Empresas y finanzas

Isatex entra a competir con Santander por Citibanamex y ofrece 14.000 millones de euros

  • López Obrador defiende que un grupo del país compre el negocio
  • El presidente revela el interés de Banco Azteca en la operación
Sucursal de Citibanamex. Foto: Reuters.

El negocio minorista de Citigroup en México, que opera bajo la marca Banamex, ya tiene la primera oferta oficial. La empresa tecnológica mexicana Isatek, con sede en Monterrey, comunicó  que entraba en la puja por la entidad (hasta el momento están interesados Santander, el local Banorte o Scotiabank, según Bloomberg) y puso sobre la mesa la primera oferta que supera las valoraciones del mercado: 16.000 millones de dólares (14.000 millones de euros).

La compañía azteca emitió un comunicado para informar de su puja, pero matizó que el pago lo haría con su criptomoneda Amero. Hasta ahora, la valoración más alta realizada por la actividad minorista de Citi había sido la de Bank of America que tasó el negocio en una horquilla entre los 12.500 y los 15.500 millones de dólares (10.900-13.500 millones de euros); mientras que el propio Citi busca vender por 15.000 millones de dólares (13.000 millones de euros). Esta cifra, no obstante, es excesiva a ojos de los analistas. Desde Wells Fargo valoran el negocio entre los 5.000-6.000 millones de dólares (4.300-5.200 millones de euros).

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, mostró el pasado jueves su preferencia por que sea una entidad mexicana la que adquiera Banamex. Bajo esta postura, el mandatario celebró que el magnate mexicano Ricardo Salinas Pliego, dueño del Banco Azteca, manifestara su interés por comprarlo. Además, López Obrador abrió apuntó a que también podría haber interés por parte de Carlos Slim de Inbursa, de Carlos Hank González de Banorte y de José Javier Garza Calderón y un grupo de inversores del norteño estado de Nuevo León (donde está Monterrey, sede de Isatek).

Importancia de la adquisición

La adquisición de Banamex por parte del Santander supondría que el banco que lidera Ana Botín amenazaría de forma muy relevante el liderazgo que BBVA tiene en México con un 24% de cuota de mercado. La unión de Santander y Banamex daría como resultado una cuota de mercado del 23% y el segundo mayor banco del país por volumen de activos, con en torno a 112.000 millones, frente a los 113.000 millones que tiene en la actualidad la filial mexicana del grupo 'azul'. Además, según la estimación realizada por los analistas de Nau Securities, una posible compra por parte del Santander le generaría sinergias por unos 600 millones. BBVA sale descartado para entrar en la puja por cuestiones de concentración de mercado, ya que su unión con CitiBanamex le haría sumar un 34% de participación.

La parte que Citi pone en el mercado concentra unos 38.500 millones en activos, correspondiente al negocio que se hace en sucursales como tarjetas, nómina, cuentas, hipotecas, crédito al consumo, seguros, pymes y empresas e inmuebles. El Santander ha puesto el foco de su estrategia en los últimos años en adquisiciones tecnológicas y seguir creciendo en mercados con potencial, como Brasil y México, pero hasta ahora, cerrado a compras.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments