Economía

La renta básica de Finlandia mejoró el bienestar y la seguridad económica, pero no estimuló la búsqueda de empleo

  • El ensayo ha tenido un coste de 20 millones de euros
Foto de Alamy

La asignación de una renta básica a los desempleados apenas estimula la búsqueda de empleo, pero contribuye a aumentar su seguridad económica y su bienestar mental, según las conclusiones definitivas de un experimento realizado en Finlandia entre 2017 y 2018 y presentadas este miércoles en Helsinki.

"En general, los efectos sobre el empleo fueron pequeños. Esto indica que para algunas personas que reciben subsidios de desempleo los problemas para encontrar trabajo no están relacionados con la burocracia o los incentivos financieros"

Este ensayo, cuyo coste ascendió a 20 millones de euros, tenía como objetivo estudiar la modernización del sistema finlandés de seguridad social para adaptarlo a los desafíos de un mercado laboral que cada vez necesita menos mano de obra por la robotización y las nuevas tecnologías.

Aunque otros países como Canadá, Holanda o Escocia también han lanzado experimentos de renta básica, el de Finlandia es el primero del mundo a nivel nacional, aleatorio y cuya participación es obligatoria por ley, lo cual aporta conclusiones más fiables, según sus responsables.

Así fue el ensayo

El ensayo finlandés consistió en asignar una renta básica mensual de 560 euros libres de impuestos a 2.000 desempleados de entre 25 y 58 años seleccionados al azar durante 2017 y 2018, un ingreso que siguieron recibiendo aunque encontraran trabajo durante ese periodo.

Al mismo tiempo, se estableció un grupo de control formado por desempleados de la misma franja de edad a los que no se concedió la renta básica, sino que percibieron los subsidios habituales, y con quienes posteriormente se compararon los resultados obtenidos.

Según los datos definitivos, quienes recibieron la renta básica trabajaron una media de 78 días en el segundo periodo de comparación establecido -entre noviembre de 2017 y octubre de 2018-, mientras que los parados del grupo de control lograron trabajar 73 días.

Las diferencias del primer periodo de comparación -el año 2017- fueron aún más insignificantes, ya que los receptores de la renta básica trabajaron una media de 49,6 días, frente a los 49,3 días del grupo de control.

"En general, los efectos sobre el empleo fueron pequeños. Esto indica que para algunas personas que reciben subsidios de desempleo los problemas para encontrar trabajo no están relacionados con la burocracia o los incentivos financieros", afirmó en un comunicado el investigador Kari Hämäläinen, uno de los autores del estudio.

Según Hämäläinen, los resultados sobre el empleo de este ensayo se vieron afectados en 2018 por la entrada en vigor del llamado "modelo de activación laboral", una reforma que endureció los criterios para recibir los subsidios de desempleo, pero no la renta básica.

En cambio, los autores del estudio coinciden en que la renta básica sí tuvo efectos claros en la percepción de los desempleados de su propio bienestar económico y mental, como confirma una encuesta realizada poco antes de terminar el programa piloto.

Se vive mejor

De los receptores de la renta básica que participaron en la encuesta, el 13% dijo vivir cómodamente y el 47% sin apuros económicos serios, frente al 8% y al 44% del grupo de control, respectivamente. En Alaska, donde existe una especie de renta básica, se ha podido comprobar que supone un estímulo para la natalidad.

En el otro extremo, un 12% de quienes cobraron la renta básica afirmó que sobrevive a duras penas y un 28% tiene serios apuros económicos, mientras que en el grupo de control las cifras equivalentes fueron del 15% y el 32%, respectivamente.

"Los encuestados que recibieron la renta básica tenían una percepción más positiva de sus ingresos y su bienestar económico que el grupo de control. La mayoría siente que su situación financiera es manejable y que tiene margen de maniobra", señaló Minna Ylikännö, investigadora de la Seguridad Social de Finlandia (Kela).

En cuanto al bienestar mental, el 22% de los receptores de la renta básica admitió sufrir depresiones, diez puntos porcentuales menos que el grupo de control.

Asimismo, la satisfacción con la vida de los receptores de la renta básica fue de 7,3 (en una escala de cero a diez), frente al 6,8 del grupo de control.

El experimento como modelo

El experimento finlandés despertó un gran interés internacional y muchas voces lo consideraron un fracaso cuando el país nórdico presentó los resultados preliminares en febrero de 2019, algo que las autoridades finlandesas no comparten.

"La ejecución del experimento fue un éxito y proporcionó nueva información que no habría sido posible obtener sin él", afirmó en un comunicado el investigador Olli Kangas, máximo responsable del ensayo.

La ministra finlandesa de Sanidad y Asuntos Sociales, Aino-Kaisa Pekonen, coincide con Kangas y cree que "la información obtenida gracias al experimento será utilizada para afrontar la reforma del sistema de seguridad social".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hoy no
A Favor
En Contra

20 millones allí. 3000 aquí. No es comparable.

Ratios de endeudamiento sobre PIB allí muchísimos más bajos que aquí. No comparable

Y claro que que aumenta el bienestar. Y la comodidad. Menuda alegría que te lleven a casa el "sueldo" sin pegar palo al agua. A mí seguramente me subiese hasta la moral.

No son ejemplos que se puedan extrapolar por la diferencias abismales entre ambas sociedades . Aquí hay un 30% de paniaguados que buscaban eso y ya casi lo tienen.

Un hombre un voto. Un voto una renta. Una renta un parado.Un parado de por vida un parasito social y una carga al sistema.Esperemos que las urnas , esta vez sí, dejen en minoría a esta minoría.

Puntuación 19
#1
pepe de Solsona
A Favor
En Contra

Aqui, esta claro, hace mucho calorcito y se puede trapichear facilmente, aqui va a fomentar los vagos.

Puntuación 9
#2
Es un fracaso
A Favor
En Contra

Si no estimula la búsqueda de empleo, entonces no vale. Es un fracaso.

Puntuación 12
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Claro, mejoró el bienestar de los vagos a costa de los que sí trabajan. ¿ cómo van a buscar empleo si les regalan el dinero sin trabajar?. El ser humano es así.

Puntuación 15
#4
Skyyyywalquer
A Favor
En Contra

No puede ser, eso va en contra de toda lógica. Sería como decir que los podemitas están equivocados.

Puntuación 5
#5
PESOE: ARRUINANDO ESPAÑA DESDE 1931
A Favor
En Contra

ESO ES COMPRA DE VOTOS Y MALVERSACIÓN DE DINERO PÚBLICO

Puntuación 3
#6
Reformista
A Favor
En Contra

Como ciudadano sigo pensando que el PP y PSOE son los responsables de que España no este a la altura de países como Finlandia, Alemania, Dinamarca y otras naciones en las que la clase media no esta en peligro.

En mi humilde opinión creo que se tendría que votar una nueva constitución, llevamos con la misma desde 1978, en su tiempo nos brindo muchas oportunidades pero ahora se ha quedado obsoleta.

Es preocupante ver continuamente a corruptos utilizar la bandera o la constitución para tapar sus platos sucios, tengo 25 años y me siento muy enfadado con toda la clase política, ojala los ciudadanos derechistas, izquierdistas, rojos, fachas e independentistas nos uniéramos e hiciéramos como en Islandia.

Puntuación 5
#7