
La electricidad suele bajar en primavera, porque se suavizan las temperaturas y las renovables generan más energía, pero no este 2021: el precio del mercado mayorista -el pool-, está en el entorno de los 70 euros por MWh, el triple que hace un año y, aunque 2020 fue atípico por la pandemia, el nivel actual duplica la media de los últimos cinco años. Y los futuros auguran que superarán los 60 euros por MWh durante casi todo el ejercicio, que podría ser uno de los más caros desde que se tienen registros.
Coyunturalmente influye la ola de frío en la UE, que ha elevado la demanda en el continente -le hemos exportado electricidad-, exigiendo que operen más centrales de gas para cubrir la demanda. Estas plantas son las que marcan el precio final del pool y en él repercuten los costes del CO2 y el abastecimiento del hidrocarburo.
Cada euro que sube el precio de la tonelada de CO2 en el mercado europeo implica una subida de casi medio euro en el pool y dicha tonelada está un 140% más cara que hace un año. De hecho, esta semana ha marcado un nuevo récord histórico, de 44,35 euros por tonelada, influido por la especulación de unos inversores financieros que protagonizan la mayoría de las operaciones y que apuestan porque seguirá subiendo: los futuros marcan 47 euros por tonelada hasta mayo.
Y los precios del gas se han duplicado con relación al año pasado, en parte por la demanda de GNL de Asia, en parte por la bajada de las temperaturas en la UE -justo cuando se están reponiendo las reservas de los almacenes subterráneos- y en parte por la ruptura del suministro derivada del bloqueo del Canal de Suez.
Las tensiones en los precios del mercado de gas no son tan fuertes como las vividas el pasado enero, en el que se batieron los récords de precios de la electricidad, pero se van a mantener elevados, a medida que se reactiva la economía tras la crisis provocada por la pandemia.
Estando así las cosas, como destaca el Grupo ASE, las renovables no logran frenar los precios de la electricidad, y los mercados de futuros auguran un año caro, con precios por encima de los 60 euros por MWh para la segunda mitad del año. El pasado 2020 el precio medio fue de 34 euros por MWh.
El Ejecutivo espera que los precios de la electricidad en España estén por debajo de los del resto de la UE en 2023, por la entrada de renovables, incrementando con ello la competitividad del país.