Economía

Los concursos empresariales crecen un 21,8% pese a la moratoria

  • El número de deudores concursados cae un 20,4% interanual
  • Los administradores concursales advierten de una posible "avalancha" en junio
Dreamstime

Durante el cuarto trimestre los deudores concursados aumentaron el 21,8% sobre el trimestre anterior, pese a la la moratoria vigente hasta junio de 2022 que les exime de declararse en concurso de acreedores, según la Estadística del Procedimiento Concursal publicada por el Colegio de Registradores de la Propiedad.

No obstante, en el cuarto trimestre de 2021 el número de deudores concursados alcanzó la cifra de 2.377, lo que supone una disminución del 20,4% respecto al mismo período del año anterior.

Desde la Asociación Profesional de Administradores Concursales (APACSA) advierten así, que el fin de la moratoria concursal prevista en principio para el próximo 30 de junio provocará "una avalancha más potente de lo esperado". 

"La preocupación que tenemos es que el aumento de casos va a ser mucho más pronunciado de lo esperado, porque se verán los verdaderos efectos de la crisis por la pandemia y el elevado número de empresas que han estado activas durante todo este tiempo con medidas de apoyo, en algunos casos artificiales", explica en un comunicado el presidente de la asociación, Jesús Borjabad. 

Por tipo de concurso, son voluntarios 1.182 (un 59,1% menos que en el cuarto trimestre de 2020), consecutivos 1.190 (nueva categorización en 2021), y necesarios 5 (un 94,9% menos que en el cuarto trimestre de 2020). Por cuarto trimestre consecutivo se categorizan los procedimientos exprés (apertura y cierre simultáneos del mismo por insuficiencia de masa activa), que han sido 737. Siguiendo con la clase de procedimiento, los abreviados disminuyen un 44,9%, mientras que los ordinarios disminuyen un 49,6%.

Naturaleza jurídica y volumen de negocio

De los 2.377 deudores concursados en el cuarto trimestre, 929 son empresas personas jurídicas, 590 son personas físicas con actividad empresarial, y 858 son personas físicas sin actividad empresarial, lo que supone el 39,1%, 24,8% y 36,1% respectivamente, del total de deudores.

De esta forma, el número de empresas personas jurídicas concursadas disminuyó un 26,27% en el cuarto trimestre de 2021 respecto al mismo periodo del año pasado. Asimismo, según la forma jurídica, el 91,5% de las empresas concursadas son Sociedades de Responsabilidad Limitada.

Sectores y antigüedad

El 23,9% de las empresas concursadas tienen como actividad económica principal el comercio, el 16,5% la construcción, y el 13% la industria manufacturera. En cuanto al número de asalariados, el 54,3% del total de empresas concursadas tiene menos de seis. Y, entre éstas, el 23,9% no tiene asalariados.

Casi la mitad de las empresas concursadas tienen menos de 9 años de existencia

El 24,4% del total de empresas concursadas tiene una antigüedad de 20 o más años, mientras que el 20,3% cuenta con cuatro o menos años de antigüedad. Dentro de estas últimas, el 19% pertenecen al sector hostelería, mientras el 26% de las que iniciaron el proceso y cuentan con 20 o más años de antigüedad se dedican al comercio.

Comunidades Autónomas

Por último, las comunidades autónomas con mayor número de deudores concursados en el tercer trimestre de 2021 son Cataluña (780), Comunidad de Madrid (413) y Comunidad Valenciana (311), concentrando entre las tres el 63,3% del total de deudores concursados.

Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana concentran el 63,3% de los deudores concursados en el tercer trimestre de 2021

Andalucía, Asturias y Navarra presentan los únicos incrementos anuales en el cuarto trimestre (0,8%, 21,1%, y 58,8% respectivamente); e Islas Baleares, La Rioja, y Ceuta y Melilla, los mayores retrocesos ((un 79,1%, un 63,6%, y un 60% respectivamente).

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

aa
A Favor
En Contra

Ya se ha llevado el dinero, lo de matar ya ni accidente laboral, en pandemia pistola legal. VIVA ETA.

Puntuación 0
#1