Los viajes con destino a España de extranjeros y españoles bajaron en el último año de 257,2 millones a 115,4 millones, un 55,1% menos. Esto arrojó un desplome del gasto turístico conjunto del 69,9%, al pasar de 123.953 millones de euros en 2019 a 37.298 millones, es 86.655 millones menos.
España perdió 86.655 millones de euros de gasto turístico en 2020. Es la consecuencia del desplome de los viajes tanto por parte de los españoles como de los turistas internacionales debido a la pandemia y las restricciones a la movilidad impuestas por las autoridades.
En concreto, los españoles realizaron 96,4 millones de viajes por el territorio nacional en el último año, lo que supone un descenso del 44,5%, según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes al cierre de 2020. Esto supone 77,3 millones de viajes menos. El impacto en el gasto fue proporcional, con un recorte del 45,2%. Así, pasó de 32.040 millones en 2019 a 17.558 millones en 2020, es decir, 14.482 millones menos.

Mientras, España recibió a 18,9 millones de turistas internacionales en el último ejercicio, frente a los 83,5 millones de 2019, lo que representa una reducción del 77,3%. De este modo, dejaron de viajar a nuestro país 64,5 millones de extranjeros. De igual manera, el efecto sobre el gasto fue correlativo. Así, los turistas internacionales desembolsaron en los viajes a los destinos españoles un total de 19.740 millones en 2020, un 78,5% menos que los 91.912 millones del año precedente. En consecuencia, la rebaja del gasto alcanzó los 72.172 millones.
En suma, España registró un gasto turístico entre nacionales e internacionales de 37.298 millones de euros en 2020. Esta cifra supone una disminución del 69,9% con respecto a los 123.953 millones de 2019. La diferencia, por tanto, asciende a los 86.655 millones referidos.
Respecto a los motivos de viaje de los españoles, el mayor descenso corresponde a los de ocio, recreo y vacaciones, con un bajada del 48,7%, hasta los 45 millones, casi la mitad del total. Este segmento acaparó 10.159 millones (-46%), casi el 58% del total. Mientras, las visitas a familiares se redujeron un 40,4%, hasta 37,1 millones, con un gasto asociado de 4.144 millones (-42,6%). Los viajes de negocios y por cuestiones profesionales se situaron en 8,8 millones, un 36,6% menos que en 2019, y el gasto en esta tipología alcanzó los 2.293 millones (-44,6%). Por último, otros motivos sumó5,5 millones de movimientos, lo que implica un recorte del 44,4%, con un gasto ligado de 962,4 millones (-47,9%).
La caída al extranjero
En cuanto a los viajes de los españoles con destino en el extranjero, la pandemia afectó en mayor proporción, muy próxima, de hecho, a la registrada por los turistas internacionales que visitaron España. En concreto, cayó un 74,8%, hasta los 5,07 millones de desplazamientos. En 2019, esta cifra ascendió a 20,1 millones, por lo que en el año en el que se desató la pandemia por el Covid-19 se borraron más de 15 millones de viajes de los españoles a otros países. El mayor descenso también corresponde al segmento de ocio, recreo y vacaciones, con un retroceso del 78,1%, hasta 2,7 millones. Los de negocios se desplomaron un 75,2%, hasta 0,5 millones, y las visitas a familiares un 66,8%, hasta 1,5 millones. El gasto de los españoles por viajar al extranjero se rebajó un 77,7%, hasta 3.576 millones; es decir, 'se ahorraron' 12.462 millones. Un recorte que ayudó en parte a amortiguar el golpe en el turismo interno y limitar la bajada al 45,2% mencionado.
101,5 millones de viajes
En conjunto, los españoles realizaron 101,5 millones de viajes tanto a España como al extranjero, un 47,6% menos (92,2 millones menos), y se gastaron, en total, 21.135 millones de euros, un 56% menos (26.899 millones menos).
Relacionados
- Canarias sigue reseteando turismo: Binter acelera conexiones propias a Francia e Italia
- El plan de Italia para salvar el verano: inmunizar las islas para atraer al turismo
- La Organización Mundial del Turismo busca startups para acelerar el desarrollo rural a través del turismo
- Los efectos del Covid en el turismo del lujo: así es el nuevo perfil de cliente y los destinos favoritos