Empresas y finanzas

Un batallón de nuevas aerolíneas se preparan para despegar en medio de la mayor crisis del turismo en décadas

  • Los empresarios creen que es el mejor momento: "Está todo a mitad de precio"
Un avión de Canarian Airways. Foto: eE

Podría parecer que la peor crisis del turismo en décadas, con las fronteras de casi todo el mundo cerradas, confinamientos perimetrales y el miedo constante a que alguna nueva variante se cuele por un aeropuerto, sería el peor momento imaginable para lanzar una aerolínea. Pero este año ya hay 16 nuevas empresas que han dado luz verde a su despegue, y hasta 90 que tienen previsto comenzar sus operaciones a lo largo de 2021. Uno de los mejores ejemplos imaginables de lanzarse a comprar cuando la bolsa está en mínimos, aplicado a un sector que lleva un año de pérdidas históricas.

El año pasado, según los datos del blog del sector de la aviación Allplane, 31 firmas de todo el mundo dejaron de volar. Una cifra poco sorprendente, teniendo en cuenta que hasta las aerolíneas con mejores posiciones tuvieron que endeudarse o pedir ayudas públicas (o las dos cosas) para seguir en activo durante los confinamientos. Según los datos de la IATA, el tráfico anual cayó un 70%, unas cifras terroríficas para cualquier negocio.

Sin embargo, la esperanza de una recuperación cercana, en cuanto las vacunas y los 'pasaportes covid' permitan restablecer el tráfico con una cierta normalidad, ha animado a decenas de nuevas empresas a lanzarse a la piscina. Según explicó a la cadena CNN el CEO de la británica Flypop, "una pandemia es el mejor momento para lanzar una aerolínea porque los costes son muy bajos. Todo está a mitad de precio. Lo que sea".

La lista de cosas en 'oferta' es bien larga. Airbus y Boeing, las dos grandes fabricantes de aviones, ofrecen descuentos para quitarse de encima los centenares de aparatos que han quedado aparcados por la caída de la demanda. Las plazas en los aeropuertos están de oferta, dado que ya no hay peleas entre compañías por los horarios 'valle'. Y muchos de los trabajadores -desde personal de tierra hasta pilotos y azafatos- de las compañías que han quebrado o han optado por ertes drásticos están a la espera de una nueva oferta de trabajo.

Hasta la fecha, se han confirmado el lanzamiento de tres compañías en España: Islas Air, que quiere conectar las Baleares entre sí y con la Península con una flota de hidroaviones; Uep Airways, centrada en los vuelos entre las Baleares con aviones tradicionales; y Canarian Airways, lanzada por una alianza del sector turístico tinerfeño, para conectar las Islas con la Península, Berlín, Glasgow y Cardiff.

EEUU, país atractivo

Sin embargo, la lista de despegues en todo el mundo apunta a rozar el centenar para finales de año, según Avolon Holdings, una firma de leasing de aviones. Y EEUU es uno de los países donde más firmas están planeando abrir sus alas. Los motivos son bien claros: un país gigante con una red de trenes muy deficiente está diseñado para el avión. Y hay muchas rutas entre grandes ciudades que apenas tienen vuelos al no ser rentables para las grandes firmas. Un territorio perfecto para las 'low cost'.

Y luego está el sector de vuelos trasatlánticos. Norwegian, los pioneros en este sentido, tuvieron que abandonar sus ambiciones de conectar Europa y EEUU con un modelo 'low cost', forzados por la pandemia y sus grandes pérdidas. Pero todo queda en Escandinavia: su fundador, Bjørn Kjos, ha decidido lanzar Norse Atlantic, un 'clon' de lo que quiso que fuera Norwegian, sin las deudas ni los errores de la anterior. Y con una flota alquilada a 'mitad de precio': para tener las mayores posibilidades de ganar dinero, lo mejor es comprar cuando los precios están por los suelos. Ya sean acciones o aviones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Bilbo
A Favor
En Contra

Ostia tremenda la que se van a pegar, y toda la bolsa en general, cuando se extienda la variante que China ha puesto en India. Las vacunas no sirven en absoluto para esa cepa, solo el Aplidin puede hacer algo ya que bloquea la replicacion de cualquier coronavirus.

Puntuación -6
#1