Conectividad, carga y red consolidada. Estos son los tres puntos rojos que tiene el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas frente a sus rivales europeos, entre los que se encuentran hubs tan poderosos como el de Ámsterdam, París o incluso Estambul, según un informe de KPMG al que ha tenido acceso elEconomista.
La conectividad intermodal es uno de los campos de batalla del sector aéreo desde hace años. Las conexiones con la alta velocidad son aún muy limitadas pese a tener en cuenta los recientes anuncios que sitúan en 2024 la fecha para el inicio de las obras que permitirán que, en una primera fase, los trenes AVE del Norte de la Península lleguen al aeropuerto. En este punto, Frankfurt, Ámsterdam y París Charles de Gaulle baten por goleada a Barajas, para el que la intermodalidad lleva años en la lista de tareas pendientes.
Otro de los puntos que convierte al hub de Madrid en farolillo rojo es el tráfico de carga. Si bien los indicadores de este segmento están en positivo en los últimos años, todavía existe margen de mejora al respecto. En este sentido, se trabaja en la creación de una nueva terminal de carga que pueda colocar en el mapa europeo a Barajas y elimine el punto rojo de la tabla.

Pero la oportunidad de mejora más clara que detalla el informe es la implantación de una aerolínea con una red verdaderamente consolidada. Las compañías que operan en los principales hubs europeos tienen una posición más consolidada dentro de sus aeropuertos de referencia que cualquier firma en Madrid. Esta situación es más llamativa si cabe en el caso de grandes infraestructuras aéreas de Medio Oriente. Tal y como se puede ver en el primer gráfico, la cuota de mercado de aerolíneas como Qatar en Doha , Etihad en AbiDhabi o Turkish Airlines en Estambul supera el 80%.
Ya en el lado europeo, por ejemplo, Lufthansa tiene el 62% de los asientos operados en Frankfurt y KLM el 56% de los de Ámsterdam. Estas cifras quedan muy lejos de las de Madrid, donde Iberia es el actor principal con apenas un 41%. Tal y como reseña el citado informe, la presencia de una aerolínea con una red sólida y consolidada es fundamental para alcanzar las economías de escala propias de cada uno de los hubs.
La unión en ciernes de Iberia y Air Europa podría aumentar este indicador en 15 puntos, ya que es la cifra media del tráfico total de Barajas que consigue cada año, lo que pondría a Madrid a la altura de Ámsterdam.
Los puntos positivos
Barajas, en cambio, destaca frente a sus rivales por una envidiable ubicación geográfica que le permite cubrir los flujos clave de pasajeros entre Europa y Latam, el respaldo de la economía local y la infraestructura, más con las inversiones previstas para integrar la T1, T2 y T3 y para expandir la T4.
Además, Madrid tiene capacidad para seguir creciendo, punto que no tienen algunos de sus rivales, como Ámsterdam o Heathrow, que están totalmente saturadas, o Frankfurt y Charles de Gaulle, que están en un punto medio.