Empresas y finanzas

El Gobierno tiene 47.000 millones sin utilizar para ayudas a las empresas

  • Lanzará otra línea del ICO por la guerra, pero tiene 'hucha' de medidas previas

La brutal sacudida que la guerra declarada por Rusia a Ucrania está propinando a las empresas continentales a través del feroz encarecimiento de la energía y el desabastecimiento ha obligado a reaccionar a Europa. Y en España quedan unos 47.422 millones de euros sin utilizar de mecanismos habilitados desde 2020 para ayudar a empresas y autónomos a sortear la crisis de la pandemia que podrían ser parte de la solución.

Son recursos presupuestados para líneas de avales del ICO sin otorgar aún, de los fondos de recapitalización de Sepi y Cofides o, incluso, del paquete de 7.000 millones en ayudas directas.

Hasta hace pocos días su reutilización era, precisamente, una de las apuestas barajadas en esferas europeas para ayudar ahora al tejido empresarial, extendiendo los mecanismos habilitados con el Covid y adaptándolos a la nueva realidad –las compañías vulnerables ahora no tienen por qué coincidir con las que sufrieron las restricciones del Covid–. 

Sin embargo, la Comisión Europea desveló ayer una solución que refuerza la potencia de fuego porque ha diseñado un nuevo "marco temporal", mecanismo que es asimilable al campo de juego donde los Estados pueden prestar o inyectar fondos sin que esas contribuciones sean consideradas ayudas públicas bajo determinados plazos e iniciativas. Su creación es clave ya que permite las ayudas sin exigir sacrificios asimilables a una nacionalización como serían prohibir dividendos o enajenar activos.

Más plazo y carencias

Que haya un marco temporal ad hoc para para la crisis provocada por Moscú permitirá desplegar nuevas herramientas o nuevas ediciones de viejas recetas, sin descontinuar o limitar el uso de mecanismos vigentes.

Esas líneas ICO previas, fondos de recapitalización y ayudas seguirán, hasta su vencimiento, cubriendo los mismos supuestos para los que fueron diseñadas de ayudas para problemas ocasionados por el Covid, sin menoscabo de que los recursos aún disponibles cuando lleguen a su término pudieran ir al mismo fin si lo propusiese el Gobierno en su momento y lo autorizase Bruselas porque supondría un cambio en el objetivo para el que fueron diseñadas.

La vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, anunció precisamente ayer en el Congreso que se lanzará una nueva línea de avales del ICO para garantizar la liquidez a negocios con problemas bajo el nuevo esquema aprobado por Bruselas. De forma adicional se ampliará el vencimiento de los actuales créditos avalados a las compañías y autónomos más afectados por la crisis y trabaja, además, con el Banco de España para extender las carencias en el pago del capital de estas financiaciones.

Se trataría de la tercera extensión de plazos en la amortización de los créditos avalados, ya que su vigencia arrancó en 5 años en 2020, para subir a 8 y 10 años en sucesivas revisiones ante las sucesivas oleadas de la pandemia. Las carencias en el pago del principal también nacieron con 12 meses, prorrogados a 24 y que, de no mediar nueva extensión, vencían el próximo día 31, obligando a su repago ya en abril.

El anuncio de Calviño significa que, aunque se ponga en marcha una nueva línea ICO, seguirán vigentes las anteriores hasta su vencimiento el próximo 30 de junio, pudiendo acordar operaciones bajo el esquema original de ayudas Covid. Queda, de hecho, un remanente ahí de 36.222 millones de los 140.000 millones a los que ascendieron las líneas abiertas para dar liquidez y apoyar inversiones.

La medida es solo una de las ocho líneas de actuación que ha anticipado el Gobierno para ayudar a la economía frente a la nueva crisis y donde incluye actuaciones para bajar los precios del gas, los carburantes y la electricidad o apoyar a colectivos vulnerables.

Pero se trata de una de las actuaciones que urgían instaurar organizaciones de autónomos como ATA y pymes, como Cepyme, desde antes de estallar la guerra y a las que se sumaron el resto, incluida CEOE. Primero avisaron de que había muchos negocios sin liquidez para pagar sus ICO en abril y después han augurado miles de quiebras si no llegan recursos y medidas adicionales para ayudar a soportar el brutal revés del conflicto bélico. El Gobierno prevé aprobar el nuevo paquete en el próximo Consejo de Ministros.

Antes de la guerra se había descartado, de hecho, con el respaldo de una banca que veía manejable y sin grandes riesgos atender a los clientes al vencimiento de las carencias. Hoy todo ha cambiado y la banca y empresarios apoyan una medida que, en virtud del marco temporal aprobado por Bruselas, se extendería hasta el 31 de diciembre de este ejercicio. En la actualidad, el 25% de los préstamos con aval del ICO está en carencia y supone el 40% del importe avalado.

Alertas sobre quiebras y la morosidad

Los problemas combinados de la pandemia y la guerra ponen contra las cuerdas a las empresas y algunos expertos auguran una oleada de quiebras. El Consejo General de Gestores Administrativos cifra en 300.000 las pymes en riesgo de desaparecer si las ayudas no solventan sus problemas. Ocurre, además, cuando la gran banca ha aumentado un 47% la mora en los sectores más afectados por el Covid, con exposiciones impagadas por valor de 13.000 millones. frente a los 8.000 millones de un año atrás.

comentariosicon-menu21WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 21

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Esos millones
A Favor
En Contra

ya están repartidos entre ministros, socios terroristas y golpistas. Tienen los bolsos muy grandes y la vergüenza muy pequeña

Puntuación 24
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Pues yo esos millones preferiría que se usaran para bajar deuda antes que tirarlos a fondo perdido o al menos no usarlos más que como complemento de otras medidas, cuando las encuentren, para que no sea algo inútil, que supongo que es lo que está haciendo el Gobierno.

Puntuación 14
#2
el que está
A Favor
En Contra

Valientes chorizos, no queremos ayudas!!. que tal si prueban a bajar los impuestos?. es lo mismo pero sin tocar ellos dinero. el dinero de las ayudas, lo ponemos nosotros, no cae del cielo. BAJADA DE IMPUESTOS YA, ES INAGUANTABLE!!!

Puntuación 34
#3
Disfrutad del voto
A Favor
En Contra

No dicen hoy estos inútiles, que como se ha acabado la huelga de los pescadores, todos los mercados tendrán pescado, que los van a enviar por carta???

Puntuación 15
#4
Manuel
A Favor
En Contra

Esos millones son para comprar voluntades con el fin de perpetuarse en el poder no para ayudar a las empresas, nada más que hay que recordar la infamia de los 20.000 millones para el ministerio de igual da en vez de dedicarlos a la economía productiva para que muchas mujeres también se beneficien. Elecciones ya.

Puntuación 23
#5
yomismo
A Favor
En Contra

Así son nuestros empresarios, creen en el libre mercado cuando la cuenta de beneficios es favorable y reclaman la ayuda del Estado cuando entran en perdidas. Se llama economía de mercado libre para la buchaca, y si la cosa va mal para eso esta la compañía de seguros y reaseguros Estado Sociedad Anónima.

Puntuación -3
#6
sin arreglo
A Favor
En Contra

Ayudan a las empresas pero de ayudas a los trabajadores nada y menos subir los sueldos. No gobiernan los socialistas, gobierna el dinero. por tanto: Vox 10 resto partidos 0. Habéis ganado por goleada.

Puntuación 3
#7
Paco
A Favor
En Contra

No saben gobernar ni gestionar.

Ese dinero se malgastará y probablemente se repartirá con beneficio para el propio psoe.

Deuda de todos para unos pocos bolsillos.

Ni pymes,ni autónomos ni nada. Un desastre

Puntuación 15
#8
POLITICOS LADRONES
A Favor
En Contra

SIN USAR DICEN :) , PERO DE DONDE OS CREEIS QUE SALE LA PASTA PARA QUE ESTOS POLITICUCHOS, SUS SINDICATOS Y ONGS Y EL RESTO DEL CIRCO VIVA A CUERPO DE REY EN SUS PALACETES EN ESPAÑA Y OTROS LUGARES DEL MUNDO.

Mientras en España los autónomos y pymes cierran porque no pueden ni siquiera pagar las cuotas SOCIALES ILEGALES, en el resto de Europa es fueron declaradas de dudosa legalidad y o bien no se cobran o se paga nada en comparación con España.

Porque los políticos ESPAÑOLES son los mas RICOS DE EUROPA, si no contamos a LOS DE RUSIA.

Puntuación 9
#9
navegante,Prohibido arruinar España via impuestos y cualquier idea de los del progreso
A Favor
En Contra

Al 1, tienes toda la razón, esos dineros ya están repartidos,pero yo voy a aportar una idea para que todo esto termine cuanto antes.

"Se han detenido 60 camioneros por la guardia civil, sí yo fuera JUEZ"mandaría detener a todo el gobierno, pues lo que quieren hacer hoy lo podian haber hecho antes.

Pero eso antes de que se sienten a hablar.

Señores jueces, ya. hay que acabar con esta banda.

Oye, que idea he tenido.

Puntuación 9
#10
yomismo
A Favor
En Contra

Yomismo soy el mas tonto.

Puntuación 3
#11
AntonioJ
A Favor
En Contra

Claro las ayudas son ICOs osea para que te endeudes más jaja baja impuestos leñe!

Puntuación 9
#12
Lobo
A Favor
En Contra

Las ayudas a empresas se la dan a sus familiares, socios y amigos. Creando competencia desleal con los que llevamos sudando toda la vida sin ayudas. Estos gobiernos formados por carraduras, ladrones y corruptos tienen que desaparecer. Sin embargo, no se aprueban leyes para las responsabilidades de sus errores, ya que, juegan con el dinero del pueblo, deberian responder ante sus equivocaciones. Espero que dios los ilumine y dejen de hacer el ridiculo.

Puntuación 12
#13
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

Da gusto escuchar a diferentes políticos del pesoe apelar a la sensibilidad de los camioneros que deben de aparcar sus necesidades por el bien de la sociedad, como sí este paro fuera por una pataleta.

Y esto va para los que no saben nada de camiones.

Cuando un camión de 8, o 10 se abandona por un camionero y se compra uno nuevo, es porque el husado a los 100 klms gasta 42 litros de combustible, y el nuevo o menos husado consume 32, y es legítimo que con ese ahorro se page uno nuevo, pues 10, litros menos cada 100, klms por 700, al día es mucho ahorro y la letra del camión se paga solo.

Y mi comentario anterior con algo de broma es porque si uno se dirige a un gobierno de chiste es lo menos que se merecen.

Puntuación 4
#14
navegante, libertad para viajar y para el ocio y el trabajo, ya esta bien de ruina
A Favor
En Contra

Tanto este gobierno que se reúne con quién no representa a todos los convocantes de huelga no tienen ni verguenza ni la conocen, pero esas empresas mayoritarias que solo representan el 15 %, tienen la misma verguenza que los del gobierno ninguna.

Entonces esa plataforma que son los autónomos hace bien en seguir el paro hasta que no se sienten con ellos.

Puntuación 7
#15
España decadente
A Favor
En Contra

Esto es que no hay mucha industria viable que vaya a generar riqueza a futuros.

Porque tampoco consiste en regalar el dinero, pese a que ya lo ha hecho con sindicatos y demás garrapatas de su cuerda.

Puntuación 7
#16
Pepe
A Favor
En Contra

Al 5. ¿Economía productiva? Ni lo piense.

Puntuación 3
#17
Usuario validado en elEconomista.es
Lacalagamur
A Favor
En Contra

Ya, pero querían esa hucha para comprar votos más cerca de las elecciones. Estos sacamantecas se creen que nos chupamos el dedo. A la calle con ellos.

Puntuación 2
#18
Clemente
A Favor
En Contra

Para sindicatos y feminazis no les faltara,a las mariscadas a las mariscadas.

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

Los 47 millardos son para gasto clientelar, comprar votos, es decir robarlo con sus votantes; sres de la Comisión Europea: o controlan Vds esto o más vale que nos salgamos de la UE, son Vds unos inútiles.

Puntuación 2
#20
¿Bajada?
A Favor
En Contra

Y no piensa usarlo.

El Impuesto Especial de Hidrocaburos, en la gasolina es de 47 céntimos por litro, y podría descender a 36 céntimos, el mínimo que permite la UE. En el diésel, es de 37 céntimos, frente al mínimo de 33 céntimos de euro autorizado.

Pues apliquen el mínimo, señores del gobierno además de un IVA del 10% para usos particulares.

NO quieren bajar los impuestos, quieren tener el combustible muy alto para que dejemos de usar nuestros vehículos particulares, este Gobierno tiene la guerra declarada a los coches, ya lo dijeron en su día.

El Gobierno apuesta por la bicicleta para ir al trabajo, no esperemos que rebajen el precio de los combustibles.

https://esmovilidad.mitma.es/estrategia-estatal-por-la-bicicleta/porque-ir-en-bici-trabajar-no-cuesta-trabajo

Todos en bici.

Puntuación 0
#21