Empresas y finanzas

Llega a Madrid Ghop, la nueva forma de hacer la compra de la mano de una start-up española

  • Más cercano al vending que a un supermercado, se crea para compras puntuales
  • Abre las 24 horas, sin personal físico pero con constante vigilancia y ayuda
  • Se trata de la primera tienda inteligente en España, a la espera de Amazon Go
Foto: Ghop.
Madridicon-related

"Entra, coge, vete". Sin necesidad de cajeros y en un espacio más propio de un vending que de un supermercado, Ghop es la nueva forma de hacer la compra. Una idea que surge como imitación al modelo Amazon Go, donde el pago se hace al pasar por la puerta, pero bajo los añadidos de una start-up española con el ánimo de implantarse con fuerza en un mercado tan competido como el de la distribución de alimentos.

Mere, Dija o Gorillas son solo las últimas cadenas que han desembarcado en el sector de los supermercados españoles, al que ahora también se une Ghop. O, mejor dicho, se unirá pues será en julio, y en Madrid, la primera aparición de este nuevo modelo de compra que pretende crear tendencia en España.

Un espacio pequeño (alrededor de 15 metros cuadrados por local), abierto las 24 horas del día y en constante vigilancia pero sin empleados físicos, para comprar ese último producto que falta en casa sin tener que acudir a un costoso envío a domicilio o bajar a un establecimiento que a determinadas horas ya ha cerrado sus puertas. La primera tienda inteligente en España donde prima la inmediatez y se renuncia a las colas para pagar estos artículos de mucha necesidad en momentos concretos.

Es decir, se dice adiós al establecimiento grande de toda la vida para unir a distribuidores y marcas de alimentación en emplazamientos estratégicos (la esquina de debajo de casa, una urbanización o una estación de servicio). "La gran pregunta de las marcas actualmente es cómo acercarse más a sus consumidores. ¿Y si dividimos un supermercado en pequeñas porciones? Nosotros ya lo hemos hecho", refleja Lino Monteagudo, uno de los cofundadores de Ghop.

La principal novedad respecto a Amazon es que una sola persona puede vigilar y ayudar en hasta diez establecimientos 

Y es que esta idea surge ante la cada vez mayor presencia del delivery, que ha dejado atrás a las tiendas convencionales alejadas de la digitalización. "Ahora también teletrabaja el tendero", señala el otro fundador, Juan de Haro, reseñando que este nuevo modelo permite que una sola persona esté al tanto de hasta diez establecimientos.

Porque a pesar de que Ghop no tendrá personal físico, sí habrá un asistente en remoto para atender todas las dudas que puedan surgir a los clientes. Un nuevo modelo de tienda que se asemeja a Amazon Go, ya establecido en algunos puntos de Europa, América y Asia, pero con las disparidades del mercado español.

¿Cómo es el proceso de compra?

Para entrar en el establecimiento, basta con que el cliente se haya registrado con sus datos personales mediante el móvil. Así, se elimina el anonimato y Ghop se equipa de una mayor seguridad que elimina robos y tenga vigilados a potenciales delincuentes.

Una vez en la tienda, el proceso de compra es tan fácil como que el cliente coge los productos que desee, paga en los puntos habilitados y, a la salida, un sensor verifica que estos han sido costeados. De serlo, las puertas automáticas se vuelven a abrir, mientras que en caso contrario se mantienen cerradas activando una alarma de ser necesario por conductas incívicas.

La nueva forma de comprar para productos y momentos del día muy señalados que ya tiene en Madrid su primera base de operaciones, dispuesta a activarse en julio. Será a partir de entonces, cuando esta start-up española comience a asentar las bases para una próxima expansión por toda la geografía, con el fin de asentar su nuevo modelo de supermercado.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments