Javier Hidalgo ha presentado su dimisión como consejero delegado del grupo turístico Globalia en un momento marcado por la desintegración de la empresa debido a la venta y la fusión de las principales compañías que forman el holding turístico fundado por su padre Juan José Hidalgo hace 50 años.
El hijo del fundador de uno de los principales grupos turísticos españoles dejará de liderar el 'holding' formado por la aerolínea Air Europa, las agencias Halcón Viajes y Viajes Ecuador, así como la cadena de hoteles Be Live.
Todas estas empresas están embarcadas en procesos de fusión o venta y la dimisión de Hidalgo llega tras la venta de Air Europa a IAG (propietaria de Iberia) y la fusión del resto con las agencias del grupo Barceló.
Globalia, que llegó a facturar en 1997 cerca de 4.000 millones de euros, está pasando por una situación delicada tras el parón del sector turístico durante el último año provocado por la pandemia, lo que le ha llevado a vender sus negocios a diferentes empresas.
Javier Hidalgo lideró la venta de Air Europa (la primera que salió a la venta) a IAG, operación que se cerró el pasado mes de enero por 500 millones de euros. La aerolínea solicitó a la Sociedad Estatal de Participantes Industriales (SEPI) un rescate debido a la insostenible situación financiera provocada por la pandemia que fue aprobado y que ascendió finalmente a 475 millones de euros. Una operación "necesaria" debido al "carácter estratégico" de la compañía presidida por Juan José Hidalgo.
Tras su regreso al grupo turístico familiar hace cinco años, Hidalgo también se ha tenido que hacer cargo del resto de procesos en marcha como la fusión de Halcón Viajes a Ávoris, que forma parte del grupo Barceló.
El directivo también consiguió que la SEPI concediera otro rescate por valor de 320 millones de euros para Ávoris Corporación Empresarial, sociedad resultante de la integración de los grupos Barceló y Globalia. La operación de ayuda temporal a Ávoris Corporación Empresarial será canalizada a través de un préstamo participativo de 163,2 millones de euros y de un préstamo ordinario de 156,8 millones de euros. La empresa dispondrá de un plazo máximo de seis años para amortizar en su totalidad los préstamos que reciba.
Según recoge Europa Press, Globalia ha declinado hacer comentarios sobre la dimisión del hasta ahora CEO del grupo que estaría negociando también la venta de la división de hoteles Be Live y a la espera también de la salida de la compañía del servicio de handling (asistencia en tierra a aviones) que no está incluido en la venta de Air Europa.
En enero de 2019 Javier Hidalgo, amplió su capital accionarial en Globalia hasta el 17%, después de adquirir un 7% adicional a Unicaja.El hijo del fundador se convirtió ya en julio de 2018 en el segundo mayor accionista de Globalia (10%), por detrás de su padre Juan José Hidalgo, el empresario salmantino que fundó el grupo turístico y del que es actual presidente, que controla el 51%.
Tras hacerse con esta participación, Javier Hidalgo controlaba el 17% de Globalia, después de regresar al accionariado del grupo turístico tras cinco años fuera, cuando en 2013 vendió su participación del 5% al empresario y exministro balear Abel Matutes.