Empresas y finanzas

PharmaMar obtiene el permiso de España para probar su fármaco contra el Covid

  • El medicamento se comparará con dexametasona y remdesivir
  • Participarán hasta 18 hospitales españoles
  • Las acciones de la compañía se disparan hasta un 8% tras la noticia

PHARMA MAR R

17:38:00
32,44
-0,80%
-0,26pts

La Agencia Española del Medicamento ha resuelto el expediente de ensayo clínico de última fase del medicamento Aplidin para el Covid y da el visto bueno al inicio de la pruebas. De esta forma, PharmaMar, dueña del producto, comienza ahora la etapa de reclutamiento de 609 pacientes. De ellos, 103 serán residentes en España y el resto en otros países europeos (Francia, Portugal y Suecia).

Tras conocerse la noticia, la acción de la empresa ha escalado posiciones en el Ibex. En concreto, ha alcanzado un precio máximo de 101,2 euros (alto desde marzo), lo que supone una revalorización de hasta el 10,8% respecto al cierre de ayer. Al cierre, la subida se ha reducido al 8,03%. De esta forma, pone freno a una tendencia negativa que se extendía desde el mes pasado.

La compañía y la Agencia del Medicamento han establecido que participarán hasta 18 hospitales en España. Ocho será madrileños, pero también se han establecido otras localizaciones como Sevilla, Barcelona, Salamanca, Vigo, Santander o Alicante.

La compañía comparará su antiviral con el tratamiento actual que se le ofrece a los pacientes con Covid moderada: dexametasona en solitario o en combinación con remdesivir (Gilead), el único antiviral aprobado en lo que se lleva de pandemia. El objetivo primario será el porcentaje de pacientes que logran una recuperación completa en el día 8 y que no vuelven a ingresar por infección de coronavirus tras 31 días.

Dependiendo del tiempo que le lleve a la compañía conseguir a los pacientes para el ensayo los resultados finales de la esperanza de PharmaMar variarán. En condiciones normales, puede que se obtengan dentro de dos meses aproximadamente. Si el medicamento consigue ser una alternativa mejor al tratamiento actual, el proyecto de virología de la compañía española sería un éxito al tener el antiviral más potente de la pandemia. Sin embargo, si no lo consigue, perderán peso gran parte de las inversiones realizadas a lo largo de 2020, como su nueva área de virología.

La esperanza puesta en el medicamento es alta dada las buenas impresiones que ha causado en la comunidad científica. Además de estar avalado por el profesionles del CSIC como el doctor Enjuanes, el pasado mes de enero, la revista Science publicó un artículo de investigación en el que decía que la actividad antiviral del fármaco demostró ser fuerte en comparación con otros antivirales contra el coronavirus. Además, también parece que el fármaco despliega su mayor potencial antiviral en los pulmones, zona en la que el Covid hace estragos.

El visto bueno de la Agencia del Medicamento, sin embargo, ha llegado más tarde de lo esperado. El pasado 8 de febrero fue cuando se tramitó el expediente para su aprobación. Según los tiempos que se marca la propia agencia, estos expedientes se resuelven en una media de 52 días pero en este caso se ha demorado 79 días, casi un mes más.

comentariosicon-menu15WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 15

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

La RAZÓN
A Favor
En Contra

Esto tenía que estar aprobado hace más de un mes.

Un medicamento fabricado en ESPAÑA y que según los ensaos preliminares es efectivo en personas, incluso 8 días después de haber contraido la enfermedad.

POTENCIOMOS LO NUESTRO: este medicamento, la vacuna del CSIC (que puede ser en spray nasal) y dejémonos de importar vacunas de dudosa seguridad.

Puntuación 79
#1
Usuario validado en elEconomista.es
jo115
A Favor
En Contra

Sacar una vacuna con mejores prestaciones que las extranjeras y con pocos medios, es para mandar a tpc a los políticos.

Puntuación 48
#2
carmen
A Favor
En Contra

Me ha sorprendido que lo hayan aprobado esta decada. La basura humana Maria Jesus Lamas Diaz bloqueo la fase II for casi tres meses en 2020, porque se lo ordeno su amo Sanches, para que las big pharmas pudieran hacer su agosto con las vacunas

Puntuación 44
#3
Tiquismiquis
A Favor
En Contra

Esta es la antigua zeltia. Otros 4 años para engañar a la gente. Productos mediocres en combinación con otros y la culpa por lo visto la tiene el gobierno. No que son unos estafadores.

Puntuación -44
#4
Usuario validado en Google+
KIKO GOMEZ ORTIZ
A Favor
En Contra

N2) Para mandar atpclo. a la caterva políticos que tenemos no hace falta vacuna ni méritos de ninguna clase. Ellos mismos se bastan y sobran para merecer ese honor y destino.

Los políticos en todas partes, y en especial la parte que nos toca, son la peladuras y recortes de la sociedad. Gentucilla de poca monta y ninguna vergüenza. Gente carente de dignidad palabta honestidad y valores.

Basura dentro de un traje.

Puntuación 24
#5
PSOEDLGP
A Favor
En Contra

A buenas horas cojones si ya me han puesto las dos de la inglesa asquerosos¡!¡!¡!¡!

Puntuación 26
#6
Raul
A Favor
En Contra

Gracias gobierno por su magnanimidad a la hora de permitir a una empresa española probar un medicamento aprobado hace años por la agencia del medicamento Australia a en mitad de la mayor pandemia de la historia

Puntuación 36
#7
abuenashorasmangasverdes
A Favor
En Contra

el aplidin ya lo tienen hasta los chinos...

https://echemi.com/produce/pr2104221026-plitidepsin-995.html

Puntuación 14
#8
Vacilón
A Favor
En Contra

#4 & #8 No puede faltar en las noticias del Economista la misma escoria a sueldo de los fondos bajistas que infecta los foros con mentiras.

Pharmamar no es solo el Aplidin, tiene varios medicamentos en el mercado y tiene muy buenos beneficios.

Para el #8, la molecula se puede comprar en minimas cantidades para investigacion, pero no para tratamiento. Seguro que lo sabes, pero se te "olvida" decirlo...

Puntuación 15
#9
Catalan
A Favor
En Contra

Para conseguir el permiso han tenido que enchufar en la compañia a un consejero dominical socialista (viejo y sin ningun tipo de conocimiento cientifico, concretamente al ex ministro de defensa Eduardo Serra Reixach)

Puntuación 11
#10
por fin
A Favor
En Contra

Ya era hora

Puntuación 15
#11
AnaB
A Favor
En Contra

Para el 6, NO es una vacuna, es un medicamento.

Puntuación 14
#12
¿Para cuando?
A Favor
En Contra

El CSIC trabaja en tres prototipos de vacuna para la covid-19.

Son los proyectos de Luis Enjuanes, Isabel Sola y Sonia Zúñiga, en el CNB-CSIC, de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, en el CNB-CSIC, y de Vicente Larraga, en el CIB-CSIC.

La más avanzada es el proyecto de Mariano Esteban y Juan García Arriaza, del CNB-CSIC.

https://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/el-csic-trabaja-en-tres-prototipos-de-vacuna-para-la-covid-19

Puntuación 7
#13
CArlos
A Favor
En Contra

Está claro que el Gobierno lo retuvo para favorecer presuntamente a otras farmaceuticas, en el fondo todo esto es un tema económico.

No se entiende que el Gobierno no de un dinero de 55 millones de euros al CSIC para investigación Covid y sí lo de para rescatar un avión de una compañia aérea que pocos conocen.

Puntuación 22
#14
busquets
A Favor
En Contra

Buen dia.

Javier,

El titular lleva a confusion, aunque ya veo que a algunos no les hace falta, pq todo lo politizan...

El permiso lo da la Agencia española del medicamento.

Ni es españa ( el estado ) y ademas para lo que le dan validez es para la fase III, no para probar contra el covid.

Si fuera asi, permiso para probar, hubiera sido la fase I

PharmaMar obtiene el permiso de España para probar su fármaco contra el Covid

Puntuación 1
#15