Energía

Naturgy arranca la ampliación de Medgaz para evitar cortes en invierno

  • El Gobierno fuerza a las comercializadoras a subir sus reservas de gas un 70%
  • Sube la capacidad de transporte diaria y espera elevarla un 20% este año
  • Exteriores viaja hoy a Argel con Llardén y Bassolas

Naturgy y Sonatrach acaban de poner en funcionamiento un primer incremento de la capacidad de Medgaz. Según indica Enagás, gestor técnico del sistema, la capacidad física de entrada de la conexión internacional de Almería se ha incrementado desde los 325 GWh/día hasta los 338 GWh/día.

Este aumento supone tan solo un aperitivo del fuerte incremento que registrará este tubo que une España y Argelia, previsiblemente, antes de acabar el año cuando elevará su capacidad en 2 bcm, un 25% más, hasta superar los 10 bcm/año.

Este próximo incremento solo permitirá suplir una pequeña parte de un corte del Gasoducto del Magreb que con 13,5 bcm/año es la mayor interconexión gasista que tiene España con Argelia.

La activación de la ampliación, pactada en junio, fortalecerá la alianza estratégica de Naturgy y Sonatrach. La compañía argelina, además de ser el principal proveedor de gas a España, es el cuarto accionista de Naturgy con una participación del 4%.

Precisamente hoy, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, viaja junto con el presidente de Enagás, Antonio Llardén, y el director de estrategia de Naturgy, Antoni Bassolas, hasta Argel para tratar de facilitar las relaciones diplomáticas entre Argelia y Marruecos y continuar con el suministro de gas desde el Gasoducto del Magreb.

La pasada semana, el ministro Albares aprovechó el encuentro organizado por Naciones Unidas en Nueva York para mantener contactos bilaterales con ambos gobiernos, tal y como ya indicó elEconomista. El viaje a Argelia se convierte así en el primer paso para tratar de alcanzar un acuerdo y de su éxito dependerá un segundo viaje, que por el momento no tiene fecha, a Marruecos.

A principios de mes de septiembre el director de Estrategia de Naturgy, Antoni Bassolas, ya participó en reuniones de alto nivel en Marruecos con vistas a mantener el suministro de gas a través de este tubo, un negocio que le reporta a Naturgy del orden de 70 millones anuales, pero que supone una de las clave de bóveda del suministro a España junto con las plantas de regasificación.

El proyecto Medgaz fue adjudicado en 2006 por el Estado argelino por un período de 35 años (hasta 2041), prorrogable por un período adicional de 15 años.

A finales de 2019, Naturgy transformó su 14,95% en Medgaz en una participación estratégica del 49%, tras la compra a Mubadala de un 34,05% a través de un vehículo de propósito especial (SPV). Posteriormente, en marzo del pasado año, la compañía cerró con BlackRock la entrada de este en el SPV.

Así, en la actualidad, Medgaz es propiedad de Sonatrach (con una participación del 51%) y Naturgy (con el 49% restante, a través del SPV en el que participa BlackRock) donde existe un acuerdo de accionistas que les otorga el control conjunto del gasoducto.

Plan invernal

El Gobierno ha aprobado también esta semana el Plan invernal que obliga a incrementar las reservas de gas a las comercializadoras para evitar la falta de suministro, como adelantó este diario.

El Ministerio de Transición Ecológica ha decidido endurecer notablemente el llamado Plan Invernal -que no se actualizaba desde 2017- y obligará a los agentes del sector a incrementar más de un 70% sus reservas para enero frente a un primer borrador en el que apenas se aumentaba un 28%. De este modo, la obligación de almacenar gas pasará de los 3,5 días que había vigentes a los 5,5 días que serán obligatorios para enero. El ministerio además impone también cuatro días para noviembre y diciembre; cuatro días en febrero y 1,5 días para marzo.

En estos momentos, las reservas de gas en España se sitúan en la media de Europa, es decir, del orden del 71% y están muy por debajo del habitual 90% al que se llega a estas alturas del año. La situación, por lo tanto, para el suministro de gas se complica en un contexto de elevada demanda mundial.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky