Economía

España es el único país europeo sin exención de IVA para las micropymes

  • El resto crea umbrales para descargar a los empresarios de esta burocracia
  • Las empresas que no superan un nivel de facturación están fuera del sistema
Madrid

España es el único país europeo que carece de exenciones en el IVA para las empresas más pequeñas. El resto de economías europeas establecen unos umbrales de facturación para que las empresas más pequeñas que estén por debajo de ellos eviten las trabas burocráticas de declarar el impuesto. Es decir, no cobran el IVA sobre sus productos vendidos a los clientes, pero tampoco pueden recibir un reembolso por el IVA pagado sobre los insumos comerciales.

Para evitar costes administrativos y de cumplimiento, el resto de países europeos cuentan con estos tienen umbrales de exención del IVA. Si una empresa está por debajo de un determinado umbral de ingresos anuales, no está obligada a participar en el sistema del IVA. El Reino Unido tiene el umbral de exención de IVA más alto, con 95.538 euros. Le siguen Suiza y Francia, con 93.414 euros y 85.800 euros . España es la única economía europea que que no tiene un umbral, lo que significa que todas las empresas están en el sistema del IVA.

"Los países de todo el mundo introdujeron varias medidas fiscales para contrarrestar las dificultades económicas causadas por el Covid-19. Una medida, entre muchas otras, ha sido realizar cambios en el IVA, como retrasar los pagos, acelerar los reembolsos o reducir las tasas. Estas medidas pueden brindar un gran alivio a muchas empresas y, en algunos casos, también a los consumidores", explica Thomas Locher, analista de la Tax Foundation.

"Sin embargo, es importante tener en cuenta que debido a los umbrales de exención del IVA, muchas pequeñas empresas no se han beneficiado de los cambios del IVA introducidos para brindar alivio durante esta crisis", precisa Locher. "Por ejemplo, las extensiones de pago del IVA y los pagos atrasados ??sin intereses, como los implementados en varios países, han proporcionado poco alivio directo para las empresas que están por debajo del umbral", añade.

El Reino Unido tiene el umbral de exención de IVA más alto, con 95.538 euros

En los países más próximos a España los umbrales de exención del IVA van desde los 12.500 euros que establece Portugal, hasta los 65.000 euros que mantiene Italia. Alemania, por su parte, mantiene el nivel de exención en los 22.000 euros.

Estas medidas de alivio fiscal se suman a otras que ya implantan las economías europeas. Un tercio de los países ha creado un tipo reducido mínimo especial en el Impuesto sobre Sociedades para reducir la carga sobre las pequeñas y medianas empresas (pymes). Ocho Estados europeos cuentan con estas tasas especiales. En concreto, Bélgica, Francia, Lituania, Luxemburgo, los Países Bajos, Polonia, Portugal y Eslovaquia han implementado el tipo reducido en Sociedades para estas empresas. España no contempla esta medida, pese a tener una de las economías más dependientes de las pymes.

"El Impuesto sobre Sociedades se recauda comúnmente como una tasa fija sobre las ganancias comerciales. Sin embargo, algunos países ofrecen tipos reducidos del impuesto para las pequeñas empresas", explica Elke Assen, analista de políticas en el Center for Global Tax Policy de la Tax Foundation. De los 27 países europeos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), estos ocho imponen una tasa impositiva corporativa reducida a las empresas que tienen ingresos o beneficios por debajo de cierto umbral. Las tasas reducidas a las empresas van en 2021 del 5% en Lituania hasta el 22,8% que se ha establecido en Luxemburgo.

La mayor diferencia entre la tasa impositiva corporativa máxima reducida y la estándar se encuentra en Portugal, con 14,50 puntos porcentuales. En el país vecino, las grandes empresas pagan una tasa máxima estándar del 31,5%, mientras que las pequeñas empresas pagan una tasa reducida del 17% sobre la renta imponible hasta 25.000 euros. Francia tiene la segunda diferencia más grande, con 13,41 puntos porcentuales. El país aplica un tipo máximo estándar del 28,41% a las empresas con ingresos superiores a 250 millones de euros sobre ingresos imponibles superiores a 763.000 euros. Mientras, las pequeñas empresas con ingresos inferiores a 10 millones de euros pagan un tipo reducido del 15% sobre beneficios de hasta los 38.120 euros. Letonia, Lituania y la República Eslovaca son tres de las economías europeas más dependientes de las pymes. Los tres países han introducido esta medida. Letonia permite a los propietarios de microempresas -empresas con ingresos inferiores a 25.000 euros- la opción de tributar al 25% de los ingresos, de los cuales el 80% constituye las contribuciones a la seguridad social del propietario y el 20% del impuesto sobre la renta personal.

