Vodafone España ha comenzado a ofrecer cobertura 5G a través de las frecuencias de 700 MHz, considerado el espectro más eficiente de la super banda ancha para su despliegue en zonas rurales e interiores de edificios. El encendido de esas nuevas bandas se producirá de forma progresiva desde el pasado 10 de enero en 109 municipios de 30 provincias.
En ese empeño, el operador ha puesto en funcionamiento los dos bloques de 10 MHz cada uno de este espectro 700 MHz, adquirido en concurso publico en julio de 2021. Según datos de Vodafone España, "este primer despliegue en la frecuencia de 700 MHz incluye 54 municipios de más de 50.000 habitantes y 55 de menos de 50.000 habitantes".
Las mismas fuentes señalan que los habitantes del centenar largo de municipios contarán con conectividad de 5G "para descargar contenidos a tres veces más velocidad que con 4G, una menor latencia para poder visualizar o jugar online sin retardo y la posibilidad de tener un mayor número de dispositivos conectados de forma simultánea".
Este primer despliegue integra la actualización progresiva con 700 MHz en las 25 grandes ciudades ya cubiertas con 5G en 2019. En concreto, 17 de las 25 ciudades con más población verán reforzada o aumentada la cobertura que ya tenían con 3,5 GHz en la primera oleada: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza, San Sebastián, Pamplona, Logroño, Toledo, Santa Cruz de Tenerife, Palma de Mallorca, Valladolid y Murcia, Segovia, Castellón y Las Palmas de Gran Canaria. A su vez, A Coruña, Vigo, Gijón, Santander, Bilbao, Vitoria, Badajoz y Alicante serán actualizadas con los 700 MHz a lo largo del año.
En Cataluña, 28 municipios dispondrán de 5G en la banda de 700 MHz, son los siguientes: Calonge de Segarra, Castellbisbal, Esplugues de Llobregat, Esparraguera, Gavá, Mataró, Paret del Vallés, el Prat de Llobregat, Rajadell, La Roca del Vallés, Rubí, Sant Pere Sallavinera, Tagamanent, Terrasa, Vallirana, Vilanova i La Geltrú, Capmany, Garrigas, Massanes, Girona, Castelldans, Montferrer I Castelbò, Lleida, Altafulla, Reus, Rodonya, Tortosa y Tarragona.
En la Comunidad de Madrid, hay 16 municipios 5G: Alcorcón, Collado Villalba, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Getafe, Madrid, Majadahonda, Móstoles, Pinto, Rivas Vaciamadrid, Las Rozas, Torrelodones, Tres Cantos, Valdemoro y Villaviciosa de Odón.
"Con este primer despliegue en la banda de 700 MHz nuestro objetivo es seguir popularizando los servicios 5G"
En Euskadi son Llodio, Ribera Baja, Zambrana, Barakaldo, Getxo, Leioa, Bergara, San Sebastián, Éibar, Irún, Lasarte-Oria, Oiartzun, Tolosa y Zarautz. En las Islas Canarias migraron a los 700 MHz La Oliva, Arrecife, Tías, Agüimes, Mogán, Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Telde, Puerto de la Cruz, Los Realejos, Arona, Granadilla de Abona, San Cristóbal de la Laguna y Santa Cruz de Tenerife.
En Castilla y León se desplegará 5G 700 MHz en nueve municipios: Ávila, Crespos, Aranda de Duero, Burgos, Tubilla del Agua, Navas de San Antonio, Segovia, Soria y Valladolid. Los ocho municipios que dispondrán de 5G 700MHz en Castilla- La Mancha son: Almodóvar del Campo, Ciudad Real, Daimiel y Ruidera en Ciudad Real, las capitales de Cuenca, Guadalajara y Toledo, así como el municipio de Trijueque en Guadalajara.
Vodafone continuará desplegando red 5G en nuevos municipios
Hay cuatro municipios en la Comunidad Valenciana: Ontinyent, Valencia, Castellón de la Plana y Vila-Real. Otros cuatro municipios en Navarra: Fontellas, Odieta, Pamplona y Tudela. En Logroño se desplegará 5G 700 MHz en Alcanadre y Logroño. Además, Vodafone continuará desplegando con 700MHz hasta alcanzar el 30% de los municipios de hasta 50.000 habitantes en diciembre.
"Con este primer despliegue en la banda de 700 MHz nuestro objetivo es seguir popularizando los servicios 5G para que los beneficios de una sociedad conectada estén al alcance de todos y nadie se quede atrás, explica Julia Velasco, directora de Red de Vodafone España. "Vodafone continuará desplegando red 5G en nuevos municipios para que tanto empresas como clientes particulares puedan acelerar la recuperación y sacar ventaja de la transformación digital", señala Julia Velasco.