Cataluña

El servicio público Picmi Taxi aglutinará en una app a los 10.500 taxis de Barcelona

  • Disponible tras el verano, permitirá solicitudes inmediatas pero no reservas ni pago
  • Busca aumentar usuarios y reducir el impacto ambiental de circular de vacío
La Presidenta del IMET, Laia Bonet, en la presentación de Picmi Taxi. EE

El Instituto Metropolitano del Taxi (IMET) y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) han presentado este martes el servicio Picmi Taxi, una nueva funcionalidad de la aplicación AMB Mobilitat con la que los usuarios podrán pedir un taxi cuando se encuentren en la calle.

Consiste en la digitalización de las peticiones que habitualmente se realizan a mano alzada, que son el tipo de servicio más frecuente, y supondrá un gran avance práctico, ya que aproximadamente la mitad de los taxis metropolitanos no se encuentran actualmente adheridos a ninguna radioemisora o app.

Se trata además de una iniciativa largamente reivindicada por los taxistas, que desde 2016 batallaban para contar con un sistema digital público con el que competir ante la proliferación de plataformas privadas de vehículos con conductor (VTC) como Uber y Cabify.

Picmi Taxi, que estará disponible después del verano (todavía sin fecha concreta), permitirá a cualquier ciudadano indicar con su móvil que está buscando un taxi, y el aviso lo recibirán los 10.521 taxis que tienen licencia en los 36 municipios del Área Metropolitana de Barcelona. A efectos prácticos, son unos 8.000 activos entre semana y unos 5.000 en fin de semana, según fuentes del sector.

La iniciativa pretende facilitar el uso del taxi por parte de la ciudadanía y hacerlo más atractivo gracias a la reducción del tiempo de espera. El usuario podrá saber cuántos minutos tardará en llegar un vehículo al punto de recogida indicado y, teniendo este dato, podrá aceptar o rechazar el servicio. Otra de las opciones que presenta la interfaz es la de buscar y solicitar taxis adaptados o de mayor capacidad.

Asimismo, el servicio Picmi Taxi ofrecerá la posibilidad de saber el precio aproximado de la ruta que el usuario tiene previsto efectuar, a través del calculador de precios del IMET 'Calcula tu ruta'. Sin embargo, no se podrán realizar reservas de taxi ni pagar a través de la aplicación.

Prototipo de Picmi Taxi

Nueva red de microparadas

El proyecto también irá acompañado de la creación de una red de nuevas microparadas, que complementarán a las 275 que actualmente existen en la ciudad de Barcelona (un total de 376 paradas en el conjunto del área metropolitana), en las que se encontrarán los taxistas estacionados a la espera de clientes y peticiones a través de la aplicación. Los vehículos que estén en parada serán los primeros en recibir la notificación de que existe una petición Picmi a su alrededor y tendrán prioridad a la hora de la asignación.

Ramon Pruneda, director técnico de AMB Informació, ha subrayado que Picmi Taxi es una iniciativa pionera, tanto a nivel español (al ser 100% pública) como mundial: "Ni siquiera a nivel internacional hay una solución tecnológica que contemple una casuística tan concreta como es pedir un taxi de forma digital en la calle", ha detallado.

La nueva funcionalidad de la aplicación AMB Mobilitat supondrá una mejora en el servicio, dado que aumentará el volumen de demanda de taxis y permitirá realizar rutas más eficientes, que reduzcan el impacto medioambiental que supone circular buscando clientes.

Como ha apuntado el Vicepresidente de Movilidad, Transporte y Sostenibilidad del AMB, Antoni Poveda, "los taxis metropolitanos efectúan unos 660 millones de kilómetros por año, y casi la mitad de ellos se realizan en vacío. Queremos ofrecer un servicio más sostenible, eficaz y dotar de mayor prestigio a este medio de transporte tan importante para la movilidad de la metrópolis".

En el acto de presentación también han intervenido tres representantes de las principales asociaciones del taxi metropolitano: Olivier Contel, de la Asociación Profesional Elite Taxi; Jaime Sau, del Sindicato del taxi de Cataluña (STAC); y Jenny Alayo, de la Agrupación Taxi Companys (ATC).

Cómo funcionará

El sistema es capaz de geolocalizar al cliente, indicar sobre el mapa las paradas cercanas y calcular cuánto tardaría en llegar a pie. También permitirá saber en tiempo real cuántos taxis disponibles hay en cada una de estas paradas.

Cuando un usuario realice una petición a través de Picmi Taxi, los taxistas cercanos recibirán una notificación para que alguno de ellos acepte la solicitud de efectuar el servicio. Una vez aceptado, al usuario se le indicará que el taxi está en camino, pudiendo ver sobre el mapa su ubicación en tiempo real.

Para que el cliente pueda identificar el vehículo que efectuará su servicio, se le comunicará el modelo, matrícula y número de licencia. Cuando el vehículo haya llegado al punto de recogida, el cliente recibirá un aviso en el teléfono móvil.

En caso de que el cliente esté situado en una zona donde no haya un taxi cercano, la aplicación lo derivará a las demás app privadas y radioemisoras que constan registradas en el IMET y que operan en el área metropolitana de Barcelona, con el fin de que pueda pedir uno.

Punto de partida: 175.000 usuarios

La app AMB Mobilitat, que en los últimos años ha evolucionado para integrar todos los servicios de transporte público de la metrópolis de Barcelona y el Bicing, y que ahora sumará el servicio de demanda de taxi, cuenta ya con más de 175.000 usuarios activos (más de 45.000 usuarios diarios de promedio).

Además, se creará un widget para poder tener acceso directo a Picmi Taxi desde la pantalla de menú del móvil.

El desarrollo de Picmi Taxi ha supuesto una inversión de 300.000 euros por parte de la AMB, y aspira a cubrir gran parte de este presupuesto con fondos europeos Next Generation, han indicado a elEconomista fuentes del IMET.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments