Empresas y finanzas

La revolución de los 'precios dinámicos': bares y restaurantes inician un experimento para cobrar más por un café a hora punta

  • El nuevo modelo exige datos, lo que no existía en restauración antes del covid
  • Un restaurante que ha probado el modelo ha aumentado un 30% su margen
Imagen: Dreamstime.

Igual que reservar la habitación de un hotel es más caro en fin de semana y sacar un billete de avión no cuesta lo mismo en agosto que en octubre, bares y restaurantes comienzan a apostar por cambiar sus precios en función de la demanda. ¿Pagar más por un café un sábado que un lunes? ¿Aceptar que el mismo plato tiene un coste superior a la hora de la cena que en la comida? ¿Y ofrecer descuentos a quien sólo ocupa la mesa media hora porque tiene que volver a la oficina frente a la familia que tardará dos horas en terminar de comer?

Por el momento es un movimiento incipiente, pero fuentes del sector confirman a EFE que grandes grupos de restauración organizada han mostrado interés en testar el modelo, las plataformas digitales de reparto ya hacen pruebas en este sentido y actualmente hay proyectos piloto en marcha en algunos locales.

Los llamados "precios dinámicos" son apenas la punta del iceberg de una auténtica revolución que ya asoma en el ámbito de la hostelería, un sector con amplio margen de mejora en digitalización y que tras la pandemia de la covid se ve abocado a adoptar cambios de calado.

"Esto empezó con las aerolíneas en los 80. Luego fueron los hoteles y el alquiler de coches, y se estabilizó hasta 2010, cuando empezó un 'boom' y lo aplicaron desde parques temáticos hasta empresas como Uber"

De hecho, es el auge de las cartas digitales -que funcionan a través de un código QR- una de las claves a la hora de modificar precios, ya que detrás de esta estrategia se esconden algoritmos que permiten calcular en función de la ocupación de las mesas cuál es el mejor momento para activar este tipo de acciones.

"Esto empezó con las aerolíneas en los 80. Luego fueron los hoteles y el alquiler de coches, y se estabilizó hasta 2010, cuando empezó un 'boom' y lo aplicaron desde parques temáticos hasta empresas de movilidad como Uber", explica el cofundador de Dynameat, Javier Espinosa, firma especializada en asesorar a bares y restaurantes en precios dinámicos.

Primeros experimentos en Madrid

El primero en sumarse ha sido el grupo de restauración Arzábal, con varios locales en Madrid y en los que testaron en 2020 tanto la respuesta del cliente -ya que lo que más preocupa es "una reacción adversa"- como el incremento de rentabilidad.

"En su caso, conseguimos generar un 30% de beneficio adicional", asegura Espinosa, quien insiste en que la herramienta informática que implementan no se dirige únicamente a mejorar el tique medio, sino a conseguir más rentabilidad para el restaurante.

"Muchas veces se logra a través de cambios en el mix de platos que se ofrecen en el menú", detalla. Por ejemplo, bajar de precio un producto para evitar stock al final del día o potenciar los platos que exigen menos preparación en cocina en las horas punta para facilitar que los pedidos salgan rápido y haya rotación de mesas.

El software diseñado por Dynameat plantea cambios no sólo en los precios, sino también en la composición de los menús a través de Inteligencia Artificial para que la carta "fluctúe", aunque la última palabra "siempre la tiene el restaurante".

Por el momento, además de Arzábal trabajan en un "piloto" en materia de envío a domicilio, prueban su sistema con grupos como La Ancha o Paraguas, y mantienen conversaciones con "gigantes" como Alsea (dueño de Vips, Domino's y Foster's Hollywood).

Este movimiento tendrá más predicamento en el segmento del envío de comida a domicilio y en conceptos con carta digital "o donde no se requiere" un menú, según una experta

"Es el momento idóneo" para que bares y restaurantes adopten los precios dinámicos, tercia la responsable de Hostelería en la patronal del sector de gran consumo Aecoc, Patricia Fernández, quien coloca bajo el foco la gestión de los datos.

"Necesitas datos para implementar esta estrategia, y es que antes de la pandemia la gran laguna era que no había datos. El mundo aéreo y el hotelero llegó al 'online' hace muchos años, pero en la restauración escanear un código QR para entrar en la carta era casi ciencia ficción antes de la covid-19", recuerda.

En su opinión, este movimiento tendrá más predicamento en el segmento del envío de comida a domicilio y en conceptos con carta digital "o donde no se requiere" un menú, como pueden ser aeropuertos, restaurantes de carretera o cadenas de comida rápida.

Fernández revela que tres grandes empresas del sector en España ya se preparan para dar el paso e incide en que los precios cambiantes son una evolución (sobre todo tecnológica) pero no una novedad al 100%, ya que el cliente sí está acostumbrado a pagar un suplemento por consumir en terraza y son habituales las tarjetas de fidelización con descuentos.

"Hace años había un restaurante en Mallorca que cobraba un plus en función de si la mesa en la que te colocaba tenía vistas al mar. ¿No tiene sentido que paguemos la paella del domingo a un precio distinto viendo el mar que otro cliente al que no le importe?", plantea.

comentariosicon-menu30WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 30

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Tanta misericordia con un sector que necesita una remodelación como el pan de comer y ahora nos salen con estas. Poco voy a los bares e igualmente a los restaurantes pero con estas no pienso ni pisarlos. Querer esquilmar a los clientes con estas medidas cuando ya sus márgenes son altos es querer auyentar a los que les dan de comer.

Puntuación 84
#1
OJO POR OJO
A Favor
En Contra

Que les cobren a ellos también por utilizar las terrazas ocupando la vía pública que pagamos con nuestros impuestos.

Puntuación 77
#2
A Favor
En Contra

Lo lleváis claro si lo ponéis en práctica

Puntuación 75
#3
manolo
A Favor
En Contra

Me parece que como sigáis por ese camino..... os vais a comer un mojón

Puntuación 71
#4
delgado
A Favor
En Contra

^>

Estos Genocidas Socialistas son, aparte de lo anteriormente dicho son unos cínicos en extremo

Están emitiendo dinero sin tasa que provoca.......... eso inflación

Vamos a ver tarugos e Ignorantes socialista, la subida generalizada de precios es INFLACIÓN que es provoca por la emisión de Masa Monetaria sin respaldo de riqueza previamente creada

Como la que está haciendo El BCE, que en el 2020 emitió 5,5 Billones, que supone la mitad del PIB de la UE

Puntuación 21
#5
Eduardo
A Favor
En Contra

Por salvar este sector se ha penalizado a otros, se les ha permitido todo lo inimaginable. Su infame respuesta es subir precios,...

Puntuación 75
#6
Que tal estás
A Favor
En Contra

50000 muertos gracias a salvar la hostelería y un deudon gigante por los erte y su respuesta es esta.

Puntuación 48
#7
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Y la pregunta es: si me cobras más por ir a la hora de comer, que es tu hora punta, dejo de ir a esa hora, entonces que vas hacer abrir la cocina más tiempo?, Vamos mal y pronto lo digo, están un poco tontos...la hora apunta como ellos le llaman es la hora del desyuno, comida y cena, entonces vamos a las 4.

Puntuación 46
#8
JuansinMiedo
A Favor
En Contra

JAAAAJAJAJAJA..... ESTO ES COMO LO DE SUBIR IMPUESTOS, AL FINAL RECAUDAS MENOS.

QUE NO LES INTERESA SERVIR UN CAFÉ......... A LOS CLIENTES, NO NOS INTERESARÁ IR, NO YA SOLO POR EL DICHOSO CAFETITO, SINO PARA CUALQUIER CONSUMO.

P.D. Ésto se les va a pasar prontito, cuando vean sus locales igual de vacíos que ahora.

+ TONTERIA = - PASTA EN LA CAJA

Puntuación 55
#9
Carmen
A Favor
En Contra

jajaja, solo me puedo reír. Tooma jeroma ERTES, ayudas, más muertos por mantener vivo un sector de poco valor añadido y ahora como recompensa además... tienen que demostrar que son empresarios!!!!

Abogaré siempre por las ayudas a empresarios cero!!!!

Esto es el liberalismo señores, a chupar del Estado todo lo que pueden y después que nos den con queso.

Puntuación 18
#10
Carmen
A Favor
En Contra

Dinámica también era la idea del empleo de la reforma laboral y ha empobrecido a media clase trabajadora. Me parece que algún lumbreras ha pillado mal la idea de la letra de "Resistiré" del Dúo dinámico.

Puntuación -6
#11
A Favor
En Contra

Pues ellos verán lo que hacen, después que no se quejen cuando los demás apliquemos nuestras propias soluciones. Yo, desde luego no voy a aumentar mi presupuesto en multitud de aspectos. El covid nos afecta a todos y mi presupuesto no da para mantener a tanto caradura y aprovechado.

Pipas paseo, paseo pipas, y vuelta a empezar.

Las cervezas en los chinos y los bocatas traídos de casa. Ya veremos quien tiene el pirulo más chulo.

Los cubatas como los franceses, en casa con los amigos.

Puntuación 52
#12
A Favor
En Contra

Me parece perfecto, como si ponen el café a 1000 euros, porque eso es el libre mercado y se supone que vivimos en un país capitalista. Otra cosa es que existan personas idiotas o con ganas de aparentar ante los amigos (Dime de que presumes...) y se paguen. “Señores, despierten, que se supone que son mayorcitos para poder tomar sus propias decisiones”.

Puntuación 35
#13
Marisa
A Favor
En Contra

Se puede vivir sin pisar bares y restaurantes, así que menos quejarse.

Puntuación 52
#14
Absurdo pagar por un café en un bar
A Favor
En Contra

El café siempre me lo tomo en casa, con lo cual me da igual lo que los bares quieren cobrar por él.

Puntuación 38
#15
El terruño
A Favor
En Contra

Hay que estar loco si se piensa que este país sale de la crisis cobrando 3€ una caña. Me la Sudán los bares y los restaurantes a robar a sierra morena

Puntuación 43
#16
Usuario validado en elEconomista.es
Syrah
A Favor
En Contra

Me parece una excelente idea. Y si a alguien le parece caro, no tiene más que hacer jugar la competencia e irse a otro.

Puntuación 21
#17
Pisar
A Favor
En Contra

Yo no piso los bares por el mal servicio que habitualmente ofrecen, y por un problema generalizado de falta de higiene...Y encima, la mayoría carísimos.

Puntuación 29
#18
Pedro de Miguel
A Favor
En Contra

Creo que seria mejor cobrar port tiempo de estancia en el bar. hay quien se toma el cafe en tres minutos y quien está 1 hora con el periódico (gratuito por cierto)

Puntuación 4
#19
pit
A Favor
En Contra

Pues para ellos. De todas formas supongo tambièn pagaran mas a los trabajadores en esas horas puntas no???? Que parece que son los ùnicos que generan riqueza y por la noche yo he trabajado en un bar de copas y digamos no me pagaban correctamente, pero si protestas te mandan a la p. calle.

Puntuación 17
#20
Javi
A Favor
En Contra

Me parece genial.

Yo que soy distribuidor entonces cuando me llame un bar a las 10 de la noche pidiendo con urgencia hielos, o cerveza. Voy a cobrar la bolsa de hielos a 10 euros y el litro de cerveza a 5 euros.

Y el trabajador que tenga su dia libre y el jefe le diga que por la final de la champions tiene que ir a trabajar mañana porque se ha clasificado el Madrid, pues ese trabajador que le pida 20 euros la hora.

Si usamos la ley de oferta y demanda... todos sabemos jugar a ese juego.

Puntuación 17
#21
Pitas Payas
A Favor
En Contra

Me suena un poco como:

- Vamos a hacer un experimento te pego una patada en la entrepierna y probamos a ver si duele.

Puntuación 8
#22
sWR
A Favor
En Contra

VIVA ETA.

Puntuación -14
#23
FFG
A Favor
En Contra

Hahahahaha

La FED y el BCE no emiten dinero

Solo hacen un swap de activos

Si los bares y restaurantes son más eficientes, ganarán más y por lo tanto pagarán mayores sueldos.

La mayoría de los comentarios reflejan cómo son los españoles? Porque realmente estoy alucinando que no sepan cómo funcionan las cosas.

Puntuación -13
#24
Carmen
A Favor
En Contra

24.Evidentemente con esa lógica demuestras no tener ni idea de cómo son los empresarios españoles, lumbreras.

Puntuación 1
#25