Opinión

Un auge incierto de la recaudación

María Jesús Montero, ministra de Hacienda

El conjunto de la recaudación fiscal en España acumula más de 81.500 millones entre los pasados meses de enero y mayo. Como era de esperar, esta cifra supone un marcado avance, del 13,7%, con respecto a los niveles observados en el mismo periodo del año pasado, marcado entonces por el Gran Confinamiento.

Por tanto, mucho más valiosa resulta la comparativa con 2019 y, en este caso, también se observa una notable mejoría: del 3,5%. Con todo, el hecho de que la recaudación ya registre de nuevo, e incluso rebase, los niveles pre-Covid tampoco debe constituir sorpresa alguna. Es cierto que el PIB sufrió un traspié en el primer trimestre de 2021, con una nueva contracción, pero esa situación se vio por completo compensada en el segundo trimestre, el periodo en el que, según anticipa ya el Gobierno, la economía avanzó un histórico 18%. También entonces se dio una situación única, en la que coincidieron el avance de la vacunación y el final del estado de alarma, y ambas tenían que reflejarse también en la buena evolución de todos los impuestos. La pregunta que ahora se plantea, sin embargo, es si ese auge, tanto del PIB como de la recaudación, tendrá continuidad. Lo cierto es que no hay mucha base para el optimismo.

Es dudoso que el buen rendimiento de todos los impuestos hasta mayo pueda mantenerse en el futuro próximo

Es posible que el IRPF siga mostrando un alto rendimiento, gracias a medidas como la extensión de los Ertes, cuyos afectados siguen cotizando y pagando el Impuesto de la Renta. Pero el futuro de otros tributos como Sociedades, o incluso el IVA, es más sombrío si el auge de la variante delta del Covid y el regreso de las restricciones, sumados a la mayor inflación, vuelven a retraer el consumo la actividad de las empresas. Las buenas cifras de recaudación del primer semestre pueden así quedarse en un hecho puntual.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments