El tejido industrial y ser un foco importante para el empleo ha hecho que en los último años El Corredor del Henares emerja en el mercado residencial. Así, la zona se ha convertido en una de las más dinámicas de la Comunidad de Madrid en el mercado de la vivienda, entre otros aspectos, por su buena comunicación con la capital y su cercanía a otros municipios como Torrejón de Ardoz o Alcalá de Henares. Precisamente al norte del término municipal de este último se sitúa Las Sedas, un proyecto que cierra el perímetro de la ciudad interconectando su periferia con el casco urbano, que genera una oportunidad de acceso a la vivienda, también para los jóvenes.
Con una superficie total de más de 280.000 metros cuadrados, el nuevo barrio de Las Sedas albergará más de 2.500 viviendas de tipología plurifamiliar, con una media de cinco plantas, aunque también están previstas algunas torres.
"Del total de viviendas, más de un 20% corresponderá a Viviendas con Protección Pública para Arrendamiento con Opción de Compra para Jóvenes (VPP-A-OC). El carácter de nuevo barrio dinámico con servicios de proximidad y la tipología de vivienda que se está proyectando, lo convertirán sin duda alguna en destino para jóvenes no solo de Alcalá de Henares, sino también del Corredor del Henares y resto de la Comunidad de Madrid", explica Pablo Alonso, presidente de la Junta de Compensación La Poliseda UE 20B de Alcalá de Henares y director Territorial de Aedas Homes en Centro.
Precisamente, la promotora es la propietaria mayoritaria del ámbito, "junto con otros importantes actores del sector a nivel nacional", explica Alonso.
La primera promoción
"Las Sedas cuenta ya con tres licencias de obra solicitadas que suman más de 500 nuevas viviendas para Alcalá de Henares", señala Alonso. El inicio de las primeras obras de edificación será en el tercer trimestre de este año, con la primera de las promociones, Ácea Las Sedas de Aedas Homes, obra de la firma de arquitectura Estudio Lamela. Se trata de 155 viviendas -con superficies desde 79 m2-de dos, tres y cuatro dormitorios con terraza, trasteros y plazas de garaje. Además, la promoción cuenta con piscina, pistas de pádel y amplias zonas ajardinadas.
Las obras de urbanización de Las Sedas se iniciaron en diciembre de 2019 y la finalización de las mismas se espera para finales de este ejercicio. Para ello, la inversión prevista en urbanización superará los 20 millones de euros, "dotando con ello a la ciudad de Alcalá de Henares de 172.000 metros cuadrados de nuevo suelo público destinado a zonas verdes, equipamientos, infraestructuras y parcelas municipales", detalla el director Territorial de Aedas Homes en Centro. Las Sedas "cuenta con 30.000 metros cuadrados de superficie edificable destinada a equipamientos públicos y 7.900 metros cuadrados de uso terciario comercial", añade.
Importancia de la naturaleza
La convivencia con la naturaleza es una de las máximas del desarrollo, por ello, las obras plantean más de nueve hectáreas de zonas verdes y 3.000 árboles. Además, ofrecerá puntos de cohesión vecinal y reunión social como el centro deportivo o la gran plaza central -inspirada en la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares, donde se encontrarán variedad de comercios y zonas comunes-.
Por otro lado, el nuevo barrio de Las Sedas ha sido diseñado para ser transitable a pie y potencia el uso de transportes públicos como el tren de cercanías, los autobuses y los vehículos eléctricos. Además, también fomenta la utilización de la bicicleta, para lo que se apoyará el desarrollo de casi 4 kilómetros de ciclocarril.
Creará 6.000 empleos
"Este ámbito pondrá en el mercado todo tipo de vivienda de calidad y a precios asequibles", apunta Alonso. Además, el desarrollo tendrá "un impacto importante a nivel económico y laboral", añade. Solo la construcción de las casas supondrá la creación de unos 6.000 puestos de trabajo indirectos en los dos años que se prolongan las obras.