
El mercado espera que Línea Directa remonte en 2021 las cifras prepandemia. No presentará sus mejores cuentas, ya que el consenso de analistas consultados por Bloomberg espera que el beneficio neto caiga un 19% interanual y se sitúe en 109,33 millones, pero rubricará sus segundos mejores beneficios y batiría en un 1,88% los 107,31 millones cosechados durante 2019.
La cifra del que será el ejercicio de su salida a bolsa compara mal con 2020 porque fue un año atípico gracias a la fuerte caída de la siniestralidad por las limitaciones que hubo a la movilidad.
En 2021 la situación se da la vuelta y las incidencias repuntaron a medida que se restablecía la normalidad mientras que los precios siguieron bajo mucha presión por la fuerte competencia y la decisión de las compañías de bonificar a esos clientes que no habían podido hacer un uso normal de su vehículo.
También en Hogar fue un año de mayores costes de los habituales, al aumentar los partes asociados a reparaciones por pasar más tiempo en las viviendas.
Sin embargo, en línea de ingresos los analistas esperan que haga récord y supere los 900 o 910 millones, rebasando los 899 millones del año anterior y los 891 millones prepandemia.
En la última presentación de resultados, correspondiente a las cuentas cerradas en septiembre, Línea Directa auguró que también haría historia en cartera de clientes.
Hasta septiembre superaba los 3,32 millones de clientes y los ingresos por primas crecían un 1,1%, hasta los 682,6 millones, con avances del 8,4% en Hogar y del 23,9% en Salud, aunque retrocedía un 0,7% en la facturación de Autos. Su beneficio era de 86,3 millones, con una caída del 13,4% interanual.
Parte de la atención de las cuentas que divulgará el próximo lunes se centrará en el comportamiento de la siniestralidad (hasta septiembre repuntaba en 3,1 puntos porcentuales frente a 2020, pero mejoraba en 1 punto frente a 2019).
Será clave para la evolución de una rentabilidad donde Línea Directa está a la cabeza de la industria. Su ROE era del 34,1% y el ratio combinado del 86,4%, aunque este último empeoraba en 3,1 puntos porcentuales frente al ejercicio previo.
El mercado es positivo sobre la remuneración al inversor, ya que se espera que distribuya el 90% del beneficio en dividendos (pay-out) y, a futuro, que además de la subidas de tipos será un viento de cola que puede inyectar resultados financieros.
Relacionados
- El consejero delegado de Línea Directa deja su cargo y pasa el testigo a la directora de autos
- Matías Prats dejará de ser el embajador de Línea Directa
- Bankinter gana 1.251 millones a septiembre, cinco veces más por el efecto Línea Directa
- Línea Directa abonará el 7 de octubre su segundo dividendo de 0,023 euros