Empresas y finanzas

La mora bancaria repunta en enero impulsada por el sector servicios

  • El ratio pasa del 4,51% en diciembre, nivel más bajo desde 2009, al 4,54%
Foto: Archivo.

La banca ha puesto un pie en el nuevo año con un repunte de la morosidad, después de cerrar diciembre al nivel más bajo desde abril de 2019. Según los últimos datos publicados este lunes por el Banco de España, el ratio de mora se situó en enero en el 4,54%, frente al 4,51% de un mes antes.

Este incremento de los impagos, de momento, no se debe ni a las hipotecas ni al crédito al consumo, segmento del que la banca espera un repunte de impagos a medida que han comenzado a expirar parte de las moratorias concedidas desde el estallido de la pandemia. El foco de la morosidad está ahora en el sector servicios, el gran afectado por la crisis financiera ante las restricciones de la movilidad.

Los impagos en este sector se elevaron a cierre del cuarto trimestre en 19.556 millones de euros, según los datos publicados por el supervisor, frente a los 18.774 millones del trimestre anterior. Esto sitúa el ratio de mora en el 4,72%, frente al 4,55% de tres meses antes. Dentro de este segmento, los gremios que más elevaron los impagos fueron la hostelería, el transporte y otros servicios, sin desglosar cuáles.

El sector de la hostelería tiene un ratio de morosidad del 5,35%, frente al 5,1% de tres meses antes. Asimismo, el de transportes lo sitúa en el 4,03%, frente al 3,75% anterior. En otros servicios, escala 0,83 puntos porcentuales, hasta el 5,7%.

Esta tendencia de los impagos apunta a mantenerse en el inicio del año por el aumento de las restricciones de la movilidad con la tercera ola que llegó tras la Navidad y por los efectos de la borrasca Filomena.

No obstante, en enero, cabe destacar que la banca cerró el mes con un menor saldo crediticio, frente a diciembre, lo que en el cómputo de dudosos acaba elevando el ratio de morosidad.

Previsión de morosidad

Tanto los supervisores, las entidades como las distintas casas de analistas esperan un incremento de los impagos significativo a partir de mediados de año e inicios del próximo, una vez comiencen a expirar las moratorias crediticias y las carencias de pago de los préstamos avalados por el ICO, que podrían más que duplicar el actual ratio de morosidad. Según los expertos de S&P, el ratio de dudosos podría situarse entre el 9,5% y el 10% a inicios de 2022, mientras que la banca se mantiene más optimista y no espera que alcance el doble dígito.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky