El Grupo Villar Mir (GVM) ha abierto un arbitraje en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) de París en el que reclama a Sonatrach que cumpla el acuerdo de compra por parte de la compañía estatal argelina del 49% que el holding español tiene de Fertial, empresa especializada en la producción de fertilizantes y de amoníaco que desarrolla su actividad en Argelia, según indican fuentes conocedoras del proceso.
El grupo que preside Juan Miguel Villar Mir ha tomado esta decisión tras dos años de bloqueo por parte de Sonatrach, que a través de su filial Asmidal ostenta el 34% de Fertial. Según las últimas cuentas anuales del holding familiar, el 49% de Fertial tiene una valoración de 129,1 millones de euros -a esto se suma más de 20 millones pendientes de cobro por el dividendo-.
El Grupo Villar Mir y ETRHB Haddad, el tercer accionista de Fertial con un 17% del capital, acordaron en marzo de 2019 la venta
El Grupo Villar Mir y ETRHB Haddad, el tercer accionista de Fertial con un 17% del capital, acordaron en marzo de 2019 la venta de sus participaciones (el 66%) a Asmidal. Sin embargo, la filial de Sonatrach no ha ejecutado desde entonces la compra, lo que ha llevado a la compañía española a acudir a la vía del arbitraje internacional. No obstante, el holding de los Villar Mir, que cuenta entre sus participadas a Ferroglobe, OHL, Inmobiliaria Espacio, VM Energía o la propia Fertial, mantiene abierta la puerta a tratar de alcanzar un entendimiento con el Gobierno argelino para desencallar la situación.
El incumplimiento del acuerdo por parte de Asmidal se ha ido prorrogando en un contexto en el que ha habido un cambio en el Ejecutivo argelino. La negativa de este a consumar el pacto de 2019 ha afectado incluso a la actividad de Fertial, con bloqueos en la producción que han deteriorado sus cifras de negocio. Además, los problemas judiciales del dueño de Etrhb Haddad, Ali Haddad, condenado a 12 años de prisión por tráfico de influencias, han afectado igualmente a la transacción.
El Grupo Villar Mir y Asmidal crearon Fertial en 2005, con una participación, respectivamente, del 66% y del 34%. Con posterioridad, en 2016, las autoridades argelinas obligaron a la firma española a diluirse por debajo del 50% -hasta el 49%-, dando entrada en el capital a Etrhb Haddad, con un 17%.
El 49% que GVM tiene en Fertial quedó fuera de la venta de Fertiberia, transferida en 2020 al fondo alemán Triton Partners
En la actualidad, Fertial tiene 1.035 trabajadores. La compañía cuenta con dos plantas en Argelia, Annaba y Arzew (Orán), con una producción de 1,68 millones de toneladas de fertilizantes y 900.000 toneladas de amoníaco.
El 49% que GVM tiene en Fertial quedó fuera de la venta de Fertiberia, transferida en 2020 al fondo alemán Triton Partners. Con esta desinversión y la del 16% de OHL, traspasado hace casi un año a los empresarios mexicanos Luis y Mauricio Amodio, la familia Villar Mir ha conseguido reducir sensiblemente su deuda en los últimos meses. Así, con la colaboración de Tyrus, a comienzos de este año adquirió y amortizó el grueso de la deuda con Credit Suisse por 115 millones de euros. Asimismo, ha zanjado el pasivo que tenía con OHL por Pacadar, controlada ya por la constructora -tiene derechos de cobro por Fertial-, y ha alargado los vencimientos de la deuda con Tyrus. Con la venta de Fertial, GVM pretende cancelar gran parte de esta deuda.
Relacionados
- Villar Mir sella su deuda con Santander con cuadros de Goya, Rubens o Zurbarán
- Los Villar Mir piden un rescate a la Sepi de 240 millones de euros
- Villar Mir salda parte de la deuda pendiente de 129 millones de euros con OHL
- Villar Mir toma aire con Ferroglobe: refinancia la deuda y sube en bolsa más del 50%