También hay menos ayudas en el IRPF

España es el país con menos ayudas para las familias del entorno. En materia fiscal, las desgravaciones en la renta para familias solo alcanzan el 5,4% mientras la media de los países europeos de la OCDE avanza el 11,3%. En la Unión Europea, solo los países nórdicos tienen menos desgravaciones para las familias. Sin embargo, estos países son líderes en subsidios y ayudas directas, que es donde centran su política de ayuda a las familias. En los países europeos, una familia con un asalariado y dos hijos enfrentó en promedio una carga fiscal del 28,3% en 2020. La carga fiscal media de un trabajador soltero sin hijos fue del 39,6%, 11,3 puntos porcentuales más que una familia. En España, la misma familia del 33,9%, mientras que un trabajador soletero español 39,3%.

comentariosicon-menu14WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 14

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
Angel Alvarez
A Favor
En Contra

Tambien es el unico en cobrar un impuesto directo del 24% a los no residentes (aunque sean españoles) al alquilar su vivienda. Es un atraco y va contra el principio de la libre circulacion de capitales en Europa. Por cierto, da igual quien gobierne, lo mantienen.

Puntuación 36
#1
Pep
A Favor
En Contra

Es que el resto de países hace las cosas mal. No entienden que hay que destruir a las microempresas (y a las empresas y a las macroempresas) para que así dependan de subvenciones y pagas que garanticen el voto a tu favor.

Coñas aparte, es una vergüenza que todo lo que se hace aquí es en dirección contraria a lo que hacen otros países.

Puntuación 39
#2
Aa
A Favor
En Contra

Qe asco d pais, la yoland, el sepulturero y s p madre

Puntuación 36
#3
roberto
A Favor
En Contra

España es la vergüenza de Europa la media de exención de impuestos, cuotas autónomos e IRPF en Europa ronda los 30000 euros de beneficios (INGRESOS restando GASTOS) tanto para autónomos como pymes en caso de sociedades con mas de un autónomo esta cantidad se multiplica por el numero de autónomos de la misma...

Las facilidades burocráticas fiscales son también mucho mayores por lo que el gasto medio administrativo en autónomos y pymes Europeas es casi un 90% inferior al de las de España, los costes de Seguros también casi un 32% inferiores en Europa....

Luego se quejan en España de la economía sumergida, la baja recaudación, de la pobreza de nuestros autónomos y pymes, del paro y la miseria, de que empieza a escasear el dinero para pagar a políticos, funcionarios y jubilados,..... pero bueno con 40 años de políticas draconianas y confiscatorias en contra del pequeño empresario y las familias que esperaban.

Puntuación 31
#4
Francisco
A Favor
En Contra

HAY muchos motivos por los que España es el pais de Europa con mas paro, uno de ellos es este, y la tremenda burocracia que tienen que soportar las micropimes para empezar a andar y crear puestos de trabajo. Pero esto a los politicos les importa un bledo, lo importante es el lenguaje de genero y todas esas bobadas...

Puntuación 45
#5
Javier
A Favor
En Contra

Y tampoco se ayuda a las familias pues se prefiere traer inmigrantes...

Todo el esfuerzo del Estado español va a sostener un sistema político inviable y que no se puede pagar. Diecisiete Taifas y millones de políticos innecesarios y sus estómagos agradecidos...Todo para tener unas administraciones públicas disfuncionales.

Puntuación 33
#6
MATEO
A Favor
En Contra

Y encima con el mayor número de micro empresas y con el IVA de los más altos de Europa.

Así nos va

Puntuación 27
#7
Ana
A Favor
En Contra

Entre el inútil de ZP y el Hijo de p...de Sánchez, han convertido España en el Bronx de Europa. La única solución es eliminarlos.

Puntuación 24
#8
Sanchinfl4s y rat4 chepos4
A Favor
En Contra

Bueno, las tiene para micropenes, de políticos, empresarios con trampilla, sindicalistos.. egsenciones y retribuciones!!

Puntuación 13
#9
luis
A Favor
En Contra

España tambien es el unico pais de la UE que tiene puercos bolcheviques en su gobierno

Puntuación 30
#10
ostras
A Favor
En Contra

El problema son los funcionarios y los politicos son todos exfuncioarios , que han creado un pais cargado de burocracia gstionada por inutiles y gandules , que lo unico que saben hacer es multar y prohibir , pero ojo dichos funcionarios son los primeros que te piden la factura sin iva

Puntuación 12
#11
Aurelio
A Favor
En Contra

LOS GOBIERNOS ESPAÑOLES Y ESPECIALMENTE LOS SOCIALISTAS SON ANTIEMPRESAS, SOLO LES GUSTAN LOS QUE SON COMO ELLOS, FUNCIONARIOS.

Puntuación 14
#12
lolo
A Favor
En Contra

Un tema muy flagrante después del año perdido por la pandemia

Puntuación 7
#13
Manuel
A Favor
En Contra

Cómo ganamos entonces en competitividad Cum Fraude, tú que eres doctor en economía.

Puntuación 4
#14