Empresas y finanzas

Nace la Federación Independiente Bancaria para ir las elecciones de banca y cajas frente a CCOO y UGT

  • La formación se crea con diferentes delegaciones escindidas de FINE y federadas en ACEEC
  • Aspiran a entrar en la mesa de negociación de los convenios del sector financiero

El sector financiero cuenta con una nueva organización sindical: la Federación Independiente Bancaria (FIB), recién creada con varias escisiones de FINE y con organizaciones enmarcadas en la Asociación de Cuadros y Empleados de Entidades de Crédito (ACEEC) para concurrir a las próximas elecciones en banca y ahorro en pugna frente a CCOO, UGT o FINE, "unificar criterios" en sus condiciones laborales y negociar sus convenios colectivos.

Su germen están en los sindicatos independientes y suma 345 delegados electos en su arranque, equivalente a casi un 10% de representación en el sector según indican a elEconomista fuentes de la nueva central.

La conforman dos escisiones de FINE: la sección ACB-BBVA, que suma 128 delegados, y STS de Banco Santander, que agrega 29 delegados; y cuatro organizaciones federadas en ACEEC: ACCAM de CaixaBank (86 delegados), ACI de Ibercaja (31 delegados), SESFI de CaixaBank (19) y ACB-Bankia (8), junto a ALTA de Banco Sabadell (45).

"Nuestro principal objetivo es unificar y coordinar los sindicatos independientes del sector Banca y Ahorro, aunando fuerzas para ser decisivos en los Convenios Colectivos del sector financiero", explican las mismas fuentes, incidiendo en la oportunidad del movimiento "cuando en un futuro muy próximo se vislumbra una fusión de las patronales AEB y CECA".

"En un momento como el actual, de reconversión del sector y pérdida de empleo y habiendo sido las redes de sucursales especialmente golpeadas por la pandemia, la constitución de FIB pretende unificar y coordinar las actuaciones del sindicalismo independiente y profesional, para dignificar la labor de los empleados del sector", agregan.

La segregación de las organizaciones originales se produce por disconformidades sobre las estrategia y con ambición de ser "fuerza determinante" en la negociación de los convenios colectivos, "monopolizada por los sindicatos de clase".

A su frente y como presidente de la nueva federación sindical estará Paco Egea, presidente de ACB-BBVA; de número dos o secretario general, Ángel Bartolomé, de ACCAM de CaixaBank, y el tesorero es Juan Pedro Vázquez, de STS Banco Santander.

Su configuración esta misma semana tiene sobre el visor y como reto inmediato las elecciones que se celebrarán en noviembre en el sector de ahorro y en febrero de 2023 en banca.

Poco después se debería abrir las mesas para negociar los convenios: a partir de diciembre o enero en el sector de ahorros y en marzo de 2023 en banca. El peso cercano al 10% les posicionaría a foto fija como la tercera o cuarta fuerza laboral, según las fuentes consultas que esperan que le de acceso a las mesas de negociación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky