Empresas y finanzas

Bruselas propone compras conjuntas de fármacos para el covid

  • Inyectará fondos y apoyará ensayos clínicos para acelerar su desarrollo
Foto: Archivo.

Alcanzar el objetivo de vacunación del 70% de adultos en julio no marcará el final de la batalla contra el covid-19. Europa todavía deberá combatir cada cierto tiempo las variantes de un virus que, probablemente, ha llegado para quedarse.

Las vacunas serán un pilar esencial del arsenal europeo, pero también jugarán un papel fundamental fármacos y tratamientos que la industria está desarrollando no solo para combatir el virus, sino también sus efectos cuando ya se ha superado la enfermedad.

Experiencia

Partiendo de su experiencia con las vacunas, la Comisión Europea presentó ayer su estrategia para desarrollar opciones terapéuticas frente al covid-19. "Las vacunas salvan vidas, pero aún no pueden erradicar el COVID-19. Necesitamos dar un fuerte impulso a los tratamientos para limitar la necesidad de hospitalización, acelerar los tiempos de recuperación y reducir la mortalidad", señaló ayer la comisaria de Salud, Stella Kyriakides.

La estrategia abordará todas las etapas del ciclo en el desarrollo de fármacos: la investigación, ensayos clínicos, una aprobación rápida de los fármacos y fabricación masiva con celeridad.

La Comisión también propone a los Estados miembros compras conjuntas de medicamentos, e incluso plantea llegar a preacuerdos de compra con las farmacéuticas, invirtiendo en el desarrollo de los tratamientos por adelantado, como se hizo con las vacunas. Quiere cerrar al menos tres compras conjuntas para finales de este año. Kyriakides explicó que existe "un gran interés" por parte de los Estados miembros.

Objetivos

Como primer paso, el Ejecutivo comunitario preseleccionará antes de junio diez terapias en desarrollo, de las que escogerá las cinco más prometedoras. Entonces facilitará contactos con la industria y se asegurará de que estas terapias reciben el apoyo suficiente para ir superando todas las etapas hasta llegar a los europeos.

El objetivo de la estrategia, según explicó Kyriakides, es lograr autorizar tres nuevos tratamientos contra el covid-19 para octubre, y probablemente dos más antes de que se cierre el año.

Para lograrlo, la Comisión volcará su respaldo también a través de fondos, invirtiendo 90 millones de euros en estudios de población y ensayos clínicos, y 40 millones para respaldar la fabricación de las nuevas las terapias, para que no haya cuellos de botella.

Hasta ahora, tan solo Remdesivir, un fármaco para tratar el ébola, ha sido aprobado por la Agencia Europea del Medicamento para tratar el covid-19, aunque otros medicamentos existentes también han demostrado su efectividad. Kyriakides explicó que la EMA además está analizando los resultados de tres nuevos medicamentos en desarrollo, y existe más de medio centenar de tratamientos en preparación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky