.

Puntuación 7
#2
Javier
A Favor
En Contra

Los que dominan las licencias VTC tiene buenas conexiones con el poder político. Es indudable.

Puntuación 1
#3