La Comunidad de Madrid ha decidido dar marcha atrás a la regulación de las VTC con la Ley Ómnibus que anunciaba hace unas semanas y presentar una batería de medidas con las que busca equiparar taxis y este tipo de vehículos. Entre ellas destaca la libertad de horarios para los taxis, la recompra de licencias a aquellos taxistas que se jubilen por hasta 200.000 euros y la unificación de requerimientos de exámenes, trámites, certificados y pagos a ambos sectores.
El Gobierno de la CAM ha decidido sacar la regulación de los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) del anteproyecto de la Ley de medidas urgentes para impulsar la actividad económica y la modernización de la Administración de la región, conocida como Ley Ómnibus, regulándolo de forma diferenciada y modificando así su decisión de hace unas semanas.
En lo que al sector del taxi se refiere, la CAM ha propuesto de diez medidas. Una de las más relevantes es la libertad de horarios. Mediante esta decisión, Transportes de la Comunidad de Madrid da la posibilidad al taxi de dar servicio durante 24 horas "solo fines de semana", señala el documento de las medidas. Se trata de una decisión de carácter voluntario que se suma a la libertad de descansos y vacaciones.
Otro de los puntos más destacados es la recompra de las licencias del Taxi para los autónomos que se jubilen. La CAM propone garantizar una cantidad acordada en torno a 150.000-200.000 para estas compras, que estarían sujetas a una serie de condiciones concretas, como por ejemplo que llevaran más de 10 o 15 años dedicándose al Taxi, siempre que no se tenga más de una licencia, etc. Posteriormente, la Administración regional podría sacarla a subasta pública.
También destaca la tarifa plana para jóvenes a precio cerrado en taxis, la colocación de nuevas paradas en infraestructuras de la Comunidad de Madrid; unificar la tarifa plana al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas para ambos servicios y unificar aplicaciones y emisoras para los taxi.