Empresas y finanzas

La Comisión Europea abre la puerta a aplicar un IVA reducido para el gas

  • Gentiloni insta a reducir los impuestos de los consumidores vulnerables
Paolo Gentiloni, comisario de Economía

La Comisión Europea abre la puerta a España a reducir los impuestos que aplica a la electricidad, el gas natural y a la calefacción urbana. El comisario de Economía, Paolo Gentiloni, así lo ha expresado en una respuesta parlamentaria a las eurodiputadas Dolors Montserrat y Pilar del Castillo que inquirían al Ejecutivo comunitario sobre la posibilidad de aplicar un IVA reducido para este tipo de consmos en nuestro país.

"Los Estados miembros pueden aplicar un tipo impositivo reducido al suministro de gas natural, de electricidad y de calefacción urbana, previa consulta al Comité del IVA", indica en la respuesta a la que tuvo acceso elEconomista.

Esta es una de las medidas a disposición de los Estados miembros para mitigar el impacto del aumento de los precios de la energía. Como se explica en la reciente Comunicación de la Comisión sobre los precios de la energía, los Estados pueden aplicar tipos reducidos del IVA a los productos energéticos siempre que respeten los mínimos establecidos en la Directiva sobre el IVA de la UE.

España solo puede reducir el tipo hasta el mínimo definido por la DFE

Con respecto al impuesto especial que grava los productos energéticos y la electricidad, España solo puede reducir el tipo hasta el mínimo definido por la actual Directiva sobre fiscalidad de la energía (DFE). España ya aplica en este caso un tipo del impuesto especial de 0,15 EUR/gigajulio al consumo de gas de las empresas, que ya es el mínimo definido por la DFE. La exención total del impuesto solo puede aplicarse a los hogares.

El 14 de julio de 2021, la Comisión adoptó una propuesta de refundición de la Directiva de Fiscalidad Energética.

La propuesta tiene por objeto armonizar la fiscalidad de los productos energéticos con las políticas energéticas y climáticas de la UE, promover las tecnologías limpias y eliminar las exenciones y los tipos reducidos obsoletos pero también anima a los Estados miembros a eximir y apoyar a los hogares vulnerables y a ofrecer protección frente a la pobreza energética.

El Gobierno aprobó una medida de contención de la tarifas del gas natural mediante la que se limita el incremento de la tarifa a un 5% y laminará el resto de subida en los siguientes recibos.

Con esta medida, los precios del gas han contenido la fuerte subida que se ha experimentado en los mercados internacionales pero a costa de generar un déficit tarifario. En este caso, el Gobierno no ha renunciando a recaudar los impuestos correspondientes -como si ha hecho con la electricidad- y de hecho ingresará aunque sea de forma aplazada una cantidad considerable por el incremento de costes que será necesario aplicar para recuperar el agujero de ingresos que se está generando. La situación además es especialmente delicada porque la medida pone en jaque el mercado liberalizado del gas. En estos momentos, cualquier consumidor que pase su tarifa de gas al mercado regulado logra un ahorro en la tarifa que posteriormente podría librarse de pagar volviendo al liberalizado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Teo
A Favor
En Contra

Eso quiere decir que se los van a subir a todos los que ellos no consideren vulnerables...o empezamos a hacer centrales nucleares o a no cerrarlas, al menos, o depender de Putin y Argelia nos va a hacer vulnerables a toda la población.

En unos meses se agravará la invasión rusa sobre Ucrania y eso traerá más incremento en el gas y por tanto en todas la energías.

Puntuación 2
#1
Jose
A Favor
En Contra

Eso significa que si tienes dni español y el 16'66% de un parking en lugar recóndito, vas a pasar frío. Tú no eres vulnerable. Paga hasta el último de tus impuestos y electricidad, o te quedarássin parking, "facha". El calor del estado es para otros.

Puntuación 1
#2