Empresas y finanzas

India seduce con 240.000 millones a los operadores de infraestructuras españoles

  • Ferrovial se suma con la compra de IRB a Abertis y Roadis en su apuesta por el país
  • La multinacional española busca conocer el mercado y crecer por ahora de la mano de su socio
Ignacio Madridejos, consejero delegado de Ferrovial

India se ha colocado en el foco de grandes grupos de infraestructuras españoles e internacionales por los ambiciosos planes de inversión que tiene en marcha. El país asiático, el segundo más poblado del mundo tras China, prevé acometer proyectos de autopistas por más de 240.000 millones de euros entre 2022 y 2025, con una creciente presencia, además, de modelos de colaboración público-privada. Abertis y Roadis ya están posicionados en el negocio de las autopistas en este mercado desde hace años y ahora ha hecho lo propio Ferrovial con la compra -aún pendiente de confirmación- del 24,9% de la firma india IRB Infrastructure Developers.

La operación supone la entrada de Ferrovial con su división de concesiones (Cintra) en India, donde sí ha tenido actividad a través de su filial de construcción de proyectos de agua Cadagua. La estrategia del grupo que dirigen Rafael del Pino e Ignacio Madridejos prioriza los países desarrollados, con Estados Unidos a la cabeza, pero ya cuando presentó hace casi dos años su Plan Horizon 2024 abrió la puerta a apostar, selectivamente, por algunos mercados emergentes. India es el caso -también Chile y Colombia-. No en vano, lleva varios años siguiendo la evolución de IRB y ha sido ahora, ante la búsqueda de socios por parte de la firma asiática, cuando ha tomado la decisión de dar el paso con una inversión nada desdeñable. Es más, la compañía ya intentó irrumpir en proyectos de autopistas con un socio local en 2008, pero la inestabilidad en el país -el consejero delegado entonces de Ferrovial Construcción, Alejandro de la Joya, tuvo que estar encerrado durante varias horas en un hotel por un ataque terrorista- hizo desechar cualquier operación.

Si se acepta la oferta el próximo 20 de noviembre, Ferrovial desembolsará 364 millones por el 24,9%

Si la junta de accionistas de IRB acepta la oferta el próximo 20 de noviembre, Ferrovial desembolsará 364 millones de euros por el 24,9% mencionado a través de una ampliación de capital. Un porcentaje que le permitirá acceder al consejo de administración y participar así activamente de las decisiones de la empresa, uno de los líderes sectoriales del mercado indio, gestionando 23 proyectos y alrededor de 2.000 kilómetros de autopistas, al tiempo que adquiere conocimiento del negocio en India.

Ferrovial aterriza con Cintra en India con vocación de permanencia como socio de IRB para acompañar a esta empresa en su crecimiento, pero no, al menos por ahora, con la pretensión de abordar licitaciones en solitario. Tampoco con su rama de construcción, toda vez que la firma india ya cuenta con su propia constructora que concentra su actividad en sus propios proyectos. Los réditos, por el momento, se contabilizarán vía dividendos.

Ferrovial ha hallado en IRB una oportunidad para desarrollarse en India, donde el mercado de autopistas vislumbra ingentes inversiones -más de 240.000 millones de euros hasta 2025- y también privatizaciones de activos por más de 18.000 millones de euros que ya están atrayendo a grandes operadores y fondos de inversión y de pensiones internacionales. De hecho, en la operación de IRB también participará el fondo soberano de Singapur GIC, que se hará con un 16,9%.

Se trata del país con mayores perspectivas de crecimiento en el negocio de autopistas en el mundo

Se trata, en definitiva, del país con mayores perspectivas de crecimiento en el negocio de autopistas en el mundo. Y, además, ofrece rentabilidades atractivas y desarrolla modelos transparentes de licitación electrónica, al tiempo que IRB acumula ratios operativos muy sólidos y márgenes próximos al doble dígito en muchos de sus proyectos.

Ferrovial sigue con esta operación los pasos que ya hace años dio la quebrada Isolux Corsán, tanto en construcción como en concesiones. Su heredera en esta última área es Roadis -anterior Isolux Infrastructure-. La concesionaria española, controlada al 100% por el fondo de pensiones canadiense PSP, sí tiene a India como un mercado estratégico. La empresa que dirige José Antonio Labarra explota en la actualidad cuatro vías de pago en India, con una longitud conjunta de 710 kilómetros. La firma ya adquirió años atrás las participaciones minoritarias de Morgan Stanley en algunos de sus activos y desde hace dos años negocia también la toma de las participaciones de su socio Soma Enterprise.

Alianza con NIIF

Además, Roadis ha analizado oportunidades de crecimiento con adquisiciones, como en su momento la de varias carreteras de Essel Group. Es más, la operadora creó en 2019 una plataforma con National Investment and Infrastructure Fund (NIIF), un gestor de fondos vinculado al Gobierno de lndia y a otros inversores institucionales, para invertir hasta 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros).

Por su parte, Abertis desembarcó en India en 2017 cuando compró a a Macquarie y State Bank of India, dos de las principales autopistas del país, la NH-44 y la NH-45, por 128 millones de euros. En concreto, la operadora propiedad de Atlantia y ACS controla el 100% de la concesionaria Trichy Tollway Private Limited (TTPL), que gestiona la NH-45, y el 74% de Jadcherla Expressways Private Limited (JEPL), que explota la NH-44. La compañía mantiene su interés en el mercado indio, aunque no es uno de sus considerados estratégicos.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pobres indios
A Favor
En Contra

Pobres indios ,, en España solamente en las licitaciones y contrataciones publicas se han defraudado mas de 155000 millones de euros a los contribuyentes ,, por la falta de transparencia ,, casi las mismas empresas y sus bancos accionistas que para colmo no pagan un centimo de impuestos en España de sus multimillonarias ganancias en el Extranjero ..evasion y paraisos fiscales

Puntuación 0
#1
Mucho Cuidadin cuidadin
A Favor
En Contra

Cuidadin cuidadin ... pobres indios ,, en España se han defraudado 155000 millones de euros en las contrataciones y licitaciones publicas .. la falta de transparencia y la delincuencia organizada y bancos accionistas ,, mas las comisiones de los politicos corruptos que no son pocos

Puntuación 0
#2