Empresas y finanzas

Las televisiones y radios públicas aumentan su gasto un 12% en 2022

  • Cataluña es la comunidad que más presupuesto destina a sus canales públicos
Camión de RTVE. Foto: EFE

En un mundo dominado por los canales de streaming en general y Netflix en particular -en España es la plataforma de vídeo bajo demanda más vista- sorprende que las radios y televisiones autonómicas sobrevivan, luchando contra viento y marea. En el caso de los canales privados, como son los de La Rioja o Castilla y León, se entiende porque tienen detrás a grandes empresarios que año tras año les inyectan capital. Sin embargo, en España todavía quedan 13 canales que pertenecen a los gobiernos autonómicos.

Pese a que la televisión tradicional tiene cada vez menos audiencia, las administraciones regionales siguen confiando en sus canales y los datos así lo demuestran. En 2022 estas plataformas (incluidas también las radios públicas) van a contar prácticamente con un 12% más de presupuesto que en 2021, en concreto los 13 gobierno autonómicos (todos menos Cantabria, Castilla y León y La Rioja) han destinado un presupuesto de 1.170 millones frente a los 1.046 millones de 2021.

La mayor partida se la lleva Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) con un total de 300,6 millones de euros, un 22% más que el año anterior. En segundo puesto se encuentra la EITB con un presupuesto de 172,6 millones, un 14% más, mientras que el tercer puesto del podio lo ocupa la Agencia Pública Empresarial de la Radio Televisión de Andalucía, con 153,7 millones de euros. En este caso la cuantía no ha sufrido cambios con respecto a 2021 puesto que los presupuestos se han prorrogado al no llegar a un acuerdo entre las diferentes fuerzas políticas.

Pese a que el aumento de presupuesto ha sido la tónica general, hay tres comunidades autónomas que han apostado por recortar la partida presupuestaria que destinan a las radios y televisiones públicas (ver gráfico). Se trata de Radio Televisión de Madrid, Ens Public de Radiotelevisió de les Illes Balears y Radio Televisión de la Región de Murcia. La primera ha recortado el presupuesto un 1,6% hasta 81,7 millones, mientras que en 2021 (también con los presupuestos prorrogados) destinó algo más de 83 millones. En el caso del ente balear, el recorte ha sido del 1,3%, de 33,9 millones a 33,4%. En lo que respecta al conglomerado murciano, la variación es mínima y el presupuesto se ha recortado en un 0,2% pasando de 5,43 millones a 5,42 millones.

El caso más llamativo es el de Radiotelevisión del Principado de Asturias (RTPA). El Gobierno regional aprobó en sus cuentas anuales una partida presupuestaria de algo más de 40 millones de euros. Una cantidad que supone más que doblar el presupuesto que tenía en 2021 cuando los dos canales, uno de radio y otro de televisión, recibieron un monto total de 24,6 millones.

Coste por habitante

Cataluña es la comunidad autónoma que más dinero destina a sus canales públicos pero esto no significa que sea la más cara.

Y es que, si se analiza el coste por habitante, los ciudadanos del País Vasco son los que más dinero pagan por estas plataformas audiovisuales, hasta alcanzar casi los 69,5 euros al año. Para entender esta cifra hay que tener en cuenta que se trata de la comunidad que más variedad ofrece. Los ciudadanos de esta comunidad tienen acceso a 10 canales: Canal Vasco, ETB SAT/Euskadi TV, Eskadi Irratia, Euskadi Gaztea, ETB1, ETB2, ETB3, Eitb Musika, Radio Vitoria y Radio Euskadi.

La cifra del País Vasco es casi el doble de lo que destinan en Aragón, segunda comunidad por coste por habitante. Los aragoneses pagan de media 41 euros cada ejercicio por dos plataformas, Aragón Televisión y Aragón Radio. La distancia se recorta entre el segundo y el tercer puesto, sitio que ocupa Cataluña. Y es que los catalanes pagan aproximadamente 40,91 euros cada año. Con esa cantidad los catalanes financian un total de nueve plataformas, la segunda mayor cifra tras el País Vasco: TV3 Cat, Canal 3/24, Catalunya Radio, iCat Fm, TV3, Super 3, Catalunya Música, Canal 33 y Catalunya Informació.

El conglomerado de medios más barato, por el contrario, es el murciano, pues los dos canales que ofrece, 7 Región de Murcia (televisión) y Onda Regional de Murcia (radio), le cuestan a cada ciudadano de la región 3,58 euros cada año. No solo es el más barato, sino que también es el que dispone del menor presupuesto.

Ingresos vía subvenciones

Las radio y televisiones públicas no solo se financian a través de los presupuestos generales, las subvenciones públicas suponen una parte muy importante de su financiación, de hecho, son su principal vía de ingresos. En 2021, según los últimos datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las subvenciones alcanzaron los 579 millones de euros, lo que supuso la segunda mayor cifra de toda la serie histórica realizada por el regulador.

El mejor ejemplo de esto es Radio Televisión Española (RTVE). De hecho, tiene muy reciente la última subvención pública. Así, a finales del pasado mes de marzo el Consejo de Ministros aprobó una subvención de 76,8 millones de euros, enmarcada en el componente 19 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), para la formación en capacidades digitales de hasta 40.800 personas en todo el territorio nacional. Además, este programa estará abierto a la colaboración con otros agentes del sector, incluyendo a la FORTA (Federación de Organismos de Radio y Televisión Autonómicas) y otras asociaciones y televisiones autonómicas y locales.

La subvención se repartirá entre los años 2022 y 2023, por un importe de 38.439.915 euros cada ejercicio. El procedimiento de concesión se iniciará con la solicitud y presentación del proyecto y el presupuesto por la entidad beneficiaria, en el plazo máximo de diez días desde su entrada en vigor. El órgano instructor será el Gabinete Técnico de la Subsecretaría de Cultura y Deporte. El plazo total de ejecución de las actividades subvencionables será el comprendido entre la aprobación de la Orden de concesión y el 15 de octubre de 2025.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Hay que aumentar el presupuesto ya que hay que adoctrinar, vamos mal en las encuestas.

Puntuación 12
#1
Benalmádena
A Favor
En Contra

El adoctrinamiento y propaganda constante hacen que la audiencia caiga en picada y ellos gastan mas...claro que si.

Hay mucho inútil que subvencionar en todas partes.

Puntuación 16
#2
Teo
A Favor
En Contra

Despilfarro PÚBLICO, ruina PRIVADA... Esto es el bien estar del estado, no el estado de bien estar...

Puntuación 14
#3
telefonica
A Favor
En Contra

Sencillamente deplorable, como el dinero no es suyo, claro luego vendrán los hombres de negro y recortaran las pensiones y saldremos a la calle, esto es lo que hacen nuestros políticos.

Puntuación 5
#4
nocabeniunomas
A Favor
En Contra

Se me revuelven las tripas solo de leerlo.

Puntuación 3
#5
Harto de gobierno formado por funcionarios
A Favor
En Contra

Los gobiernos compuestos por funcionarios siempre, siempre haciendo más grande los agujeros en las arcas.

Puntuación 1
#6