
Desde que Bankia entrase prácticamente en su totalidad en el sistema de CaixaBank, las dudas sobre los productos y las cuentas bancarias han aparecido a los clientes de una u otra entidad. Unas cuestiones de las que se están tratando de aprovechar los ciberdelincuentes para robar los datos personales e incluso dinero, a través de correos electrónicos.
Mientras terminan por desaparecer los últimos rastros de la antigua Bankia, al menos en lo que a lo físico se refiere (cajeros, tarjetas, cartillas...), los clientes de este banco así como los de la ya gran CaixaBank se están viendo amenazados por las estafas que circulan en la red.
La última, tal y como ha notificado el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), es enviar un correo electrónico en el que se informa de un fallo de seguridad por el que se tiene que actualizar la cuenta o de una futura suspensión si no se siguen unos pasos. Unos mensajes en todo momento fraudulentos y que acaban remitiendo a una web donde hay que introducir el DNI y la contraseña.
Es aquí, al meter estos datos personales, cuando los delincuentes aprovechan para quedárselos y tener ya un fácil acceso a las cuentas bancarias de los clientes. Una vez dentro, el robo de dinero, los sobornos a cambio de recuperar la cuenta o el envío de virus se acumulan para acabar haciendo costoso el mail al usuario estafado.
¿Cómo evito estas estafas?
Como siempre, INCIBE, las entidades perjudicadas y las autoridades policiales recuerdan que no se debe confiar en este tipo de mensajes, ya que de existir algo similar no se comunica por estos medios y de estas formas. Poner sobre aviso a los agentes lo más rápido posible, así como avisar al banco para que anule la cuenta y sus posibles movimientos, es la mejor forma de detener estas estafas una vez se ha caído en la trampa de los timadores.