Distribución

Escasez de transportistas: así ha cambiado su sueldo desde la pandemia

  • Camioneros y transportistas son ahora de los más demandados a las puertas del Black Friday
  • Sus sueldos han crecido por la falta de oferta, pero habían caído con fuerza durante los confinamientos

A las puertas del Black Friday, la escasez de camioneros y de repartidores es uno de los problemas que se plantean en el horizonte en el sector de la logística.

Aunque muchas veces ha sido visto como un empleo vocacional, el número de camioneros ha tendido a la baja en los últimos años por falta de relevo generacional. Las condiciones duras de trabajo, las largas jornadas o temporadas de viaje, y unos salarios que según la patronal del sector en España (CETM) no habían subido en los últimos años ha generado que la demanda de estos profesionales esté tensionada.

Ahora, según datos de Infojobs, tenemos un aproximado de la cuantía de esa bajada salarial, que fue especialmente importante durante los confinamientos.

Tras perder 4.000 euros al año por la pandemia los salarios vuelven a subir

En lo que se refiere a la problemática concreta de la falta de camioneros en España, los datos del Informe Anual 2020 de InfoJobs señalan que, en 2019, el salario promedio ofertado en la plataforma en Compras, Logística y Almacén era de 20.165 euros; mientras que, en 2020, sin embargo, fue de 16.431 euros (-18,5%).

Fue la tercera categoría que más cayó en este sentido durante el año pasado. Este descenso se explica sobre todo por los efectos de la crisis de la Covid-19 dentro de esta categoría, que se tradujo en una mayor contratación de perfiles con rangos salariales más bajos dentro del sector, más asociados a la manipulación de productos y no tanto al transporte de los mismos.

En este sentido, en las ofertas publicadas en el mercado se observa que los sueldos que las empresas ofrecen a los conductores de camiones y tráileres oscilan mayoritariamente entre los 16.000 y los 21.000 euros, aunque según la longitud de la ruta, las diferencias tienden a ser mayores y se alcanzan salarios en torno a los 30.000 euros.

Actualmente, en InfoJobs, el rango salarial promedio de un conductor de camión es de 19.500 euros en Madrid, y de 22.500 euros en Barcelona. La subida de precios de los carburantes debido a la crisis energética está directamente relacionada también con esta situación salarial.

A ello se suma el aumento salarial que ha traído la actual escasez, junto con la competencia entre estados por estos profesionales. Precisamente en Alemania por ejemplo, se busca a camioneros a través de la red EURES con sueldos que pueden llegar a los 4.000 euros mensuales.

En Reino Unido el Gobierno anunció el sábado que emitirá miles de visas de emergencia a camioneros extranjeros para contribuir a solucionar los problemas en las cadenas de abastecimiento que han resultado en estantes vacíos en los supermercados, largas filas en las gasolineras y surtidores del combustible cerrados.

El Black Friday anima sus contrataciones

Si profundizamos en los datos de empleo de este sector, observamos que Logística y almacén ha sido la categoría que más ha crecido en número de vacantes durante el último mes (+21%), superando los 37.000 puestos de trabajo. En septiembre registró también un repunte del 55,5%, pasando de las 19.700 vacantes en agosto a las 30.700.

En los últimos meses, el sector Logística y almacén ha sido el principal protagonista del mercado de empleo español, debido a problemáticas como la crisis de contenedores de China o la falta de camioneros a nivel nacional.

Pero también es protagonista gracias a la cercanía de campañas como las de Black Friday o Navidad -las cuales están impulsando la categoría de manera muy significativa- o el auge comercio electrónico, que explica que, a lo largo de todo el año, perfiles como el de conductor/a de vehículo de reparto y mozo/a de almacén hayan aparecido en el ránking de profesionales más demandados de la plataforma.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky