Empresas y finanzas

Musk ve necesaria la renta básica universal en un futuro en el que los robots harán el trabajo de los humanos

  • El 14% de los empleos tienen un alto riesgo de automatización
  • Varias ciudades de EEUU han puesto en marcha ensayos con este ingreso
Foto: Elon Musk, CEO de Tesla (Agencia EFE)

Elon Musk, CEO de Tesla, tiene cada vez más claro que en el futuro los robots, como el que él está construyendo, harán el trabajo de los humanos. Por ese motivo, el segundo hombre más rico del mundo considera que en el largo plazo será necesaria una renta básica universal.

Esta semana, Musk anunció que está trabajando en un robot, denominado "Tesla Bot", con capacidad para realizar ciertas tareas en lugar de los humanos. Según Business Insider, el propio Musk reconoció que se trata de un avance que hacía una sociedad en la que robots como el suyo ocuparían los puestos de trabajo de los humanos, perdiendo éstos su sustento.

Aunque eso todavía no ha ocurrido, la automatización del trabajo es una tendencia que lleva desarrollándose desde hace años y que ha experimentado una aceleración a raíz de la crisis de la Covid-19. Según los datos de la OCDE, un 14% de los puestos de trabajo tienen un alto riesgo de automatización, una cifra que podría incrementarse en el futuro. De ser así, parece bastante probable que se reabra el debate político sobre la renta básica universal.

Básicamente, se trataría de un 'derecho' al que cualquier ciudadano podría acceder, sin tener que cumplir previamente ningún requisito. Conocidos son los resultados del experimento fallido de la renta básica en Finlandia, que no consiguió activar el mercado laboral pero sí que contribuyó a mejorar la salud mental y el bienestar económico de los receptores. 

A pesar de este fracaso, varias ciudades de Estados Unidos están poniendo en marcha planes basados en este ingreso garantizado, en un intento de luchar contra la pobreza. La primera localidad del país en hacer este experimento fue Stockton, en California, a la que siguieron Hudson y Oakland.  En el programa piloto de Hudson se darán 500 dólares mensuales a 25 residentes escogidos al azar durante 5 años. Por su parte, Del ensayo en Oakland se beneficiarán 600 familias, que recibirán esa misma cantidad mensual durante año y medio.

No obstante, la automatización del trabajo no tiene porqué desembocar es una destrucción masiva de empleos. Según un informe del Foro Monetario Internacional, esos 85 millones de empleos desplazados irán acompañados de la aparición de otros 97 millones de puestos de trabajo.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
jgalesco
A Favor
En Contra

Otro al que se le ha subido a la cabeza el éxito y ha perdido la perspectiva. ¿Quién le va a comprar los teslas cuando todos cobremos una renta básica universal?, ¿nos los va a regalar...?

Puntuación 36
#1
Musketero
A Favor
En Contra

¿quien me comprara las cosas si la gente no tiene dinero? Me da igual que no trabajen, yo solo quiero que la gente consuma, que compre, que cada euro que entre en su cuenta sea un euro que se gasta... asi que si, RENTA UNIVERSAL para todos, si no trabajas, CONSUME.

Puntuación 6
#2
Antoni
A Favor
En Contra

Otro rojo comunista bolivariano que pretende vivir de las paguitas de los currantes... A no que los currantes no van a tener curro y prefieren morir de hambre que ser bolivarianos

Puntuación 6
#3
gc1258
A Favor
En Contra

No hay mejor esclavo, mejor vasallo, que el que su vida depende exclusivamente de las migajas del amo.

Puntuación 23
#4
Usuario validado en elEconomista.es
aviamquepasa
A Favor
En Contra

Como con sus coches autónomos, se pasa de optimista, ésto no llegará hasta dentro de 10 años más mínimo... y seguramente serán 20 o 30 años

Puntuación 16
#5
Usuario validado en elEconomista.es
Brick
A Favor
En Contra

Si a los jóvenes les das una renta básica, en su mayoría se quedarán en casa tuiteando o viendo vídeos y no buscarán empleo.

Puntuación 36
#6
Víctor
A Favor
En Contra

Por qué dices que el experimento de Finlandia ha sido fallido? Según tengo entendido el grupo que recibía la renta básica mejoró en todos los aspectos y trabajaron más.

Puntuación -23
#7
Pepe
A Favor
En Contra

Cuando las vacunas hagan su efecto no hará falta que den paguitas......

Puntuación 13
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Se llama agenda 2.030, antiguamente conocida como comunismo

Puntuación 13
#9
¿CUANTO DE RENTA?
A Favor
En Contra

Como sea lo que dan ahora en torno a los 400 euros al mes, pues pal bocadillo una habitación y para de contar.

Puntuación 5
#10
Usuario validado en Facebook
Miguel Bulgákov
A Favor
En Contra

Los primeros 'trabajos' que pueden ser sustituidos por robots son los de liberado sindical. Qué digo, no hace falta un robot para eso, bastan unos maniquís (y gastan menos electricidad).

Puntuación 2
#11
An
A Favor
En Contra

Ya lo dijo Albert Eintein

Solo hay dos cosas infinitas en este mundo

La estupidez humana y el universo

De lo segundo todavia dudo….

Puntuación 0
#12