Empresas y finanzas

El Gobierno pedirá al fondo IFM más detalles sobre su oferta por Naturgy

  • El Ejecutivo puede retrasar su decisión por la presentación del plan estratégico
Sede de Naturgy en Barcelona.

El Gobierno agotará el plazo previsto antes de dar el visto bueno a la opa parcial de IFM sobre Naturgy. Según fuentes consultadas por este diario, el Ejecutivo se plantea pedir más detalles al fondo australiano tras la presentación del plan estratégico de la compañía para aclarar su posicionamiento ante las nuevas perspectivas de negocio de la empresa.

El próximo 27 de julio, el consejo de administración de Naturgy aprobará su esperado plan estratégico para el periodo 2021-2025. En el mismo, la compañía prevé dar a conocer las inversiones para los próximos años -principalmente en renovables- así como la política de retribución a los accionistas. En ambos casos, los analistas esperan que las cantidades de inversión sean considerables a tenor de los ingresos logrados por la compañía con la venta de activos no estratégicos en los últimos años como CGE en Chile o los ingresos logrados tras el acuerdo alcanzado con Egipto por la planta de Damietta.

Por ese motivo, el expediente sobre la opa puede quedar ahora en un limbo ya que las premisas sobre las que se habían hecho los primeros análisis podrían variar. Entre otros puntos, el Gobierno sigue con detalle la decisión final de Marruecos sobre el futuro del gasoducto GME que atraviesa el Sahara para traer gas hasta España, un extremo que puede suponer cambios importantes por el mayor peso estratégico que tendría la compañía.

Pese a todos estos cambios, la situación, en principio, no debería complicarse para IFM ya que tras la reestructuración del Gobierno ha ganado peso el bando que apoyaba la entrada en la compañía, entre los que se encontraba el actual ministro de Presidencia, Félix Bolaños, o las vicepresidentas, Nadia Calviño y Teresa Ribera.

España cuenta con importantes inversiones en Australia (Acciona, Iberdrola, ACS, etc) y el Gobierno es consciente de lo complicado que podría resultar darle un portazo a IFM, que además ya tiene presencia en nuestro país con Aqualia.

Naturgy se vio forzada a retrasar la presentación de su plan estratégico en noviembre de 2020 por la pandemia y en febrero de 2021 por la opa parcial pero ahora ha decidido dar un paso al frente y darle a conocer a sus accionistas las líneas maestras de la compañía para los próximos años con la intención de que puedan analizar con mayor detalle si tienen o no interés en desprenderse de sus acciones de la gasista.

Fuentes cercanas al fondo australiano consideran, por contra, que el movimiento de Criteria lejos de provocar un problema para alcanzar el 17% del capital, al que aspiran los australianos como límite mínimo, servirá para animar a los inversores institucionales presentes en el capital a vender su participación.

La interpretación de estos inversores que habría sondeado ya IFM les lleva a pensar que existe un mayor interés de venta por parte de estas entidades para evitar quedarse atrapados en una acción que tendrá una liquidez notablemente reducida tras la oferta (apenas quedará un free float del 9%) y cuyo precio de la acción se espera que pueda ir a la baja tras la liquidación de la opa parcial.

Bank of America, por contra, considera que en caso de retirarse la oferta Naturgy podría bajar un poco en bolsa pero tendría capacidad para recuperarse con rapidez.

Ahora, con un escenario accionarial más claro después del paso al frente protagonizado por Criteria y Sonatrach, la compañía explicitará su apuesta por la sostenibilidad, pero la tensión entre Criteria e IFM se está viendo incrementada casi al mismo ritmo que la entidad financiera española refuerza su peso en la gasista. De hecho, las acciones de Naturgy ya han llegado a superar el precio de la opa planteada por el fondo australiano y se encuentran estos días alrededor de los 22,37 euros por acción (ayer cerró a 22,16 euros por título).

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

chapa y pintura
A Favor
En Contra

Endesa II. No hay nada que preguntar. Y menos...¿qué hay de lo mío?

Puntuación 0
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Pero quién va aceptar esta OPA que económicamente ofrece casi lo mismo con que cotiza en Bolsa y que además es parcial ?. Criteria y Sonatrach no parecen estar por la labor y me temo que gran parte de los minoritarios tampoco. Salvo que haya alguna trastienda por detrás está condenada al fracaso. De todos modos, esto no se puede considerar una inversión es un cambio accionaral sin más como los que a diario hay en la Bolsa pero en mayor cuantía.

Me queda por aclarar dos cosas, la primera la actitud de los dos fondos que ostentan aproximadamente el 40% de las acciones y de la Caixa financiando a IFM en la compra. Todo bastante que bastante raro.

Puntuación 2
#2