Empresas y finanzas

Así es el ERE del hotel Palace de Madrid: afecta al 43% de sus trabajadores y modificará las condiciones laborales

  • Los sindicatos han convocado un calendario de movilizaciones como protesta
  • El hotel Palace reabrió al público a finales de agosto tras cerrar seis meses por la pandemia
Imagen: Dreamstime.

El hotel Palace de Madrid ha presentado un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afecta a 152 trabajadores del total de 346 que forman la plantilla, lo que supone un 43%, según ha informado CCOO.

Además, el sindicato ha denunciado en una nota de prensa que habrá una "modificación sustancial de las condiciones laborales" que supondrá un "perjuicio para la salud laboral por el aumento de las cargas de trabajo".

CCOO sospecha que la intención del ERE presentado por el fondo de inversión Archer, propietario del Hotel Westin Palace, es despedir a 152 trabajadores y sustituirlos por otros "externalizados que, a corto plazo, serán más baratos, como ya lo viene haciendo en el hotel Arts de Barcelona de la misma propiedad".

Para denunciar esta situación y pedir la retirada del ERE, CCOO y el resto de los sindicatos han convocado un calendario de movilizaciones que comenzará con dos concentraciones en la puerta principal del hotel los días 27 y 29 de abril, sin descartar la posibilidad de huelga.

El golpe más duro para los hoteles

Inaugurado en 1912, el hotel Palace de Madrid reabrió al público a finales de agosto tras haber estado cerrado durante cerca de seis meses por la pandemia del coronavirus.

"La forma en que la gente viaja ha cambiado y nosotros también debemos hacerlo. Con los huéspedes eligiendo sus vacaciones más cerca de casa, el cambio en la demanda de los viajes de negocios y una reducción en la celebración de conferencias y eventos, es probable que experimentemos un entorno comercial complicado durante mucho tiempo", comentaron fuentes del establecimiento a elEconomista cuando se anunció la decisión. 

Los hoteles urbanos serán los que más tarden en recuperarse de la situación generada por el coronavirus. Cabe recordar que Marriott International reabrió las puertas del emblemático hotel madrileño a finales de agosto, con diferentes ofertas para animar a la clientela nacional, tras haber estado cerrado durante casi seis meses por la pandemia.

Durante ese tiempo, sus 420 empleados se acogieron a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (Erte), convirtiendo a este establecimiento en uno de los primeros del sector en acogerse a esta medida del Gobierno para luchar contra el impacto de la pandemia en los negocios, tal y como hicieron otros como Iberostar, Meliá, Room Mate, Ilunion, Palladium o Vincci.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ANALISTA DE HECES
A Favor
En Contra

LA IZMIE RDA SOLO TRAE MISERIA

Y HAY GENTÚZA QUE NO DEJA DE VOTARLES

Puntuación 8
#1
Carlos
A Favor
En Contra

ERE Expediente de Regulación de Empleo es un eufemismo en neolengua de Despidos Masivos

666, triangulo, ojo masón, arcoiris

Puntuación 9
#2
Intruso
A Favor
En Contra

Pues si, pero donde no se hacen ERE,s es en el Ayuntamiento de mi pueblo, y además no solo no echan a nadie sino que siguen metiendo a algún que otro. Lo mismo se puede decir de la Comunidad Autónoma donde resido ¿Para cuándo los ERE,s en las administraciones públicas y empresas públicas?. Alguno puede decir que muchos de los empleados públicos no son del régimen estatutario, vamos que son funcionarios y con ellos no va lo de los ERE,s ( pero se les puede bajar más el salario ), aún así hay muchos que si se rigen por el estatuto de los trabajadores y se les puede aplicar un ERE. De los 3.200.000 empleados públicos sobran 1.600.000.

Puntuación 13
#3
JonS
A Favor
En Contra

Sí, como se suele decir en estos casos, “los ricos también lloran”.

Puntuación 2
#4