Empresas y finanzas

Las Sedas: el nuevo barrio que traerá vivienda para los jóvenes en Madrid

  • El desarrollo, al norte de Alcalá de Henares, inyectará 2.500 nuevas casas
  • La inversión prevista en urbanización superará los 20 millones de euros

El tejido industrial y ser un foco importante para el empleo ha hecho que en los último años El Corredor del Henares emerja en el mercado residencial. Así, la zona se ha convertido en una de las más dinámicas de la Comunidad de Madrid en el mercado de la vivienda, entre otros aspectos, por su buena comunicación con la capital y su cercanía a otros municipios como Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares. Precisamente al norte del término municipal de este último se sitúa Las Sedas, un proyecto que cierra el perímetro de la ciudad interconectando su periferia con el casco urbano, que genera una oportunidad de acceso a la vivienda, también para los jóvenes.

Con una superficie total de más de 280.000 metros cuadrados, el nuevo barrio de Las Sedas albergará más de 2.500 viviendas de tipología plurifamiliar, con una media de cinco plantas, aunque también están previstas algunas torres.

"Del total de viviendas, más de un 20% corresponderá a Viviendas con Protección Pública para Arrendamiento con Opción de Compra para Jóvenes (VPP-A-OC). El carácter de nuevo barrio dinámico con servicios de proximidad y la tipología de vivienda que se está proyectando, lo convertirán sin duda alguna en destino para jóvenes no solo de Alcalá de Henares, sino también del Corredor del Henares y resto de la Comunidad de Madrid", explica Pablo Alonso, presidente de la Junta de Compensación La Poliseda UE 20B de Alcalá de Henares y director Territorial de Aedas Homes en Centro.

Precisamente, la promotora es la propietaria mayoritaria del ámbito, "junto con otros importantes actores del sector a nivel nacional", explica Alonso.

La primera promoción

"Las Sedas cuenta ya con tres licencias de obra solicitadas que suman más de 500 nuevas viviendas para Alcalá de Henares", señala Alonso. El inicio de las primeras obras de edificación será en el tercer trimestre de este año, con la primera de las promociones, Ácea Las Sedas de Aedas Homes, obra de la firma de arquitectura Estudio Lamela. Se trata de 155 viviendas -con superficies desde 79 m2-de dos, tres y cuatro dormitorios con terraza, trasteros y plazas de garaje. Además, la promoción cuenta con piscina, pistas de pádel y amplias zonas ajardinadas.

Las obras de urbanización de Las Sedas se iniciaron en diciembre de 2019 y la finalización de las mismas se espera para finales de este ejercicio. Para ello, la inversión prevista en urbanización superará los 20 millones de euros, "dotando con ello a la ciudad de Alcalá de Henares de 172.000 metros cuadrados de nuevo suelo público destinado a zonas verdes, equipamientos, infraestructuras y parcelas municipales", detalla el director Territorial de Aedas Homes en Centro. Las Sedas "cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie edificable destinada a equipamientos públicos y 7.900 metros cuadrados de uso terciario comercial", añade.

Importancia de la naturaleza

La convivencia con la naturaleza es una de las máximas del desarrollo, por ello, las obras plantean más de nueve hectáreas de zonas verdes y 3.000 árboles. Además, ofrecerá puntos de cohesión vecinal y reunión social como el centro deportivo o la gran plaza central -inspirada en la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares, donde se encontrarán variedad de comercios y zonas comunes-.

Por otro lado, el nuevo barrio de Las Sedas ha sido diseñado para ser transitable a pie y potencia el uso de transportes públicos como el tren de cercanías, los autobuses y los vehículos eléctricos. Además, también fomenta la utilización de la bicicleta, para lo que se apoyará el desarrollo de casi 4 kilómetros de ciclocarril.

Creará 6.000 empleos

"Este ámbito pondrá en el mercado todo tipo de vivienda de calidad y a precios asequibles", apunta Alonso. Además, el desarrollo tendrá "un impacto importante a nivel económico y laboral", añade. Solo la construcción de las casas supondrá la creación de unos 6.000 puestos de trabajo indirectos en los dos años que se prolongan las obras.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y eso.....
A Favor
En Contra

Pues tendran que ser muy baratas, porque con los salarios que tienen los jovenes. mas de 150.000 euros es imposible y eso teniendo ahorrado para la entrada, o que se la den los papis, o los abuelos y eso con dos salarios y eso que no pierdan el empleo

alguno d elos dos, y eso....

Puntuación 29
#1
Y eso.....
A Favor
En Contra

Pues tendran que ser muy baratas, porque con los salarios que tienen los jovenes. mas de 150.000 euros es imposible y eso teniendo ahorrado para la entrada, o que se la den los papis, o los abuelos y eso con dos salarios y eso que no pierdan el empleo

alguno d elos dos, y eso....

Puntuación 22
#2
Andy
A Favor
En Contra

Como si en el corredor del Henares no hubiera ya suficientes pufos remanentes de la burbuja inmobiliaria

Puntuación 26
#3
A Favor
En Contra

Esto es publicidad de AEDAS Homes? Construyen vivienda a casi 300.000 euros y de muy mala calidad que solo lo compran mayores a punto de jubilarse o jubilados.

Esta no es la solución !! Así no !!

El estado debe construir esas viviendas y que no valgan mas de 150.000 euros que es lo que los jovenes y no tan jovenes pueden pagar.

Puntuación 17
#4
Mano de obra baratita...
A Favor
En Contra

"Solo la construcción de las casas supondrá la creación de unos 6.000 puestos de trabajo indirectos".

Wilmer, Mohamed y Mamadou se frotan las manos...

Puntuación 31
#5
Robespierre
A Favor
En Contra

No veo precios , al final otro pelotazo inmobiliario en el que cuando las viviendas salgan a la venta serán inasequibles para los jóvenes.

Los jóvenes lo primero que necesitan es un trabajo que les permita ahorrar y afrontar la compra de vivienda en un futuro, futuro que no tienen ni de lejos y los que lo tienen, es lejos de España por lo que las viviendas les están sobrando.

Puntuación 16
#6
Lejos lejos lejos
A Favor
En Contra

Pisos donde Cristo perdió el gorro.. . en tomar por saco de lejos

Puntuación 12
#7
Marisa
A Favor
En Contra

Lo de la pista de pádel me ha llenado de alegría. Eso y las piscinas que no falten, serán viviendas "dignas".

Puntuación 5
#8
Anonymous
A Favor
En Contra

Si se implantara el trabajo en remoto de por vida para los empleados que lo desean, habría gente que se iría y vivir a pueblos y pequeñas ciudades y el acceso a una vivienda en propiedad sería mucho más fácil.

Puntuación 11
#9
Da perete
A Favor
En Contra

Más basura para la sobredimensionada Madrid. Si ya no está despoblada España, otra vuelta de tuerca y más hormiguero de pisos. Esto es justo lo que necesita este país: seguir hablando solamente de Madrid y Madrid. Mientras tanto, Galicia, las 2 Castillas y Aragón despoblándose y desindustrializándose. A veces comprendo por qué los catalanes se quieren marchar de este Estado fallido.

Puntuación -2
#10
Usuario validado en elEconomista.es
marcuss_28
A Favor
En Contra

Menudo Publireportaje!!

Puntuación -1
#11