Empresas y finanzas

Seaya entra como minoritario en Wuolah, la plataforma edtech líder de estudio en español

  • La ronda impulsará su expansión y crecimiento en Latinoamérica
  • El 50% de los universitarios españoles estudian con la plataforma educativa

Seaya Ventures sigue acelerando la inversión de su tercer fondo, cerrado en diciembre pasado con 135 millones de euros. El venture capital dirigido por Beatriz González ha entrado como socio minoritario en Wuolah, la edtech líder de material de estudio en España, al liderar una ronda de 5 millones de euros suscrita también por la gestora andaluza Alter Capital, el grupo educativo Proeduca e inversores del sector edtech y de la creación de comunidades en español. Gómez-Acebo & Pombo ha sido el asesor legal de Seaya en la operaciónEl objetivo de la plataforma educativa es consolidarse como la plataforma líder de material de estudio en habla hispana.

Wuolah, fundada en Sevilla por los emprendedores Quintero, Enrique Ruiz, Javier Ruiz y Francisco José Martínez Benítez, está reinventando la formación secundaria y universitaria tradicional haciendo que los estudiantes más brillantes compartan materiales de estudio con sus compañeros de clase. Actualmente cuenta con 2,5 millones de estudiantes registrados, 500.000 usuarios activos al mes y más de 5 millones de documentos subidos. Jaime Quintero, cofundador y CEO de la compañía, ha explicado que "queremos transformar el modelo educativo. Hemos empezado por los apuntes pero el Wuolah del futuro tendrá cursos en vídeo, clases en streaming… Nos vemos como el Twitch de la educación."

Apertura en Latinoamérica

Los promotores de Wuolah destacan que España es el país de la Unión Europea con la tasa de abandono escolar más temprana, el desempleo juvenil más alto y la precariedad laboral más alta y "Wuolah es parte de la solución". Además de ser repositorio de apuntes, la start up también es una red social muy segmentada en la que los creadores de contenido pueden generar ingresos. "Hemos empezado por España y estamos muy ilusionados por todo lo que podemos ayudar a más de 50 millones de estudiantes con nuestra apertura en Latinoamérica", ha explicado Quintero. Para Enrique Ruiz, cofundador y Director Financiero, Wuolah está cambiando el paradigma de 2.000 años de historia de un profesor enseñando a muchos: el conocimiento colectivo es la clave para construir las universidades del futuro.

Con sede en Madrid, Seaya Ventures apoya desde 2013 a emprendedores y equipos en Europa y Latinoamérica invirtiendo en emprendedores y compañías tecnológicas globales de sectores como fintech, insurtech, edtech, healthtech y movilidad. En dos años y medio, la gestora ha duplicado sus activos bajo gestión hasta alcanzar los 350 millones de euros a través de tres vehículos en etapas tempranas. El pasado mes de diciembre cerró un tercer fondo sobre-suscrito en 165 millones para respaldar a empresas tecnológicas europeas en etapas iniciales. En su cartera figuran compañías como Glovo, Cabify, Wallbox Spotahome, Clarity AI, Clicars y Savana, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky