Naturgy, Sonatrach y BlackRock se preparan para poner en marcha la ampliación de capacidad del gasoducto Medgaz. La intención de las tres compañías es que el aumento de los 2 bcm adicionales que llegarán a España procedentes de Argelia comience en los primeros días de 2022. Las compañías han realizado desde el pasado mes de noviembre al menos dos pruebas de presión para comprobar el buen funcionamiento de la instalación. La primera se realizó a finales de noviembre y la última se hizo durante unos días a mediados de diciembre.
Los resultados de ambas pruebas han sido satisfactorios en todos los casos y han servido para comprobar que las instalaciones se encuentran ya en perfecto estado de revista para su entrada en operación en el momento en el que se active el incremento de capacidad de los contratos de suministro.
El proyecto Medgaz fue adjudicado en 2006 por el Estado argelino por un período de 35 años (hasta 2041), prolongable por un período adicional de 15 años. A finales de 2019, Naturgy transformó su 14,95% en Medgaz en una participación estratégica del 49%, tras la compra a Mubadala de un 34,05% a través de un vehículo de propósito especial (SPV). Posteriormente, en marzo del pasado año, la compañía cerró con BlackRock la entrada de este en el SPV.
Así, en la actualidad, Medgaz es propiedad de Sonatrach (con una participación del 51%) y Naturgy (con el 49% restante, a través del SPV en el que participa BlackRock) donde existe un acuerdo de accionistas que les otorga el control conjunto del gasoducto.
Plan invernal
El Gobierno aprobó el Plan invernal que obligaba a incrementar las reservas de gas a las comercializadoras para evitar la falta de suministro, como adelantó este diario, y estableció la cifra más elevada para este próximo mes de enero.
El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido endurecer notablemente estas medidas -que no se actualizaban desde 2017- y obliga a los agentes del sector a incrementar más de un 70% sus reservas para enero. De este modo, la obligación de almacenar gas ha pasado de los 3,5 días que había vigentes a los 5,5 días que serán obligatorios para enero. El Ministerio además imponía cuatro días para noviembre y diciembre; cuatro días en febrero y 1,5 días para marzo.
El consumo total de gas natural en 2021 ha alcanzado los 378,5 TWh, un 5% más que en 2020, impulsado fundamentalmente por una recuperación de la actividad económica. La demanda convencional, destinada a los consumos de hogares, comercios e industrias y que representa en torno al 76% del total, ha crecido un 6% con respecto al año anterior, hasta alcanzar 288 TWh. Este incremento ha estado motivado por la recuperación de la actividad económica, que ha supuesto una mayor demanda industrial, así como por temperaturas más frías a comienzos del año por la tormenta Filomena.
La demanda para la generación eléctrica ha experimentado un crecimiento del 2% con respecto a 2020, hasta alcanzar 90 TWh, debido principalmente a una menor contribución de la hidráulica y nuclear.