
Una nueva tendencia en los supermercados ya ha llegado a Madrid. El coger el carro de la compra y recorrerse los infinitos pasillos de los establecimientos buscando el producto deseado dice adiós, para recibir la compra en un instante en la puerta de casa. A través de un rider, y aunque ya lo vienen haciendo todas las grandes cadenas en los últimos años, Dija presenta la alternativa de ser un supermercado "fantasma". Con seis establecimientos en la capital, solo los empleados pueden entrar y coger el artículo que el cliente les ha indicado.
El supermercado del futuro, tal y como reza Dija en su página web, ha llegado a la capital con vistas a expandirse por el territorio nacional en los próximos meses. Una idea ya implantada en Londres, París o Nueva York que en Madrid ha aparecido gracias a la idea del empresario David Alonso Martínez, responsable de exportar esta compañía londinense en España.
Y aunque reconocen que no les gusta el apelativo de "supermercado fantasma", tal y como explican en una entrevista en Telemadrid, Dija se amolda perfectamente a este término. Un establecimiento, como los de toda la vida, pero donde sus pasillos solo son recorridos por los empleados que meten en el carro los productos indicados por los clientes y los envían a sus casas gracias a los riders de la empresa.
Dija garantiza seguridad laboral a sus empleados, así como una competencia con las otras cadenas con los mismos precios
En tan solo 10 minutos, o Dija se compromete a regalar 3 meses de envíos gratuitos, es en esta rapidez donde radica su gran éxito para que el consumidor apenas haya terminado de seleccionar los productos, ya los tenga en su nevera. Además, esta cadena garantiza una seguridad laboral a sus 200 empleados, incluidos sus repartidores tan en el foco de la polémica por las condiciones de otras grandes compañías.
"Ahora tenemos 2.000 productos disponibles y la idea es escalarlo hasta los 3.000 productos en los próximos dos o tres meses", reconoce David quien deja claro que compiten directamente con los establecimientos tradicionales con "los mismos precios". De momento solo disponible la app para Apple Store (con 10 euros de regalo), pronto llegará a dispositivos Android.
Dija se compromete a donar todos los excedentes de comida a organizaciones benéficas
Un plan de expansión que se prevé en la segunda mitad de 2021, como también la llegada a Valencia, Barcelona, Málaga y Sevilla, tal y como se puede encontrar en su bolsa de trabajo. Para entonces, Dija espera haberse asentado en Madrid gracias a su formato de startup que lucha cara a cara con las grandes cadenas de alimentación.
Fantasma o del futuro, estos supermercados han llegado para quedarse ofreciendo, además de la inmediatez, un compromiso social por el que se busca invertir en una propia flota de vehículos eléctricos o donar todos los excedentes a diferentes organizaciones benéficas.