Empresas y finanzas

El Gobierno extiende a 2023 la ley 'antiopas' que blinda a las grandes empresas españolas

  • La medida se aprobó con el covid para proteger a empresas estratégicas
  • La prórroga llega tras anunciar el fondo KKR una OPA sobre Telecom Italia
La portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez. Foto: EP

El Consejo de Ministros ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2022 el blindaje a empresas estratégicas, el popularmente conocido como escudo 'antiopas', a través de un Real Decreto que incluye la extensión de otras medidas para responder a la pandemia.

"La ampliación de la vigencia de esta medida tiene como objetivo proteger la seguridad, salud y orden público, así como garantizar la seguridad jurídica de los operadores económicos", señala el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en un comunicado.

Con esta medida, el Gobierno debe autorizar las inversiones extranjeras en empresas estratégicas cotizadas en las que se pretenda superar el 10% del capital, así como en aquellas no cotizadas en las que la inversión supere los 500 millones de euros.

Esta extensión llega después de que una oferta pública de adquisición (OPA) del fondo KKR a Telecom Italia desatara los rumores sobre un movimiento similar de Telefónica y en un contexto en que la recuperación del Ibex 35 tras la pandemia es menor que la del resto de bolsas europeas.

En virtud del mencionado 'escudo', el Gobierno ha dado su autorización previa a operaciones como la compra de Euskaltel por MásMóvil o la OPA de IFM a Naturgy, cuya autorización fue condicionada.

Fondos de recapitalización y avales

Asimismo, se mantendrán vigentes hasta el 30 de junio de 2022 los fondos de recapitalización de empresas gestionados por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) y Cofides.

En paralelo a la aprobación de la extensión, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha aprobado y el Consejo de Ministros ha autorizado este mismo martes tres rescates al Grupo Airtificial, Grupo SERHS y Reinosa Forgings & Castings por 95 millones de euros en su conjunto.

El Ejecutivo también ha ampliado hasta el 31 de julio de 2022 la línea de avales del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para autónomos y empresas que han garantizado, hasta el 18 de noviembre, 1,13 millones de operaciones y desplegado avales por 101.945 millones de euros, lo que ha permitido movilizar inversiones por 133.975 millones de euros en financiación a empresas.

Según el Gobierno, se trata de una de las líneas de ayuda más utilizadas de la Unión Europea, ya que también ha movilizado casi 2.000 millones de euros de inversión en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF).

El Gobierno también ha ampliado hasta el 30 de junio de 2022 el plazo de reintegro por parte de las comunidades autónomas de los fondos no ejecutados de la Línea Covid de ayudas directas a autónomos y empresas, con el objetivo de que las comunidades puedan resolver los recursos de convocatorias ya cerradas.

Medidas en el plano concursal

En el plano concursal, se amplía al ejercicio 2021 la medida excepcional establecida en la Ley 3/2020 de exclusión de los resultados a los efectos de la causa legal de disolución por pérdidas, mientras que se extiende también hasta el 30 de junio de 2022 la protección para los deudores en situación de insolvencia.

Esta protección les exime de tener que pedir el concurso de acreedores, así como retira a sus acreedores la facultad de solicitarlo con el fin de que las empresas viables en condiciones normales de mercado cuenten con instrumentos legales que les permitan mantener su actividad y el empleo y dispongan de un margen adicional para restablecer su equilibrio patrimonial.

Estas últimas dos medidas se encuadran en la reforma del marco concursal en la que se busca potenciar la segunda oportunidad para el empresario que sea persona física.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Jaume
A Favor
En Contra

Telefónica o te espabilas y mejoras todo lo que tienes a tu alrededor el general o vienen tiempos malos, o peores, lo mismo con tu Low Cost. Tener a la ciudadanía en tu contra no beneficia en nada, a eso se suman los mercados..., al final todo va unido y atado.

Puntuación 4
#1
Jaume
A Favor
En Contra

Por cierto el regulador ahí tiene mucha culpa. En EE.UU cuatro operadoras, en China cuatro operadoras, en Brasil tres, en España más de cincuenta operadoras, en Europa más de cuatrocientas operadoras y lo cachondo es queen España solo invierten media docena, las otras viven de poner la mano y llorarle a regulador

Puntuación 7
#2
navegante, la izquierda predica pero no da ejemplo.
A Favor
En Contra

España en la calle aúnque no venga acuento, pero sí mandara el pp el soe desde la oposición nos daría un mitin detrás de otro de como se debe e gobernar, y todos los gandules de España estarian en la calle, pero como mandan los más inutiles que han mandado en este País pues ya pueden salir los Cadíz, los agricultores, los transportistas, ellos cada vez más ministerios y más chiringuitos, ayudas pocas.

Puntuación 1
#3
CNMC HdP
A Favor
En Contra

Los H d P de reguladores hacen mucho mal y mucho daño a las empresas inversoras, había que cambiar reguladores u otro organismo penalizarlo por sus excesos destructores, son un cáncer para la doloridas operadoras que están resentidas de tanta asfixia.

Puntuación 0
#4