Bizum, el servicio que ha cambiado el modelo de intercambio de dinero entre particulares, tendrá una importante modificación en su servicio a partir del 15 de junio. Con la finalidad de hacer más seguras las transacciones, las aplicaciones de los bancos reducirán su límite en hasta 90 operaciones al mes (solo para ingresos)... además de dejar libertad a estas entidades si quieren reducir aún más el número de movimientos por cuenta.
Con más de 15 millones de usuarios en el mundo, "hacer un bizum" es uno de los conceptos que más relevancia ha ganado en el día a día en los últimos años. El envío de dinero solo a través del número de teléfono, vinculado a una cuenta bancaria, ha facilitado tanto el pago que hasta ya muchas empresas y negocios lo aceptan al mismo nivel que el pagar con tarjeta.
Sin embargo, Bizum quiere fortalecer aún más su seguridad y por ello pondrá un nuevo límite a las transacciones mensuales. Hasta ahora fijado en 150, lo que daba un poder de casi infinidad de movimientos cada 30 días, desde mediados de junio solo se podrán recibir 60 movimientos (esta medida no afecta a los envíos).
Las entidades bancarias tienen poder de limitar aún más estas transacciones a sus clientes si lo consideran oportuno
Un nuevo tope que podría incluso reducirse aún más, pues el servicio da libertad a cada banco para poner el límite que este considere a sus clientes. En la actualidad, hasta una treintena de entidades que operan en España ya trabajan con Bizum, provocando que lo raro es aquella persona que aún no ha probado este sistema.
Los límites de dinero no cambian
Un cambio que, eso sí, no afectará de momento al límite de dinero que se puede enviar o recibir cada día. Actualmente en un rango de entre 0,5 euros y 1.000 euros por cada transacción, una persona no puede superar los 2.000 euros en ingresos diarios y se puede hacer transferencias hasta a 30 personas a la vez.