Empresas y finanzas

Las grandes compañías aprovechan la temporada de resultados para avisar de que no 'pagarán' en solitario el repunte de la inflación

  • Las menciones a la inflación se disparan en los resultados de las cotizadas
  • Las firmas advierten a los clientes de que repercutirán en ellos las subidas
  • Los analistas avisan de que esto puede aumentar la volatilidad del mercado
Imagen: Dreamstime

Las principales de compañías estadounidenses están aprovechando la publicación en estos días de sus resultados del primer trimestre del año para advertir de lo que viene por delante: un repunte de la inflación que supone una amenaza real para los beneficios de este año.

Las grandes firmas admiten sin reparo que el aumento de los costes de los insumos está creando fuertes presiones sobre los márgenes y que por tanto tendrán que repercutir esos costes crecientes en los usuarios con considerables subidas de precios.

La prueba fehaciente de esta preocupación está en el número de menciones a la "inflación" durante las presentaciones de resultados de empresas presentes en el S&P 500, que se ha triplicado de un año a otro, protagonizando el mayor salto desde 2004, según una nota de Bank of America publicada este lunes.

La investigación del banco de inversión, comandada por Savita Subramanian, pone de relieve que el número de menciones a la inflación ha liderado históricamente el índice de precios al consumo en una cuarta parte, con una correlación del 52%. En otras palabras, los analistas creen que los inversores podrían ver un "robusto" repunte de la inflación en los próximos meses a raíz de la última ronda de comentarios de los directivos.

Las menciones a la inflación se disparan en las presentaciones de las firmas. Fuente: BofA

"La inflación es posiblemente el tema más importante durante esta temporada de resultados, con una amplia gama de sectores (consumo/industria/materiales, etc.) que citan presiones inflacionistas", señala Subramanian, que sitúa a las materias primas, el transporte y la mano de obra como los principales impulsores de la inflación más citados por las compañías.

Como casos más claros, el director financiero de Procter & Gamble, Andre Schulten, ha dicho durante la presentación de resultados: "Los retos de los costes de las materias primas a los que nos enfrentamos este año serán obviamente mayores el próximo año fiscal. Compensaremos una parte de este impacto con aumentos de precios".

A su vez, John Hartung, director financiero de Chipotle, ha enfatizado, según informa Wolf Street: "Creemos que todo el sector de la restauración va a tener que repercutir esos costes en el cliente. Y creemos que estamos en una posición mucho, mucho mejor para hacerlo, que otras empresas de ahí fuera."

Por su parte, en su presentación Whirlpool se ha referido a la inflación de las materias primas, "especialmente en el acero y la resina", que "afectará negativamente a nuestro negocio en unos 1.000 millones de dólares". En este sentido, han anunciado "aumentos de precios en varios países de todo el mundo que van del 5% al 12%."

Queda claro que las empresas estadounidenses están pidiendo a los consumidores que paguen la factura en un esfuerzo por proteger sus resultados de la inflación y los costes de la pandemia, así como el precio de sus acciones. A los inversores no se les escapa el difícil escenario que presentará la renta variable en un entorno claramente inflacionista.

Según Victoria Fernández, estratega jefe de mercado de Crossmark Global Investments, la volatilidad de los mercados podría aumentar, ya que los inversores temen que la Reserva Federal se quede "un poco atrás" en lo que respecta a la inflación al tener "una postura tan blanda" como la que sigue defendiendo.

Aunque considera que el repunte de la inflación será "efímero" en los próximos trimestres según la economía se reabra, Fernández se plantea la cuestión de qué con cuánta rapidez se pasa de una inflación puntual a corto plazo a una más prolongada y sustancial procedente del mercado laboral y de los salarios. "Tal vez sea un poco más rápido de lo que la gente anticipa si no vemos que los trabajadores vuelven a la fuerza laboral", afirma a MarketWatch.

En su informe, más allá de las menciones a la inflación, los estrategas de Bank of America hacen hincapié en que "el sentimiento corporativo ha saltado a un máximo histórico en lo que va de la temporada de resultados". "Esto corrobora nuestra preferencia por los valores cíclicos/value frente a los defensivos, que históricamente han tenido un rendimiento superior cuando esta medida ha mejorado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky