Empresas y finanzas

Lantania se mantiene por encima de sus objetivos y prevé crecer un 30% este año

  • Las áreas de Energía y Agua duplicarán ingresos este ejercicio
  • La empresa presenta tres proyectos por valor de 54 millones de euros
Obras de mejora de la movilidad de Lantania en Viladecans. Foto: eE

Lantania avanza en sus objetivos de crecimiento y refuerza su posición a pesar del difícil contexto creado por la pandemia del Covid-19. El grupo de infraestructuras, agua y energía alcanzó una facturación de 117 millones de euros el pasado año, lo que supone un incremento del 17% respecto al ejercicio anterior. El Ebitda de la empresa fue de 10,1 millones de euros.

La compañía calcula un impacto en sus ingresos del 10% como consecuencia de la crisis sanitaria. Estos resultados mantienen a Lantania por encima de los objetivos marcados. El Plan Estratégico 2022 de la compañía establece en 145 millones de euros la facturación a alcanzar el próximo ejercicio, cifra que sobrepasará este año en el que prevé un crecimiento del 30%.

"Hemos superado un año complicado con buenos datos, alcanzando las metas que nos habíamos marcado a pesar de la coyuntura, con los primeros éxitos en el ámbito internacional y reforzando nuestra posición en mercados estratégicos como el de agua y el ferroviario", señala el presidente de Lantania, Federico Ávila. 

El impulso registrado por la empresa en los últimos seis meses de 2020, en el que aumentó un 54% sus ingresos, suponiendo 71 millones, respecto al primer semestre muestra la tendencia positiva del negocio de cara a este ejercicio. 

El pasado año la compañía realizó la adquisición de dos empresas de agua DEISA IWS y Soil Tratamiento de Aguas Industriales, que se suma a la de Traviesas y Prefabricados de Aragón (Typsa) en el sector ferroviario. Actualmente, la empresa analiza la tramitación de otros 100 MW de potencia eólica en Galicia, que se sumarían a los 150 MW que ya tiene en cartera.

Desarrollo internacional

Por otra parte, el grupo inició en 2020 su desarrollo internacional y está ya presente en Colombia, Marruecos y Bulgaria. La compañía se adjudicó en el país balcánico el pasado año su primer contrato para llevar a cabo la modernización de las líneas ferroviarias de Plovdiv-Krumovo y Plovdiv-Skutare por importe de 67,7 millones. "De cara a este año exploramos oportunidades en Latinoamérica y Norteamérica, aparte de seguir con nuestros esfuerzos en los Balcanes, Suecia y el corredor báltico", señala Ávila. 

Lantania alcanzó el pasado ejercicio una cartera de obra contratada de 350 millones de euros y registró nueva contratación por valor de 150 millones. Entre estos nuevos contratos destacan la urbanización del espigón central del Puerto de Bilbao, la ampliación de la EDAR de Almansa (Albacete), la renovación del tramo Valencia Sud-Villanueva de Castellón de la Línea 1 de Metrovalencia y la construcción de un tramo del carril bus y vía ciclista del Baix Llobregat (Barcelona), entre otros. El número de trabajadores directos e indirectos del grupo creció un 74% hasta situarse en 592. 

Proyectos para fondos europeos

Lantania ha presentado tres iniciativas relacionadas con los fondos europeos para la recuperación por valor de 54 millones de euros. Dos de estas Manifestaciones de Interés (MDI) se enmarcan dentro del Programa de Impulso de Proyectos Tractores de Competitividad y Sostenibilidad Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR). Estas iniciativas consisten en instalaciones de desalación submarina y eficiencia energética y reducción de las emisiones de CO2 a través de soluciones de generación renovable.

El tercer proyecto, relacionado con la mejora del apartadero ferroviario de la fábrica de traviesas que el grupo tiene en Luceni (Zaragoza), se ha presentado dentro del ámbito del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital promovido por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA).

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments