Empresas y finanzas

Guindos responde a Calviño sobre la Sareb: "No voy a comparar herencias"

  • El vicepresidente del BCE cree que la compañía irá reduciendo la deuda

El vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ha respondido al ataque realizado el lunes por la ministra de Economía, Nadia Calviño, a la creación de la Sareb, compañía por la que el Gobierno tuvo que anotar 35.000 millones de deuda a las cuentas públicas. "No voy a entrar a comparar herencias", ha señalado en unas jornadas organizadas por la Apie y BBVA.

Guindos fue el impulsor del banco malo en 2012 como consecuencia de a crisis financiero, un vehículo que ha defendido, ya que ayudó a la recuperación del sector y la economía desde su constitución y hasta 2019. Ha recordado que entonces, las entidades (especialmente cajas de ahorros) contaban con más de 100.000 millones en créditos inmobiliarios dañados y mal valorados, de ahí su necesidad, y que en otros países también se configuraron modelos similares.

Calviño afirmó que la Sareb es una "herencia" del anterior Gobierno y que en estos momentos el Ejecutivo está reflexionando sobre un plan para la compañía después de que el Estado haya tenido que asumir de golpe su deuda en un momento de crisis como la actual, con el fin de maximizar las ayudas públicas inyectadas a la banca.

Guindos, en su respuesta, ha señalado que está convencido de que en los próximos años el banco malo irá reduciendo esta deuda y ayudará a aliviar las cuentas públicas a través de la ventas de sus activos, porque el mercado inmobiliario español no se ha dañado como consecuencia de la pandemia y se espera una reactivación de la economía fuerte a partir de este segundo trimestre del año.

El vicepresidente del BCE, además, mostró ciertas diferencias de criterio con Calviño sobre los ERE de las entidades y los sueldos. Por un lado, ha considerado que los banqueros cumplieron el ejercicio pasado con la recomendación de recorte de los bonus debido a la pandemia. Por otro, ha señalado que la disminución de costes es imprescindible para la banca en estos momentos de amenaza de nuevos jugadores digitales y la baja rentabilidad del negocio, en parte por la situación de tipos negativos alargada en el tiempo. "Y todos sabemos que conlleva un ajuste de plantilla y oficinas", ha indicado. Si bien, ha matizado que estos procesos de ajuste deben ser lo menos dolorosos posibles".

Por otro lado, Guindos ha advertido de los efectos de segunda ronda del alza de la inflación en la zona euro, aunque ha asegurado que la proyección es que a final de año aun se mantenga en un nivel inferior del 2019 y la aceleración es "temporal". Pero, ha afirmado que el BCE está vigilante sobre la evolución de los precios para poder adoptar las medidas necesarias para paliar sus efectos negativos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky