
El transporte por carretera está "decepcionado" tras la última reunión con el Gobierno para tratar de evitar el paro patronal anunciado para justo antes de Navidad y amenazan con seguir adelante e incluso aumentar su duración. Las asociaciones de transportistas consideran que la reunión mantenida el viernes para conocer las propuestas del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana no ha satisfecho sus expectativas, entre otras cosas, porque no recoge la obligación expresa de que sean sus clientes los que se hagan cargo del aumento del precio del combustible, dejando la puerta abierta a un pacto en cada servicio.
En el sector consideran que esta posibilidad condicionaría las relaciones entre empresa de transporte y cliente y presionaría a los transportistas a asumir el aumento de precios para ganar una ventaja competitiva, más teniendo en cuenta que en la carretera conviven autónomos y pymes frente a empresas de gran tamaño. Pero la asunción del alza del combustible no es el único punto que no convence a los transportistas, que también se muestran decepcionados con las propuestas presentadas por el Gobierno para solucionar otra de las grandes problemáticas del sector, la obligación de carga y descarga de los camiones por parte de los conductores.
"No se da respuesta adecuada a cuestiones como la prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga", señalan desde el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), que recuerda que su reivindicación pasa por "prohibir" mientras el Ministerio de Transportes plantea una limitación que puede ser pactada con cada cliente de forma individual.
En este sentido, Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de ASTIC, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, considera que "las medidas propuestas para resolverlos (los problemas del sector) no tienen la profundidad requerida ya que no van en la dirección de dignificar la profesión de conductor profesional, ni de facilitar la viabilidad futura de las empresas transportistas a través de mantener márgenes positivos".
Más allá va la conclusión de la división de Mercancías de CNTC, que señala que el documento "no solo no responde a lo solicitado por el sector, sino que incluso es más restrictivo que el compromiso asumido por el anterior Secretario de Estado", Pedro Saura, el pasado julio.
Carmelo González Sayas, presidente de la patronal, habla de "falta de voluntad" del Gobierno para ayudar al sector y pide una nueva propuesta pare evitar endurecer las condiciones del paro, "que podría convertirse en indefinido", señala.