Empresas y finanzas

Banco Sabadell inicia un nuevo ERE que puede afectar al 13% de la plantilla en España

  • La entidad no ha concretado el número de trabajadores que podrían salir
  • El expediente incluirá prejubilaciones y un plan de recolocación
  • A finales de 2020 la entidad ya pactó la salida de 1.800 empleados
Josep Oliu, presidente de Banco Sabadell, en una imagen de archivo. Fotografía: Efe.

Banco Sabadell ha comunicado este lunes a los representantes de los trabajadores su intención de poner en marcha un nuevo expediente de regulación de empleo (ERE). De momento, la entidad no ha indicado el número de afectados y emplaza a los sindicatos a una reunión el próximo 2 de septiembre en la que se darán más detalles. No obstante, el ajuste podría afectar a entorno el 13% de la plantilla en España, compuesta en la actualidad por 14.640 trabajadores, según fuentes conocedoras de la negociación consultadas por elEconomista.es.

El grupo financiero ya anunció en su último plan estratégico, presentado el pasado mes de mayo, la intención de llevar a cabo un nuevo plan de eficiencia, que se materializaría a inicios de 2022, con el objetivo de ahorrar 100 millones de euros.

Los diversos analistas ya apuntaron en su día, que según el ahorro previsto por el banco, el ajuste podría afectar a entre 1.200 y 1.300 empleados (en torno al 8,5% de la red en nuestro país), puesto que la entidad ya aprobó el pasado diciembre un recorte de 1.800 trabajadores (11% de la plantilla en España) para ahorrar unos 141 millones de euros anuales. Sin embargo, habrá que esperar al próximo jueves para conocer los datos oficiales.

No se descartan despidos

El Sabadell persigue que el nuevo ajuste sea lo menos traumático posible con prejubilaciones y bajas voluntarias. Sin embargo, también podrá haber ceses. En este último caso, la intención del grupo es llevar a cabo una acción social a través de recolocaciones para los afectados, según las fuentes cercanas a la negociación consultadas por este periódico.

En el mismo sentido apuntan las agencias Europa Press y Efe, que recogen que el expediente incluiría un mecanismo de prejubilación y de bajas incentivadas, y un plan social de recolocación "por encima de los estándares de mercado" para ayudar a los empleados afectados a buscar otro puesto de trabajo.

El nuevo ERE afectará tanto a los empleados de la red de sucursales, que cada vez y especialmente con la pandemia se utilizan menos, como a Servicios Centrales, inmerso en nuevos procesos para ganar eficiencia.

CCOO rechaza el ERE

En un comunicado, recogido por Efe, el sindicato CCOO ha adelantado ya que no lo van a poner fácil y ha asegurado que no concurren causas económicas, técnicas, productivas ni organizativas para presentar este ERE, por lo que rechaza un "ERE traumático".

La organización sindical ha apuntado que el procedimiento de despido colectivo contempla también la movilidad geográfica y la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, y afectará "a la totalidad de los centros de trabajo de la empresa".

El sindicato esgrime como argumentos para rechazar la reestructuración el hecho de que el banco ha realizado este año más de 200 nuevas contrataciones y el mencionado ajuste de 1.800 personas, que se llevó a cabo con medidas voluntarias.

A su juicio, cualquier nuevo ajuste debería basarse únicamente en prejubilaciones y jubilaciones dado que calcula que en estos momentos hay 2.000 trabajadores mayores de 55 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky